Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana
El nombre de esta advocación mariana alude a la misericordia de Dios con sus hijos, que nos ha dejado en la persona de la Virgen María una auténtica madre, un canal de gracia y una cabal intercesora. “Merced” significa “misericordia”, “dádiva”, “gracia”, y también “perdón”. Los orígenes de esta advocación se remontan al siglo XIII, cuando la Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco para animarlo en la tarea de liberar a los cristianos cautivos de los musulmanes.
Desde el año 1259 los padres Mercedarios empiezan a difundir la devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes) la cual se extiende por el mundo.
La advocación de Nuestra Señora de las Mercedes se convirtió en culto nacional, 120 años después de su primer milagro en el Santo Cerro, en 1495, durante el segundo viaje a las Américas de Cristóbal Colón.
La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada por el terremoto del 8 de septiembre de 1615, y entonces el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes “Patrona de La Española”. En 1740, por Real Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de septiembre. Con la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona de la República Dominicana.
Dios, que en tu admirable Providencia, hiciste que la Madre de tu Hijo participase de las angustias y sufrimientos humanos, concede, por intercesión de la bienaventurada Virgen María de las Mercedes, consuelo a los afligidos y liberación a los cautivos; que los que sufren cualquier forma de esclavitud consigan la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén