Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

Sagrado Corazón: El Papa anima a confiarle “todas las ansiedades”

Sagrado Corazón: El Papa anima a confiarle “todas las ansiedades”

Audiencia General, 10 Junio 2020. Fuente: Vatican Media

Junio, mes dedicado a esta devoción.

En pleno mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, el Papa Francisco indicó que: “Al Corazón Divino, lleno de paz y amor, podemos confiar todas las ansiedades de nuestros corazones y nuestro amor imperfecto”.

En la audiencia general de ayer, 10 de junio de 2020, celebrada en la biblioteca del Palacio Apostólico, el Santo Padre describió que “del Corazón traspasado del Salvador fluye, para toda la humanidad, la fuente de todo consuelo y el océano de la Divina Misericordia. ¡Jesús, manso y humilde de corazón, hace que nuestros corazones sean similares a los suyos!”.

Estas palabras de Francisco están incluidas en su saludo a los fieles de Polonia. A lo largo del mismo, también destacó que este mes es “especialmente sentido” entre los católicos del país.

Sagrado Corazón de Jesús

La fiesta del Sagrado Corazón, celebrada el viernes siguiente a la solemnidad de Corpus Christi, fue formalmente aprobada para toda la Iglesia en 1873, otorgándose una serie de indulgencias, entre las que destaca la indulgencia plenaria –remisión total de la pena temporal pendiente de purificación tras el perdón de los pecados– por la recepción de la Comunión en la Santa Misa durante nueve primeros viernes de mes seguidos.

Durante el mes de junio y en particular en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia contempla cómo el amor de Dios Hijo se traduce en gestos cercanos a los hombres.

Catequesis del Papa

“La oración de Jacob” es el título de la sexta catequesis del Papa sobre la oración. En ella, el Pontífice ha meditado en torno al encuentro de este patriarca con el Señor, que le transformó.

De este modo, quien antes “era ‘impermeable’ a la gracia y a la misericordia a causa de su presunción, Dios lo salvó de su extravío y lo miró con ternura”.

(Fuente: Zenit)

 

Cómo entronizar al Sagrado Corazón en tu casa (y tu corazón)

Cómo entronizar al Sagrado Corazón en tu casa (y tu corazón)

Shutterstock-Hana Stepanikova

Cuatro métodos diferentes para consagrar tu hogar a Jesús.

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

Es tradición que el mes de junio se dedique al Sagrado Corazón de Jesús, debido principalmente al hecho de que la solemnidad del Sagrado Corazón (el viernes después del segundo domingo después de Pentecostés) se celebra en junio.

Según el Directorio sobre la Piedad Popular, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es “una de las expresiones más difundidas y amadas de la piedad eclesial”.

Es una práctica profundamente cristocéntrica que ha sido fomentada por numerosos santos a lo largo de los siglos.

Bajo “la luz de la sagrada Escritura, la expresión ‘Corazón de Cristo’ designa el misterio mismo de Cristo, la totalidad de su ser, su persona considerada en el núcleo más íntimo y esencial: Hijo de Dios, sabiduría increada, caridad infinita, principio de salvación y de santificación para toda la humanidad.

El ‘Corazón de Cristo’ es Cristo, Verbo encarnado y salvador, intrínsecamente ofrecido, en el Espíritu, con amor infinito divino-humano hacia el Padre y hacia los hombres sus hermanos”.

Shutterstock-Linda Bucklin

Entre las múltiples costumbres devotas relacionadas con el Sagrado Corazón está la tradicional ‘entronización’ o ‘consagración’ del hogar (y del corazón) a Jesús. En particular, Jesús prometió a santa Margarita María Alacoque:

“Bendeciré los hogares en los que se muestre y venere una imagen de Mi Corazón”.

A lo largo del tiempo, la Iglesia ha desarrollado varios tipos de entronizaciones que convierten la colocación de una imagen del Sagrado Corazón en un evento más formal y espiritual.

Por ejemplo, la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) tiene su propio servicio de oración de consagración familiar y varios recursos para profundizar. Y también muchos otros, como El Observador.

Santa Margarita María Alacoque escribió una oración personal de consagración que puede usarse cuando uno mismo o una familia se consagra al Sagrado Corazón.

