Te invitamos a consagrarte al Sagrado Corazón de Jesús, el viernes 06 de agosto, en la Eucaristía de las 6:30 de la tarde.
Para los interesados, se impartirá una charla de formación el lunes 02 de agosto, de 7:30 p. m. a 9:00 p. m., por zoom.
Puedes inscribirte a través de la oficina parroquial.
«La consagración es la entrega de nuestra vida entera, de nuestro querer, ser y poseer a Cristo. Un interesarse por todo lo que Cristo se interesó, amar lo que Cristo amó. La consagración significará en todos esa valorización de lo espiritual por encima de la materia, del amor de Cristo por sobre los bienes del mundo y se resumirá en una entrega de toda nuestra vida a Él, para no tener otro ideal que hacer su voluntad». San Alberto Hurtado
Por motivo a esta celebración, nuestra parroquia tendrá hoy, viernes 11, misa presencial a las 5:00 p. m.
Cuando alguien aprecia a otra persona lo muestra con hechos y una entrega hacia él. Hoy celebramos el Sacratísimo Corazón de Jesús, que es la prueba de todo esto. “Cuando vieron que estaba muerto, no le rompieron un hueso para que se cumpliese la Escritura, sino que uno de los soldados le clavó la lanza en el costado. Y al punto salió Sangre y Agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero”.
Dos son las expresiones de correspondencia al Señor en este Misterio: Amor por lo muchos que Él nos quiere y desagravio por las ofensas que recibe diariamente a causa de los pecados de la humanidad. “Venid a Mí todos los que estáis cansados y agobiados, y Yo os aliviaré. Aprended de Mí que soy Manso y Humilde de Corazón, porque mi Yugo es llevadero y mi Carga ligera”. Todas estos Pasajes de la Sagrada Escritura nos introudicen en el Amor de Dios manifestado en su Dulcísimo Corazón.
Los Padres de la Iglesia muestran las llagas del Costado del Señor. Es el caso de San Agustín. Siglos más tarde San Bernardo de Claraval, Santa Clara o Santa Ángela de Foligno difundieron esta Devoción al Señor. El propio Señor se apareció a Santa Margarita María de Alacoque, mostrándole su Corazón Dulcísimo, que derrama gracias sobre los hombres y, muchas veces, no es correspondido por ellos.
Por eso le pidió que se celebrase esta Solemnidad el viernes de la semana siguiente al Corpus Christi, tal y como ha llegado hasta nuestros días. Su guía espiritual, San Claudio de la Colombiere, fue un entusiasta impulsor de esta Devoción. Por entonces, casi al tiempo San Juan Eudes vivió la primera Fiesta en honor del Sagrado Corazón. A finales del siglo XIX Pío IX la aprobó, como León XIII animó a que en las Diócesis se viviese este Misterio de Amor.
Beata María del Divino Corazón, apóstol del Corazón de Cristo
La Beata María del Divino Corazón fue una religiosa perteneciente a la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, conocida también como las Hermanas del Buen Pastor. A esta congregación se le reconoce el haber influenciado positivamente en el Papa León XIII para que redacte la encíclica “Annum sacrum” y consagre el mundo entero al Sagrado Corazón de Jesús.
María del Divino Corazón, nacida María Droste zu Vischering, nació en Alemania el 8 de septiembre de 1863, el día de la Solemnidad de la Natividad de la Virgen María. Sus padres eran parte de la nobleza alemana.
En 1878, María escuchó un sermón sobre el gran mandamiento de la ley al que Jesús se refiere en el Evangelio de San Mateo: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma». Relata ella misma lo que suscitaron esas palabras en su alma: «En ese momento pensé: ¡Tengo que llegar a ser religiosa! Hubiera preferido que mis oídos no lo hubieran escuchado, pero es imposible resistirse a la voz de Dios».
Diez años después, en 1888, luego de pasar por el internado de las Hermanas del Buen Pastor, ingresó al convento de la misma Congregación, ubicado en Münster, respondiendo a una inspiración que el Sagrado Corazón suscitó en su interior.
En 1889 tomó los hábitos religiosos, el mismo día que en Lisieux hacía lo propio la carmelita Santa Teresita del Niño Jesús.
