Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

5 curiosidades sobre Pentecostés

5 curiosidades sobre Pentecostés

1.QUINCUAGÉSIMA
Este vendría a ser el significado del nombre Pentecostés según sus raíces griegas. En griego se escribe “Pentecost”, y se refiere a los 50 días que dura la Pascua, que termina precisamente con esta fiesta del Espíritu Santo. Un dato curioso es que la Pascua dura 10 días más que la Cuaresma porque, a pesar que ambas son importantes, el cristiano debe celebrar más la alegría en Cristo que el sacrificio.

2. BAUTISMOS
Los cristianos aprovechaban la celebración para bautizar a los últimos catecúmenos que no pudieron hacerlo durante la Pascua. Es por esto que, para ellos, Pentecostés empezó a tener una importancia sacramental igual a la del Sábado Santo.

3. ROJO
El rojo es el color típico del fuego y del amor: fuego, pues los Apóstoles y la Virgen recibieron lenguas de fuego que simbolizaba el ingreso del Espíritu Santo en sus corazones; y amor, pues mediante este sintieron y se transmitió a la Iglesia el amor que Dios nos tiene.

4. LOS DISTINTOS NOMBRES DE PENTECOSTÉS
En el Antiguo Testamento se le conoce como: La fiesta de las semanas, La fiesta de la cosecha, El Día de las primicias. En Inglaterra se le conoce como Whitesnday (Domingo blanco) en referencia a las prendas blancas de los que son bautizados este día.

5. LOS JUDÍOS TAMBIÉN CELEBRAN PENTECOSTÉS
Pero no por la misma razón que los cristianos. Para ellos es observar a Dios entregando a Moisés los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, 50 días después del Éxodo.

(Fuentes: Píldoras de Fe y Church Pop.)

Recuerda que en El Buen Pastor tendremos la Vigilia este sábado a las 7:00 p.m.

En Pentecostés puedes sacar un alma del purgatorio

En Pentecostés puedes sacar un alma del purgatorio

Imagen referencial. Crédito: Mateus Campos Felipe, Unsplash.

En la Solemnidad de Pentecostés, que se celebra este 23 de mayo, la Iglesia otorga la posibilidad de ganar una indulgencia plenaria, ya sea para uno mismo o para algún alma del Purgatorio.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica que el Purgatorio es una “purificación final” que deben atravesar para llegar al cielo todos aquellos “que mueren en la gracia y en la amistad de Dios” pero que están “imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación”.

Las almas del Purgatorio esperan gozar de la presencia de Dios en el Cielo y para ayudarles en ese proceso de purificación, un católico puede realizar los siguientes pasos:

  • Tener la firme intención de no volver a pecar, incluso venialmente.
  • Confesar sacramentalmente todos los pecados.
  • Recibir la Eucaristía.
  • Orar por las intenciones del Papa.
  • Rezar o cantar el himno Veni Creator Spiritus durante la Solemnidad de Pentecostés.

Letra:

Veni Creator Spiritus,
Mentes tuorum visita,
Imple superna gratia,
Quae tu creasti, pectora.
Qui diceris Paraclitus,
Altissimi donum Dei,
Fons vivus, ignis, caritas,
Et spiritalis unctio.
Tu septiformis munere,
Digitus Paternae dexterae,
Tu rite promissum Patris,
Sermone ditans guttura.
Accende lumen sensibus,
Infunde amorem cordibus,
Infirma nostri corporis,
Virtute firmans perpeti.
Hostem repellas longius,
Pacemque dones protinus;
Ductore sic te praevio,
Vitemus omne noxium.
Per te sciamus da Patrem
Noscamus atque Filium;
Teque utriusque Spiritum
Credamus omni tempore.
Deo Patri sit gloria,
Et Filio, qui a mortuis
Surrexit, ac Paraclito
In saecula saeculorum.

Traducción:
Ven, Espíritu Creador,
visita las almas de tus fíeles
y llena de la divina gracia los corazones,
que Tú mismo creaste.

Tú eres nuestro Consolador,
don de Dios Altísimo,
fuente viva, fuego, caridad
y espiritual unción.

Tú derramas sobre nosotros los siete dones;
Tú, el dedo de la mano de Dios;
Tú, el prometido del Padre;
Tú, que pones en nuestros labios
los tesoros de tu palabra.

Enciende con tu luz nuestros sentidos;
infunde tu amor en nuestros corazones;
y con tu perpetuo auxilio,
fortalece nuestra débil carne.

Aleja de nosotros al enemigo,
danos pronto la paz,
sé Tú mismo nuestro guía,
y puestos bajo tu dirección,
evitaremos todo lo nocivo.

Por Ti conozcamos al Padre,
y también al Hijo;
y que en Ti, Espíritu de entrambos,
creamos en todo tiempo,

Rumbo a Pentecostés: Comienza la Novena al Espíritu Santo

Rumbo a Pentecostés: Comienza la Novena al Espíritu Santo

El próximo domingo 23 de mayo la Iglesia celebrará Pentecostés, que es la venida del Espíritu Santo a los apóstoles, y por eso, para estar preparados, presentamos una novena en honor a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.

La Novena en honor al Espíritu Santo es la más antigua de todas las novenas, ya que se hizo por primera vez bajo la dirección de nuestro Señor mismo, cuando envió a sus apóstoles de regreso a Jerusalén para esperar la venida del Espíritu Santo en el primer Pentecostés.

Sigue siendo la única Novena prescrita oficialmente por la Iglesia Católica. Dirigida a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, es una poderosa súplica por la luz, la fuerza y ​​el amor que tanto necesita todo cristiano, especialmente en estos tiempos difíciles.

Durante la Solemnidad de Pentecostés de 2020, el Papa Francisco indicó que “el Espíritu Santo es el fuego que quema los pecados y crea hombres y mujeres nuevos. Es el fuego de amor con el que los discípulos podrán ‘incendiar’ el mundo”.

“La fiesta de Pentecostés renueva la conciencia de que en nosotros habita la presencia vivificante del Espíritu Santo. Él también nos entrega la valentía de salir fuera de los muros protectores de nuestros ‘cenáculos’, sin caer en el descanso de una vida tranquila o encerrarnos en costumbres estériles”, agregó.

El Santo Padre, al finalizar el rezo del Regina Coeli del 31 de mayo de 2020, señaló que la humanidad necesita la acción del Espíritu Santo para salir más unida de la crisis causada por la pandemia de coronavirus.

Tenemos mucha necesidad de la luz y de la fuerza del Espíritu Santo”, afirmó el Pontífice. “La necesita la Iglesia para caminar concorde y con valentía testimoniando el Evangelio. Y la necesita la entera familia humana, para salir de esta crisis más unida y no más dividida”, subrayó.

A continuación, la novena por la Unción del Espíritu Santo:

(Fuente: Aciprensa)

Nuevas Cápsulas de Formación mensual

Nuevas Cápsulas de Formación mensual

La Parroquia El Buen Pastor, a través de su Pastoral Familia y Vida, preocupada por el bienestar y el crecimiento de las familias, ha querido traer Cápsulas de Formación mensual.

Las podrás disfrutar, en estreno, los 2dos lunes de cada mes, a las 8:00 p. m., por el canal de Youtube del Buen Pastor.

No te pierdas la primera cápsula, este lunes 12 de Abril, con el tema «De la Resurrección a Pentecostés, alforja para el camino», a cargo del Padre Miguel Ernesto Cosme.

Te esperamos.

Horario de transmisión de las celebraciones por Pentecostés

Transmisión de las celebraciones por Pentecostés

Esperemos conectados el derramamiento del Espíritu Santo este sábado a las 6:00 de la tarde, en la transmisión de la Solemne Vigilia de Pentecostés, que será oficiada por nuestro párroco, padre Catalino Tejada Ramírez.

El domingo 31, Día de Pentecostés, la Eucaristía será transmitida a las 11:00 de la mañana a través de nuestros canales de Youtube, Parroquia El Buen Pastor; Facebook, PBuenPastor, y nuestra página oficial, elbuenpastor.org.do.

También recordemos que estamos en twitter, @PBuenPastor, e Instagram, con @elbuenpastorsd.
Suscríbete, accede y síguenos en los medios virtuales. Falta poco para que nos reencontremos. ¡Todavía oramos en casa!

Significado de los 7 dones del Espíritu Santo

Significado de los 7 dones del Espíritu Santo

Espíritu Santo. Crédito: Waiting for the Rules (CC-BY-2.0)

Desde la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, en Pentecostés, los cristianos son conscientes de los dones con los que asiste al creyente la tercera Persona de la Trinidad.

El Catecismo de la Iglesia católica, en el número 1830, explica que “la vida moral de los cristianos está sostenida por los dones del Espíritu Santo. Estos son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo”.

Descubramos, entonces, cuáles son y en qué consisten estos dones:


1. Sabiduría
Es el don de entender lo que favorece y lo que perjudica al proyecto de Dios. Él fortalece nuestra caridad y nos prepara para una visión plena de Dios.

El mismo Jesús nos dijo: “Mas cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento. Porque no seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará en vosotros” (Mt 10, 19-20).

La verdadera sabiduría trae el gusto de Dios y su Palabra.

2. Entendimiento
Es el don divino que nos ilumina para aceptar las verdades reveladas por Dios. Mediante este don, el Espíritu Santo nos permite escrutar las profundidades de Dios, comunicando a nuestro corazón una particular participación en el conocimiento divino, en los secretos del mundo y en la intimidad del mismo Dios.

El Señor dijo: “Les daré corazón para conocerme, pues yo soy Yahveh” (Jer 24,7).

3. Consejo

Es el don de saber discernir los caminos y las opciones, de saber orientar y escuchar. Es la luz que el Espíritu nos da para distinguir lo correcto e incorrecto, lo verdadero y falso.

Sobre Jesús reposó el Espíritu Santo, y le dio en plenitud ese don, como había profetizado Isaías: “No juzgará por las apariencias, ni sentenciará de oídas. Juzgará con justicia a los débiles, y sentenciará con rectitud a los pobres de la tierra” (Is 11, 3-4).

4. Ciencia
Es el don de la ciencia de Dios y no la ciencia del mundo. Por este don el Espíritu Santo nos revela interiormente el pensamiento de Dios sobre nosotros, pues “nadie conoce lo íntimo de Dios, sino el Espíritu de Dios” (1Co 2, 11).

5. Piedad
Es el don que el Espíritu Santo nos da para estar siempre abiertos a la voluntad de Dios, buscando siempre actuar como Jesús actuaría.

Si Dios vive su alianza con el hombre de manera tan envolvente, el hombre, a su vez, se siente también invitado a ser piadoso con todos.

En la Primera Carta de San Pablo a los Corintios escribió: “En cuanto a los dones espirituales, no quiero, hermanos, que estéis en la ignorancia. Sabéis que cuando erais gentiles, os dejabais arrastrar ciegamente hacia los ídolos mudos. Por eso os hago saber que nadie, hablando con el Espíritu de Dios, puede decir: «¡Anatema es Jesús!»; y nadie puede decir: «¡Jesús es Señor!» sino con el Espíritu Santo” (1Co 12, 1-3).

6. Fortaleza
Este es el don que nos vuelve valientes para enfrentar las dificultades del día a día de la vida cristiana. Vuelve fuerte y heroica la fe. Recordemos el valor de los mártires. Nos da perseverancia y firmeza en las decisiones.

Los que tienen ese don no se amedrentan frente a las amenazas y persecuciones, pues confían incondicionalmente en el Padre.

El Apocalipsis dice: “No temas por lo que vas a sufrir: el Diablo va a meter a algunos de vosotros en la cárcel para que seáis tentados, y sufriréis una tribulación de diez días. Manténte fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida” (Ap 2,10).

7. Temor de Dios
Este don nos mantiene en el debido respeto frente a Dios y en la sumisión a su voluntad, apartándonos de todo lo que le pueda desagradar.

Por eso, Jesús siempre tuvo cuidado en hacer en todo la voluntad del Padre, como Isaías había profetizado: “Reposará sobre él el espíritu de Yahveh: espíritu de sabiduría e inteligencia, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de ciencia y temor de Yahveh” (Is 11,2).

(Fuente: Aleteia)

Crean guía para realizar la novena de Pentecostés junto a María

Crean guía para realizar la novena de Pentecostés junto a María

La Fraternidad Mariana de la Reconciliación ha lanzado una guía para realizar la novena de Pentecostés, para “unirnos a María en el Cenáculo” y preparar los corazones para la venida del Espíritu Santo.

Mediante un evento de Facebook, las Fraternas, nombre con el que se conoce a esta sociedad de vida apostólica, han compartido un documento que guía a las personas en la realización de la novena, donde incluyen las letanías al Espíritu Santo y sugerencias para la organización de la Vigilia de Pentecostés.

Las Fraternas indican que, así como “los discípulos se reunieron junto a María en el Cenáculo, y por nueve días se dedicaron todos juntos a la oración”, los fieles son invitados todos los años a reunirse con la Virgen y rezar por la venida del Espíritu Santo.

“Como dijo San Pablo VI, ‘la primera necesidad de una Iglesia en movimiento es vivir siempre Pentecostés’”, señalan.

Para ello, indican que los fieles deben preparar sus corazones en estos días, y al ejemplo de la Virgen María, ser dóciles al Espíritu Santo.

“Al acoger esta Unción Divina, dejemos que Él transforme verdaderamente nuestros corazones para que así podamos avanzar en nuestra misión con renovado fervor”, agregan.

En la guía se encuentran detalladas las oraciones correspondientes a cada día de la novena, con el fin de hacer más práctica la vivencia de este tiempo de oración.

La estructura contempla por día un tema específico, las intenciones diarias, la invocación al Espíritu Santo, una lectura bíblica, la meditación de una pregunta, la oración a la Virgen, un verso del himno Veni Creator Spiritus (Ven Espíritu Santo) y una canción opcional para ayudar a la reflexión.

Sin embargo, señalan que cada persona puede agregar o quitar partes de la estructura de acuerdo a lo que el Espíritu Santo les inspire.

“Recuerden que el primer objetivo de esta novena es renovarnos en la experiencia personal del Espíritu Santo a través de la intercesión de María”, concluyeron.

Al final, la guía da sugerencias para la organización de la Vigilia de Pentecostés, que se realiza el último día de la novena, e incluye las letanías al Espíritu Santo que pueden ser rezadas al final de cada día de la novena o durante la Vigilia.

(Fuente: Aciprensa)