Me entrego y al Sagrado Corazón de nuestro Señor Jesucristo, consagro sin reservas, mi persona, mi vida, mis obras, mis dolores y sufrimientos. Este es mi propósito inmutable: ser enteramente Suyo y hacer todas las cosas por Su amor. Al mismo tiempo renuncio de todo corazón a todo aquello que Le desagrade.

Sagrado Corazón de Jesús, quiero tenerte como único objeto de mi amor. Sé pues, mi protector en esta vida y garantía de la vida eterna. Sé fortaleza en mi debilidad e inconstancia. Sé propiciación y desagravio por todos los pecados de mi vida. Corazón lleno de bondad, sé para mí el refugio en la hora de mi muerte y mi intercesor ante Dios Padre. Desvía de mí el castigo de Su justa ira. Corazón de amor, en Ti pongo toda mi confianza. De mi maldad todo lo temo. Pero de Tu Amor todo lo espero. Erradica de mí, Señor, todo lo que Te disguste o me pueda apartar de Ti. Que Tu amor se imprima tan profundamente en mi corazón que jamás Te olvide yo y que jamás me separe de Ti.

Señor y Salvador mío, te ruego, por el amor que me tienes, que mi nombre esté profundamente grabado en tu Sagrado Corazón; que mi felicidad y mi gloria sean vivir y morir en Tu servicio. Amén.

Sea cual sea el método que uses para consagrar tu hogar al Sagrado Corazón, el énfasis debe recaer en la preparación espiritual. No es simplemente una actividad en la que colocas una imagen de Jesús en un lugar notorio de tu hogar.

Similar a la consagración al Inmaculado Corazón de María, se centra en unir el corazón al de Jesús para que sea uno con Él en todas las cosas.

(Fuente: Aleteia)

Por un encuentro personal, exorcista dedica su apostolado al Sagrado Corazón de Jesús

Por un encuentro personal, exorcista dedica su apostolado al Sagrado Corazón de Jesús

Crédito: Unsplash

Luego de un encuentro personal con Jesús, uno de los exorcistas más antiguos de Estados Unidos y ex director espiritual de Santa Teresa de Calcuta, Mons. John Esseff, dedicó su apostolado a promover la devoción y la entronización del Sagrado Corazón de Jesús.

En una entrevista a National Catholic Register, Mons. Esseff explicó que su devoción comenzó en 1959, poco tiempo después de la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en su rectoría.

Por esa fecha, Mons. Esseff decidió visitar las basílicas de Santa María la Mayor y la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma. Es en esta última que, mientras rezaba en la capilla del Santísimo Sacramento, el sacerdote sintió la experiencia de oración más impactante de toda su vida.

“Estaba abrumado por la presencia, la majestad, el asombro y el poder de Dios. Fue tan abrumador que no pude pararme”, indicó.

Mons. Esseff señaló que en un instante se postró en el suelo frente a Jesús Eucaristía, y en medio de la asombrosa presencia de Dios, le preguntó “¿Qué quieres, Señor?”.

“Escuché al Señor responder: ‘Caridad’”, comentó.

Al recobrar la orientación, Mons. Esseff se levantó y se acercó al altar, donde estaba el Santísimo Sacramento, y volvió a experimentar la presencia de Dios, a quién pregunto nuevamente qué quería de él.

“‘Amor’, fue la respuesta”, indicó.

Por última vez, mientras hacía oración postrado en el suelo, Mons. Esseff escuchó a Dios decir “enseña el amor de mi Sagrado Corazón” y “aprende más sobre el Papa enterrado en esta capilla”.

“Cuando me levanté de esta experiencia, sabía que haría lo que Dios quería de mí”, señaló.

En ese momento, el guía turístico de un grupo que pasaba cerca comentó que el Papa León XIII estaba enterrado en esa capilla.

“Sabía que el Papa León había abordado muchos problemas sociales relacionados con los pobres y las clases trabajadoras”, señaló. “Después de mi regreso a casa, investigué y aprendí que el último acto del papado del Papa León fue consagrar al mundo entero al Sagrado Corazón de Jesús”, agregó.

Mons. Esseff comentó que desde ese momento la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se convirtió en una de las partes importantes de su sacerdocio, y buscó darla a conocer a otras personas.