Entre 1897 y 1898, la Madre María del Divino Corazón, por pedido del mismo Jesús -que le continuó revelando su voluntad por medio de locuciones interiores-, escribió al Papa León XIII para pedir la consagración de la humanidad al Sagrado Corazón de Jesús.
El Papa León XIII no sólo accedió a la petición el 11 de junio de 1899, sino que señaló expresamente que aquella había sido la decisión más importante de su pontificado. Sor María recibió la noticia con profunda alegría, sin embargo, su salud estaba deteriorada y no viviría para presenciar el día de la consagración.
El 8 de junio de aquel año Sor María entregó su alma al Señor en la casa de Oporto, casa madre de la Congregación, después de haber padecido de una parálisis durante tres años.
El día de la Solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre de 1975, fue Sor María fue beatificada por el Papa Pablo VI, al cumplirse 300 años de las revelaciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque, al lado de la cual la Beata María del Divino Corazón se distingue como apóstol de la misericordia del Sagrado Corazón de Cristo.
“He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres y que no ha ahorrado nada hasta el extremo de agotarse y consumirse para testimoniarles su amor”, le dijo el Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita de Alacoque en junio de 1675.
En esa revelación, el Señor le encomendó a la santa una misión: “Por eso te pido que el primer viernes después de la octava del Corpus se celebre una fiesta especial para honrar a mi Corazón, y que se comulgue dicho día para pedirle perdón y reparar los ultrajes por él recibidos durante el tiempo que ha permanecido expuesto en los altares”.
“También te prometo que mi Corazón se dilatará para esparcir en abundancia las influencias de su divino amor sobre quienes le hagan ese honor y procuren que se le tribute”, añadió Jesucristo.
En preparación a esta gran fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, que este año se celebrará el viernes 11 de junio, ACI Prensa ofrece una novena especial para ser rezada en familia, comunidad, grupo o de manera personal:
«La consagración es la entrega de nuestra vida entera, de nuestro querer, ser y poseer a Cristo. Un interesarse por todo lo que Cristo se interesó, amar lo que Cristo amó. La consagración significará en todos esa valorización de los espiritual por encima de la materia, del amor de Cristo por sobre los bienes del mundo y se resumirá en una entrega de todas nuestra vida a Él, para no tener otro ideal que hacer su voluntad». San Alberto Hurtado
Paray le Monial: el lugar donde se apareció Jesús a Santa Margarita
Jean-Louis Zimmermann
La Santa recibiría allí la revelación del Corazón de Jesús ardiente de amor por los hombres
La ciudad nació en torno a un monasterio hacia 970. El gran fraile constructor Saint Hugues de Semur (siglo XII), abad de Cluny, fue quien comenzó las obras en la iglesia que hoy conocemos. Habiendo sobrevivido a la revolución después de que los frailes la hubieran abandonado, gracias a que la compró la ciudad, fue restaurada a partir de 1856 por Eugène Millet, alumno de Violet-le-Duc. Clasificada en la categoría de basílica del Sacré-Coeur por Pío IX en 1875, es hoy en día la iglesia parroquial. Este monumento esencial en Borgoña representa el modelo mejor logrado de la arquitectura romance cluniacense.
También fue en Paray-le-Monial donde apareció Jesús a santa Marguerite-Marie Alacoque (1647-1690), revelándole su Corazón ardiente de amor por los hombres.
Muchacha de la región, Marguerite-Marie entra en el monasterio de la Visitación de Paray-le-Monial en 1671. Tiene numerosas apariciones que serán confirmadas por su confesor, jesuita, san Claude La Colombière. Jesús pide la instauración de la fiesta del Sagrado Corazón, que tendrá lugar cada año en junio.
A raíz de estas apariciones, la espiritualidad del Sacré-Coeur se extiende por todo el mundo. Santa Marguerite-Marie fue canonizada el 13 de mayo de 1920 y San Claude La Colombière el 12 de mayo de 1992.
Su arquitectura es la que en primer lugar sentó el renombre de Paray le Monial: se puede recorrer la ciudad basándose en la historia de los monumentos.
La iglesia de los monjes que se ha convertido en basílica menor ha atravesado los siglos sin una arruga. Se sabe ahora, gracias a las primeras excavaciones arqueológicas previas a la instalación de una calefacción por el suelo, que el lugar estuvo ocupado mucho antes de la llegada de los monjes en el siglo X. El claustro (del siglo XVIII) terminado en 1750, sólo habrá albergado a los monjes unos cincuenta años.
La fachada del ayuntamiento (casa Jayet) es única en Borgoña. Esta nos informa sobre el hábitat en la época del renacimiento.
Un poco más tarde en el siglo XVII, las hermanas salesas se instalan en Paray le Monial y construyen la capilla que se puede visitar hoy en día.
A finales del siglo XIX el Hiéron, museo de arte sagrado, se desarrolla bajo la inspiración de los jesuitas. Este lugar, que estuvo mucho tiempo cerrado, encontrará a partir de 2004 sus prestigiosas pinturas italianas restauradas (siglos XVI-XVII), y el tímpano romano de Anzy le Duque.
De allí nos encontramos al pie de la capilla la Colombière (principios del Siglo XX), construida en honor del confesor de Marguerite Marie, Claude la Colombière. De su puro estilo arte deco, se observarán las vidrieras y los mosaicos realizados por el taller de los hermanos Mauméjean.
Paray le Monial (cuatro flores otorgadas por el Comité nacional de floración), está ubicado en los confines de la Bourgogne del sur, en el corazón del opulento y generoso soto charolais. Su medio ambiente natural es, así pues, especialmente cuidado y atractivo.
Se descubrirá con placer el circuito de las iglesias romanas de Brionnais entre Paray le Monial y Charlieu: Anzy le Duc, Semur-en-Brionnais, Varenne l´Arconce etc…
A través de esas iglesias nos dejaremos guiar a la vuelta de una colina, al encuentro de los artesanos de arte locales, buenas lugares donde saborear los productos de la tierra.
Al descubrimiento de la ciudad
Paray le Monial sigue siendo un núcleo de ciudad por el que se puede pasear, y descubrir las principales curiosidades, en particular, la Casa Jayet (actual ayuntamiento) construida durante el Renacimiento por un rico pañero, la Torre Saint- Nicolas (sigloXVI), antigua iglesia parroquial, en lo sucesivo lugar de exposición, la capilla de la Visitation (siglo XVII), lugar de las apariciones del Sacré-Coeur, la capilla La Colombière (1930), construida por los jesuitas en homenaje a San Claude La Colombière.
Podrán apreciar la travesía de la ciudad a través de la verde corriente que le permitirá así ir por la orilla de la Bourbince y el canal del Centro, desde el Gué-Léger hasta el parque del Moulin Liron. Desde la verde corriente se accede a los senderos de excursión para caminar a su ritmo, a merced de las pequeñas rutas y caminos sombreados.
Paray le Monial acoge cada verano exposiciones temporales vinculadas a la próxima reapertura del museo eucarístico del Hiéron (2004). El polo mosaico, (museo Paul Charnoz y asociación Aime como mosaico) propone, por su parte, cada año períodos de prácticas y exposición.
Paray-le-Monial: un santuario abierto todo el año
Abierto todo el año, el Santuario de Paray-le-Monial comprende varios sitios de rezo y de acogida fácilmente accesibles. Peregrinos individuales, grupos y visitantes podrán descubrir en éste el mensaje y la espiritualidad del Corazón de Jesús.
Los Capellanes de Paray-le-Monial se encargan de la acogida en el santuario de Paray-le-Monial. Desde 1985, el obispo ha confiado el santuario de Autun a sacerdotes y laicos de la Comunidad del Emmanuel.
Encontrará en el santuario varios lugares de rezo y acogida, muy cercanos uno de otros, donde podrá volver a sus raíces profundas y descubrir el mensaje de Jesús a santa Marguertie-Marie.
Espacio San Juan: acogida e información
En la cabecera de la Basílica, el Espacio Saint Juan es el punto de cita de los visitantes y peregrinos. Los miembros de la acogida están a su disposición para informarles. Se propone una exposición permanente sobre Santa Marguertie-Marie y el mensaje del Corazón de Jesús. Podrá ver igualmente un DVD sobre el «mensaje de Paray» o participar en una visita guiada del santuario.
