Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

El Sorteo “Móntate con El Buen Pastor” ha sido pospuesto para el mes de noviembre

El Sorteo “Móntate con El Buen Pastor” ha sido pospuesto para el mes de noviembre

El Comité Encargado de Gestionar los Fondos para la Terminación del Salón Multiuso Monseñor Cedano y Monseñor Pepén, informa que el sorteo “Móntate con el Buen Pastor”, que celebraríamos el domingo 31 de mayo, Día de las Madres, ha sido pospuesto, para el próximo mes de noviembre, debido a la situación generada por la pandemia del Covi19, que nos ha afectado a todos.

Quienes compraron sus boletas deben conservarlas, porque son válidas para participar en el sorteo, que se realizará con las boletas ya impresas y, en esta ocasión, además de una jeepeta del año, incluye un televisor plasma y un fin de semana en un hotel del país.

Pedimos excusas por los inconvenientes que esta posposición, ajena a nuestro deseo, pueda causarles. Agradecemos el apoyo de todos nuestros colaboradores, con cuya participación entusiasta seguimos contando para esta nueva fecha de “Móntate con El Buen Pastor”.

Rogamos la protección de Dios y Su bendición para ustedes y sus familias.

Desde este lunes 18 de mayo, transmitiremos la Santa Eucaristía a las seis de la tarde

Desde este lunes 18 de mayo, transmitiremos la Santa Eucaristía a las seis de la tarde

En atención a la solicitud de varios hermanos, a partir de este lunes, 18 de mayo, la transmisión de la Santa Eucaristía, que celebra nuestro párroco, el padre Catalino Tejada Ramírez, cambia de horario. Será a las 6:00 de la tarde, como siempre, a través de nuestro canal de You Tube, la página web y las redes de la Parroquia El Buen Pastor.

Suscríbete y síguenos:
You Tube: Parroquia El Buen Pastor
Página web: elbuenpastor.org.do
Facebook : PBuenPastor
Twitter: @PBuenPastor
Instagram: elbuenpastorsd
¡Oremos en casa!

Cuatro actividades para ti en el marco del centenario del nacimiento de San Juan Pablo II

Cuatro actividades para ti en el marco del centenario del nacimiento de San Juan Pablo II

Retrado de San Juan Pablo II. Crédito: Zkoty1953 (CC BY-SA 3.0) ACI Prensa

Congreso, misa, charlas y música por el Santo Papa.

Varios grupos de la Iglesia Católica ofrecerán este sábado 16 y el lunes 18, fecha en que nació Juan Pablo II, diversas actividades para conmemorar la vida y las obras del santo Papa.

Congreso sobre Teología del Cuerpo

Hoy sábado está en marcha el congreso online Amar + ¿Cómo vivir la Teología del Cuerpo?, desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., el cual puedes ver a través de youtube en la cuenta del padre Adolfo @padolfolc o en el portal oficial.

El programa, que abarca 19 charlas con más de 15 expertos internacionales, promete responder “¿Qué es la Teología del Cuerpo?”, “¿Quién soy?”, “¿Quién es Dios para mí?”, “¿Cómo debo vivir?” y “¿Cómo vivo mi relación?”.

Música, el homenaje del pueblo polaco

A las 7:00 de la noche (hora de Polonia) iniciará el Concierto Aniversario Juan Pablo II, vía streaming, desde la Casa Polaca “Dom Polski”, patrimonio histórico de la ciudad de Bydgoszcz.

El evento contará con la participación de la reconocida soprano polaca Dominika Zamara quien, junto al pianista Stanislaw Deja, interpretarán piezas de Mozart, Bellini, Chopin, y la obra estreno en Europa, “Canciones Sagradas” del compositor argentino Mauricio Charbonnier.

Las actuaciones serán transmitidas en director por la Televisión Nacional de Polonia  y retransmitido vía online para el mundo en Youtube y Facebook

Seminario
La Universidad Anáhuac México y el Pontificio Instituto Juan Pablo II han organizado para este lunes 18 de mayo un seminario online gratuito, al cual puedes acceder con inscripción previa aquí y ver su programa.

Algunas de las conferencias son “El personalismo de Karol Wojtyla como personalismo integral”, “El misterio del hombre, clave del pensamiento de San Juan Pablo II” y “La teología del cuerpo desde Cristo redentor del cuerpo”.

La Santa Sede
Asímismo, este día en que se cumplen los 100 años del nacimiento del Papa Juan Pablo II, la Santa Sede informó que se celebrará una Misa en la capilla de la tumba de San Juan Pablo II, oficiada por el Papa Francisco.

San Juan Pablo II, Karol Wojtyla, nació en Wadowice (Polonia) el 18 de mayo de 1920. Es conocido como el Papa de las familias, en su servicio al pueblo de Dios.

(Fuentes: Aciprensa y La voz de Polonia)

Foro abierto: Cuando Dios cambia los planes

Únete a nuestro foro Cuando Dios cambia los planes, con el padre Catalino y Roberto Rodríguez

 

En estos tiempos de crisis, aunque muchas familias han recibido la gracia de estar unidas, también sufren. Las interrogantes nos arropan y sentimos angustia porque el futuro es incierto.

La pastoral Familia y Vida de la Parroquia el Buen Pastor invita, este viernes 15, a las 8:00 de la noche, al foro-conferencia “Cuando Dios cambia los planes¨, a través de la plataforma Zoom.

Los panelistas de este encuentro son el reverendo Padre Catalino Tejada, psicólogo clínico, y Roberto Rodríguez, terapeuta familiar.

Únete en el enlace.  
ID de reunión: 892 3025 4101

América Latina se une hoy a la jornada de oración por el fin de la pandemia

América Latina se une hoy a la jornada de oración por el fin de la pandemia

El CELAM felicita al personal de enfermería en su día, 12 de mayo. 

La Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) envió dos comunicados de prensa para felicitar a los enfermeros del continente e invitar a toda América Latina a participar en la jornada de oración, ayuno y obras de caridad, pidiendo por el cese de la pandemia, jornada convocada por el Alto Comité para la Fraternidad Humana y acogido por el Papa Francisco.

El CELAM exhorta a los Obispos del continente a invocar a Dios para que inspire a la ciencia para que muy pronto encuentre la cura para el COVID-19, a fin de restablecer la salud y el desarrollo, de tal forma, “que juntos construyamos una civilización más humana y fraterna”. Así se lee en la nota de prensa del Celam.

El Santo Padre durante la oración del Regina Coeli, apelando al gran valor universal de la oración acogió la propuesta del Alto Comité para la Fraternidad Humana, de realizar el 14 de mayo una jornada de oración, ayuno y obras de caridad, implorando al Padre y Señor de la Vida «ayude a la humanidad a superar la pandemia del coronavirus» (Papa Francisco, Regina Cæli, Ciudad del Vaticano, mayo 3 de 2020).

El CELAM haciendo eco de la invitación del Santo Padre, pide a todos los Obispos de América Latina y El Caribe, a unirnos en este clamor global por la humanidad. Como bien lo ha dicho el Papa Francisco: «Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente» (Papa Francisco, Bendición Extraordinaria Urbi et Orbi, Ciudad del Vaticano, marzo 27 de 2020).

Invoquemos al Dios Creador para que inspire a la ciencia y pronto se encuentre la cura a este mal, a fin de restablecer la salud y el desarrollo, de tal forma, que juntos construyamos una civilización más humana y fraterna, dice la nota de prensa.

El escrito concluye encomendando a la Bienaventurada Virgen María, Madre y Emperatriz de América Latina, Nuestra Señora de Guadalupe, a los que sufren la inclemencia del COVID -19.

Día Internacional del Enfermero

Y el 12 de mayo, día internacional de la enfermería, es la fecha en que recordamos el natalicio de Florence Nightingale, enfermera que, en la guerra de Crimea, acudió a tantos soldados heridos y después pidió que en los hospitales se dieran grandes reformas higiénicas.

El presidente del Celam, Mons. Miguel Cabrejos envió una nota dirigiéndose a cada uno de los enfermeros y enfermeras del mundo entero y especialmente a los de América Latina y El Caribe, que “muchas veces están trabajando sin los instrumentos necesarios, poniendo en riesgos sus vidas y las de sus familias, sobretodo en este momento de la pandemia que atravesamos”.