El sacerdote indicó que el entronizar la imagen de Jesús en un lugar de honor y proclamar públicamente la fe hacia Él, “es un símbolo en el que mostramos al mundo entero que este hogar está bajo el cuidado del corazón de Jesús”.

“Este reconocimiento del reinado del corazón de Cristo sobre nosotros no está reservado solo para las familias, sino que está abierto a individuos, parroquias, diócesis, comunidades e instituciones”, agregó.

Mons. Esseff señaló que el Corazón de Jesús enciende una llama de amor, el fuego del Espíritu Santo, en cada persona, por lo que toda institución necesita ser transformada, “toda la sociedad necesita experimentar la civilización del amor”.

“Todos somos uno con el otro en Cristo, y no hay ningún lugar al que él no pertenezca”, concluyó.

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús ha sido parte de toda la historia de la Iglesia. En 1956, la encíclica Caritate Christi Compulsi de Pío XII sobre la teología del Sagrado Corazón, explicó que la devoción al amor de Dios se remonta al Antiguo Testamento.

La religiosa francesa Santa Margarita María Alacoque recibió, durante las apariciones de Jesús, doce promesas para las personas que honren y difundan la devoción a su Sagrado Corazón.

La novena promesa, “bendeciré el lugar donde esté expuesto mi corazón y sea honrado” inspiró al P. Mateo Crawley-Boevey, quien nació en Perú, a promover la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en los hogares, “para conquistar el mundo entero por el Corazón de Jesús, hogar tras hogar, familia tras familia”.

Traducido y adaptado por Harumi Suzuki. Publicado originalmente en NCR.

(Fuente: Aciprensa)

El video del Papa: recemos por los que sufren, una misión de compasión por el mundo

El video del Papa: recemos por los que sufren, una misión de compasión por el mundo

El video del Papa del corriente mes de junio llama a transitar un camino lleno de compasión que pueda transformar nuestra vida y la de nuestro prójimo, con la esperanza de acercarnos más al Corazón de Jesús.

Es por las personas que sufren la intención de oración del Papa Francisco para este mes de junio, quien nos pide que recemos para que aquellos que sufren “encuentren caminos de vida, dejándose tocar por el Corazón de Jesús”. Estas sus palabras:

“Muchas personas sufren por las graves dificultades que padecen. Nosotros podemos ayudarlas acompañándolas por un camino lleno de compasión que transforma la vida de las personas y los acerca al Corazón de Cristo que nos acoge a todos en la revolución de la ternura. Recemos para que aquellos que sufren encuentren caminos de vida, dejándose tocar por el Corazón de Jesús.”

Un camino para conectar con el Corazón de Jesús

En el comunicado de prensa que acompaña la divulgación de la intención de oración, la Red Mundial de Oración del Papa subraya cómo el Santo Padre “no olvida de los que pasan todo tipo de dificultades”, mientras la pandemia sigue presente en muchas partes del mundo.

Allí donde hay dolor, donde hay sufrimiento, donde hay dificultad, está siempre antes el Corazón de Jesús. Nadie está solo. El mensaje del Papa Francisco apunta a recordar que hay un camino que ayuda a todo aquel que lo necesita. Un camino para conectar con este Corazón de Jesús, con su estilo y con sus gestos, y que puede llevar a las personas a encarnar en su vida una misión de compasión por el mundo. Nos exhorta a acercarnos a este camino del corazón porque es capaz de acoger “a todos en la revolución de la ternura”.

El Corazón de Cristo es el centro de la misericordia

Además, en el comunicado se recuerda la larga historia de la devoción al Corazón de Jesús:

Desde el «corazón traspasado de Jesús» en el Evangelio de san Juan —interpretado en la mística medieval como herida que manifiesta la profundidad de su amor—, pasando por las revelaciones a santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y el culto posterior al Sagrado Corazón en el siglo XIX, hasta la Divina Misericordia con santa Faustina Kowalska a principios del siglo XX. Incluso el Papa Pío XII llegó a escribir una encíclica sobre el Sagrado Corazón, Haurietes aquas (1956). A lo largo de la historia ha habido diversas inculturaciones de esta devoción, con diversas formas y lenguajes, pero siempre para que el Padre nos revelara en toda su profundidad el misterio de su Amor a través de un símbolo privilegiado: el corazón vivo de su Hijo resucitado. Pues “el Corazón de Cristo es el centro de la misericordia”, dice Francisco.