Capilla de las Apariciones
En esta capilla, Jesús apareció a Santa Marguertie-Marie y le reveló su Corazón «ardiente de amor» por los hombres. Las religiosas de la Visitación continúan viviendo en el convento contiguo a la capilla. Los peregrinos pueden asociarse a su rezo, participar en la Eucaristía y recogerse ante el relicario de Santa Marguertie-Marie.
Marguerite-Marie Alacoque, Barbara Divry Statue dans le jardin de la visitation, Paray-le-Monial.
Basílica del Sacré-Coeur
Esta espléndida iglesia, flor del arte romano, fue terminada el siglo XII. Iglesia parroquial, acoge hoy en día, a numerosos grupos.
Capilla Claude La Colombière
Construida en 1929, esta capilla alberga las reliquias de san Claude La Colombière. Este padre jesuita, canonizado en 1992, fue el confesor de santa Marguertie-Marie.
Capilla San Juan
Consagrada en 1996, esta capilla se encuentra a la cabecera de la basílica. Es un lugar consagrado al rezo en silencio y la adoración eucarística permanente.
Parque de los Capellanes
El parque se pone a disposición de los peregrinos para rezar y relajarse. Un diorama propone un montaje de luz y sonido sobre la vida de santa Marguertie-Marie.
Una cúpula acoge las procesiones y celebraciones al aire libre.
El almacén del santuario, situado a la entrada del parque propone libros y objetos religiosos.
Animan a consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús desde los hogares
El Arzobispo de Villavicencio y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. Óscar Urbina Ortega, invitó a todos los fieles a consagrar sus familias, parroquias y al país al Sagrado Corazón de Jesús.
Mons. Urbina indicó que este viernes 19 de junio, día en que la Iglesia celebra la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, es una oportunidad para acercarse con confianza a Cristo, quien llama a todos los que están cansados y agobiados, para darles alivio.
Es una oportunidad para “depositar en Él todo lo que sentimos que pesa sobre nosotros, sobre nuestras familias, sobre nuestra nación, sobre el mundo, en este momento de sufrimiento universal”, agregó.
El Prelado señaló que la confianza en el amor de Dios “nos anima, nos fortalece, nos llena de esperanza”, en estos momentos difíciles. Por lo que, invitó a todos los fieles a consagrarse al Corazón de Jesús desde sus casas.
“Hagan la consagración de la familia, de su comunidad parroquial, de su municipio y de la nación a Cristo que nos ama y está dispuesto a caminar con nosotros en nuestros sufrimientos”, pidió.
Para ello, el Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC) brindó materiales para la celebración de la Solemnidad desde los hogares y realizar la consagración en familia.
Invitamos a pedir al Señor, “por intercesión del Corazón Amantísimo de su Hijo, la constante bendición para el Pueblo de Dios que peregrina en Colombia y que continúa confiando en su compañía y protección en todos los momentos de su historia”, señaló.
Encuentre el insumo pastoral “Celebremos en familia la consagración al Sagrado Corazón de Jesús”, para la consagración de los hogares AQUÍ.
Hoy la Iglesia celebra al Sagrado Corazón de Jesús
La Iglesia universal celebra hoy viernes la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, a pedido explícito del mismo Cristo a Santa Margarita María de Alacoque.
San Juan Pablo II decía que “esta fiesta recuerda el misterio del Amor que Dios alberga por los hombres de todos los tiempos”.
“Te pido que el primer viernes después de la octava del Corpus se celebre una fiesta especial para honrar a mi Corazón, y que se comulgue dicho día para pedirle perdón y reparar los ultrajes por él recibidos durante el tiempo que ha permanecido expuesto en los altares”, expresó el Señor a Santa Margarita en junio de 1675.
“También te prometo que mi Corazón se dilatará para esparcir en abundancia las influencias de su divino amor sobre quienes le hagan ese honor y procuren que se le tribute”, añadió.
Más adelante Santa Margarita con el jesuita San Claudio de la Colombiere, su director espiritual, propagarían los mensajes del Sagrado Corazón de Jesús.