“A ustedes les toca velar por lo más sagrado, el don de la vida, cuidar de ella no sólo para que la persona recupere su salud, sino también trabajando en la prevención; siguiendo el ejemplo de Jesús que curó a muchos enfermos y dijo: “lo que hicieron con uno de estos mis hermanos, conmigo lo hicieron” (Mt 25, 40). Ustedes son hombres y mujeres que también tienen fragilidades y sufren enfermedades, pero, cuando reciben el alivio y el consuelo de Cristo, están llamados a convertirse en descanso y consuelo para los hermanos, con actitud mansa y humilde, a imitación del Maestro. (Cf Ángelus 06-07-2014, Francisco)”.

Por último, el presidente del Celam, agradece a los enfermeros y enfermeras por la noble labor que desempeñan y, que en su día y siempre el “Señor los bendiga y María, salud de los enfermos, los proteja”.

(Fuente: Vatican News)

Presidente Danilo Medina se reúne con representantes de la Iglesia Católica para abordar temas sobre el Covid-19

Danilo Medina se reúne con representantes de la Iglesia Católica para abordar temas sobre el Covid-19

Agradece el apoyo de la Iglesia durante la pandemia.

Santo Domingo, Rep. Dom. El presidente Danilo Medina convocó a representantes de la Iglesia católica, con quienes se reunió este lunes 11 de mayo en el Palacio Nacional, para abordar temas concernientes a la posible reapertura gradual de la dinámica comercial, económica e institucional del país y en consecuencia el reforzamiento de las medidas que se deberían adoptar frente a esta nueva realidad y al coronavirus (COVID-19).

Medina agradeció el apoyo de la Iglesia durante la pandemia y resaltó que fue una de las primeras instituciones que tomó medidas preventivas ante el COVID-19; entre las que se encuentran la celebración de Eucaristías sin feligreses, la suspensión de las actividades que impliquen aglomeración de personas y la disposición de algunos centros para la acogida de afectados.

Al mismo tiempo explicó que, como parte del estudio para la apertura progresiva de la economía, se reúne con todos los sectores de la sociedad, a quienes presenta los diferentes escenarios y las medidas adecuadas para evitar una crisis, no solo económica sino también institucional.

En tal sentido, la delegación de la Iglesia católica coincidió con la presidencia en la importancia de fortalecer el escenario propicio para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales y congresuales el próximo 5 de julio, incluyendo la extensión del horario y su segmentación para hombres y mujeres, motivo por el cual Medina solicitó la colaboración de la Iglesia para concienciar a la población sobre su ejercicio al voto tomando las medidas sanitarias.

En otro orden, Monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo de San Juan de la Magüana, propuso que de iniciar la actividad comercial se realice con la firma de un protocolo entre el Gobierno y las empresas que asegure que los empleados asuman con responsabilidad las precauciones que se requieran, así como mantener cerrados los centros como discotecas, bares, entre otros.

También valoró las ayudas gestionadas a personas vulnerables a través de los programas del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) y Quédate En Casa.

En tanto, Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís, solicitó considerar la extensión del estado de emergencia, fortalecer el cumplimiento de las disposiciones sobre el distanciamiento social y el confinamiento en las casas en el horario establecido, así como educar al pueblo para cuando retorne de manera progresiva a la normalidad.

A seguidas, los obispos auxiliares de Santo Domingo, Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández y Monseñor Faustino Burgos Brisman, explicaron que la Iglesia está trabajando en un protocolo para abrir los templos con disciplina y control cuando lo dispongan las autoridades.

Reiteraron la necesidad de establecer una estrategia disciplinada y controlada para la apertura progresiva del comercio, fortalecer la vigilancia en los barrios y continuar con la implementación creciente de las pruebas.

Asimismo, la Iglesia solicitó al Gobierno intensificar el apoyo a los estudiantes que no tienen acceso a internet ni computadoras en los campos, a fin de que puedan continuar con sus estudios.

En el encuentro participaron también el padre Carlos Abreu Frías, secretario general adjunto de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), y Sugeiry Micher Sandoval García, encargada de la Dirección de Comunicación y Prensa de la CED.