Una misión de compasión por el mundo

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, subraya que la devoción al Corazón de Jesús dispone a una misión de compasión por el mundo y es el fundamento de toda misión:

“El discípulo a quien Jesús más amaba, el que mejor conocía el Corazón de Jesús, recostado junto a él (Jn 13,23) fue también el primero en reconocer a Jesús Resucitado a la orilla del lago de Galilea (Jn 21, 7). Cuanto más cerca uno está del Corazón de Jesús, más percibe sus alegrías y sus sufrimientos por los hombres, mujeres y niños de este mundo; y reconoce su presencia hoy como ayer, obrando en el mundo. Cuanto más cercanos estamos del Corazón de Jesús, menos indiferentes somos a lo que nos rodea, deseando comprometernos con Jesucristo en este mundo, al servicio de su misión de compasión”.

(Fuente: Vatican News

Papa Francisco rezará por sacerdotes en iniciativa de oración al Sagrado Corazón

Papa Francisco rezará por sacerdotes en iniciativa de oración al Sagrado Corazón

Fuente: Vatican Media

El Papa Francisco rezará para que los sacerdotes en todas partes del mundo “sean confirmados en su ministerio de proclamar y celebrar el amor misericordioso de Cristo redentor”.

Así lo indicó el Santo Padre en una carta dirigida a Mons. Michael Neary, Arzobispo de Tuam (Irlanda) con ocasión de la iniciativa anual global de oración del Rosario por los sacerdotes del mundo.

En este año 2020, la edición del Rosario global por la santificación de los sacerdotes en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se llevará a cabo el 19 de junio. Se trata de la undécima vez que personas de más de 85 países del mundo rezan juntos por esta intención.


Por ello, el Papa Francisco envió una misiva firmada por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, con fecha del pasado 25 de abril.

“Su Santidad Papa Francisco, se alegró al saber sobre la iniciativa ‘Annual Global Rosary Relay for Priests’ que se llevará a cabo en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús”.

Además, el Santo Padre ha bendecido esta iniciativa y señaló que se sumará a la oración para que “los sacerdotes de todas partes puedan ser confirmados en su ministerio de proclamar y celebrar el amor misericordioso de Cristo redentor y sean cada vez más plenamente pastores según su Corazón”.

En este sentido, www.worldpriest.com está organizando una Novena en preparación al Rosario global que se llevará a cabo del 11 al 19 de junio.

Las meditaciones fueron escritas por P. Bernard McGuckian SJ, capellán de worldpriest y están disponibles en este enlace.

(Fuente: Aciprensa)

¿Por qué junio es el mes del Sagrado Corazón de Jesús?

¿Por qué junio es el mes del Sagrado Corazón de Jesús?

La Iglesia Católica dedica el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, para que los fieles veneren, honren e imiten más intensamente el amor generoso y fiel de Cristo por todas las personas.

Es un mes donde se le demuestra a Jesús, a través de las obras, cuánto se le ama; correspondiendo a su gran amor demostrado al entregarse a la muerte por sus hijos, quedándose en la Eucaristía y enseñando el camino a la vida eterna.

Sobre esta fiesta, el Papa Benedicto XVI afirmó que «al ver el corazón de Señor, debemos de mirar el costado traspasado por la lanza, donde resplandece la inagotable voluntad de salvación por parte de Dios, no puede considerarse culto pasajero o de devoción: la adoración del amor de Dios, que ha encontrado en el símbolo del ‘corazón traspasado’ su expresión histórico-devocional, la cual sigue siendo imprescindible para una relación viva con Dios».

La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los inicios de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el corazón abierto del Señor.

Cuenta la historia que el 16 de junio de 1675, el Hijo de Dios se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque y le mostro su Corazón rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior del mismo salía una cruz.

Santa Margarita escuchó al Señor decir: «he aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres recibo ingratitud, irreverencia y desprecio».

(Fuente: Aciprensa)