Oh, Corazón de Jesús, Dios y Hombre verdadero, delicia de los Santos, refugio de los pecadores y esperanza de los que en Ti confían; Tú nos dices amablemente: Vengan a Mí; y nos repites las palabras que dijiste al paralítico: Confía, hijo mío, tus pecados te son perdonados, y a la mujer enferma: Confía, hija, tu fe te ha salvado, y a los Apóstoles: Confíen, Yo Soy, no teman.
Animado con estas palabras acudo a Ti con el corazón lleno de confianza, para decirte sinceramente y desde lo más íntimo de mi alma: Corazón de Jesús en Ti confío.
Sí, Corazón de mi amable Jesús, confío y confiaré siempre en tu bondad; y, por el Corazón de tu Madre, te pido que no desfallezca nunca esta confianza en Ti, a pesar de todas las contrariedades y de todas las pruebas que Tú quisieras enviarme, para que habiendo sido mi consuelo en vida, seas mi refugio en la hora de la muerte y mi gloria por toda la eternidad. Amén.
El Papa pide rezar por los sacerdotes para que Dios “los fortalezca en su vocación”
Fuente: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
Al finalizar la Audiencia General de este miércoles 17 de junio, el Papa Francisco pidió a todos los católicos rezar por los sacerdotes “para que a través de su oración al Señor los fortalezca en su vocación” y los presbíteros sean siempre “ministros de la Alegría del Evangelio”.
El Santo Padre solicitó rezar por los presbíteros y recordó que el próximo viernes 19 de junio la Iglesia Católica universal celebrará la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús que está vinculada a la “Jornada de la santificación sacerdotal”.
En esta línea, el Pontífice animó a rezar por los sacerdotes. En concreto, invitó a rezar “por su párroco, por aquellos que están cerca de ustedes y conocen…, para que a través de su oración el Señor los fortalezca en su vocación, los conforte en su ministerio y sean siempre ministros de la Alegría del Evangelio para todas las gentes”.
Sagrado Corazón de Jesús Además, el Santo Padre destacó a los fieles francófonos la próxima solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y les dijo: “No tengan miedo de presentarles todas las intenciones de nuestra humanidad sufriente, sus miedos, sus miserias”.
“¡Que este Corazón pueda, lleno de amor por los hombres, dar a todos esperanza y confianza!”, afirmó el Papa.
Por último, el Papa Francisco dijo a los fieles de lengua italiana que la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús “es una fiesta muy querida al pueblo cristiano” por lo que invitó a “descubrir las riquezas que se esconden en el Corazón de Jesús para aprender a amar el prójimo”.
“Dirijan la mirada al Corazón de Jesús y encontrarán la paz, el consuelo y la esperanza”, indicó el Santo Padre.
Fiesta del Sagrado Corazón en Roma
Debido a las medidas cautelares sanitarias actuales para evitar contagios del Covid-19 en Italia, la tradicional procesión del Sagrado Corazón que se realiza cada año por las calles del centro de Roma no se realizará en este 2020. Sin embargo, el próximo viernes sí se llevará a cabo una Celebración Eucarística al aire libre en el patio interior de la Basílica del Sagrado Corazón con más de cien personas, ya que en ese espacio sí se pueden garantizar las medidas sanitarias requeridas.
La Eucaristía será presidida por el Cardenal titular de tal Basílica romana, Cardenal Giuseppe Versaldi, actual prefecto de la Congregación para la Educación Católica.
“Al Corazón de Jesús le agradan mucho los servicios de los pequeños y humildes de corazón, y paga con bendiciones sus trabajos”, decía la santa. Puede conocer más sobre su vida AQUÍ.
Las 12 promesas del Sagrado Corazón de Jesús son:
A las almas consagradas a mi Corazón, les daré las gracias necesarias para su estado.
Daré la paz a las familias.
Las consolaré en todas sus aflicciones.
Seré su amparo y refugio seguro durante la vida, y principalmente en la hora de la muerte.
Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.
Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia.
Las almas tibias se harán fervorosas.
Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección.
Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada.
Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos.
Las personas que propaguen esta devoción, tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de él.
A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.
Condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús:
Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.
Oración al Sagrado Corazón de Jesús
Oh Dios, que en el corazón de tu Hijo, herido por nuestros pecados, has depositado infinitos tesoros de caridad; te pedimos que, al rendirle el homenaje de nuestro amor, le ofrezcamos una cumplida reparación. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. ¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!