Además, estuvieron presentes los sacerdotes Miguel Amarante, rector del seminario de vocaciones adultas; Milcíades Florentino, vicario episcopal de administración de la Diócesis Castrense; Andrés Solano, vicario adjunto de Pastoral de la Vicaría Episcopal Santo Domingo Norte; y Ramón del Rosario, asesor de educación de la Diócesis de San Juan de la Maguana.

De la presidencia asistieron Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia, y Juan Ariel Jiménez, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

(Fuente: CED)

Casas de Reunión Pre-retiro ahora por Zoom

Casas de Reunión Pre-retiro ahora por Zoom

¿Quieres encontrarte con el Señor y formar comunidad? Hazlo desde casa

Si quieres tener un encuentro con el Señor y formar comunidad, a partir del jueves 28 de mayo, únete a nosotros, de manera virtual, desde tu hogar.

La cita será a las 8:00 de la noche, por la aplicación Zoom, dirigido a matrimonios y adultos mixtos.

Puedes inscribirte al llenar el formulario disponible aquí y nos pondremos en contacto contigo.

Si tienes alguna inquietud adicional, márcanos al 829-603-9999.

“No me escogieron ustedes a mí, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure…”, Juan 15: 16.

Participa en nuestro Rosario virtual durante el mes de mayo

Participa en nuestro Rosario virtual durante el mes de mayo

Las oraciones serán a través de nuestra cuenta de Instagram @elbuenpastorsd 

En este mes de las madres, únete en familia y vamos a hacer el Santo Rosario en vivo, todos los días de mayo, a las nueve de la noche, a través de nuestra cuenta de instagram @elbuenpastorsd.

Para pariticipar, solo tienes que unirte a la cuenta. Si quieres ser uno de los servidores en las plegarias a la Madre de Dios, te puedes comunicar con la agente de la Pastoral Familiar Luchy Lara, al número de whatsapp 829-629-9563. 

¡Te esperamos! 

Quinto Domingo de Pascua, 10 de mayo de 2020

Quinto Domingo de Pascua, 10 de mayo de 2020

Lectura del santo evangelio según san Juan (14,1-12):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino».
Tomás le dice:
«Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?».
Jesús le responde:
«Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto».
Felipe le dice:
«Señor, muéstranos al Padre y nos basta».
Jesús le replica:
«Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo hace las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre en mí. Si no, creed a las obras.
En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre».

Palabra del Señor

El Papa invita a unirse a la oración en el Santuario de Pompeya por el fin del coronavirus

El Papa invita a unirse a la oración en el Santuario de Pompeya por el fin del coronavirus

El Papa Francisco invitó a unirse en oración al Santuario Mariano de Pompeya, en Italia, donde el próximo viernes 8 de mayo se elevará la tradición oración de Súplica a Nuestra Señora del Rosario.

Al finalizar la Audiencia General de este miércoles 6 de mayo, el Santo Padre, en los saludos a los fieles de lengua italiana, exhortó a todos “a unirse espiritualmente a este popular acto de fe y de devoción para que, por intercesión de la Virgen Santa, el Señor conceda misericordia y paz a la Iglesia y al mundo entero”.

Además, recordó que “hace poco iniciamos el mes de mayo, que la devoción popular cristiana consagra a la Madre del Señor. Os animo a encomendaros a ella que, bajo la cruz, se nos dio como Madre”.

El Pontificio Santuario de la Santísima Virgen del Santo Rosario de Pompeya, en la Archidiócesis de Nápoles, recita la Súplica a la Virgen del Rosario, compuesta por el Beato Bartolo Longo en 1883, cada 8 de mayo.

La oración la dirigirá el Arzobispo Metropolitano de Nápoles, Cardenal Crescenzio Sepe. Este año, ante la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus, la súplica estará especialmente dirigida a pedir por el fin de la pandemia.

Tradicionalmente, los fieles participan en la ceremonia al exterior del Santuario, sin embargo, debido a las medidas del gobierno italiano para evitar la propagación de la epidemia, este año el rito se realizará sin fieles en el interior del templo.

Aquellos que lo deseen, podrán unirse espiritualmente a la oración y seguirla por televisión y por los canales oficiales del Santuario en diferentes redes sociales.

A las 18:00 (hora de Italia) comenzará la ceremonia con el rezo del Rosario. A continuación, a las 18:30, comenzará la Novena de Acción de Gracias y la Santa Misa.

(Fuente: Aciprensa)