Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

Nace un “Netflix” católico con el auspicio del Vaticano

Nace un “Netflix” católico con el auspicio del Vaticano

Pascal Deloche I Godong

Se trata de un espaldarazo de la Iglesia Católica para distribuir películas y series de inspiración cristiana, sin embargo el Vaticano no tendrá el control editorial.

“El objetivo es difundir la cultura, el arte y la fe en modo ‘on-demand’ a través de películas, series de televisión y documentales inspirados en el mensaje cristiano”, explicó Luca Tomassini, presidente de VatiVision, durante una videoconferencia de prensa. 

El canal VatiVision, es una plataforma de distribución en streaming de películas, series y documentales, al estilo de la popular plataforma Netflix, que seguirá una línea editorial católica, sin que el Vaticano intervenga directamente censurando o guiando el programa.

El público podrá ver desde documentales sobre el arte cristiano y la historia de la Iglesia hasta películas sobre santos y los papas. La inauguración será el próximo lunes 8 de junio en vativision.com.

En la plataforma realizada por Vetrya, Oficina de Comunicación, se estrenará “Lourdes” de los directores Thierry Demaizière y Alban Teurlai, el primer documental sobre el santuario francés. El público potencial son los más de mil millones de católicos del mundo y no solo.

“Acogemos con satisfacción esta iniciativa de católicos, cristianos y expertos audiovisuales, que tienen su responsabilidad en la evaluación de lo que hay que elegir y ofrecerlo como cualquier editor”, explicó Paolo Ruffini, Prefecto del Departamento de Comunicación del Vaticano.

VatiVision se distribuirá en todo el mundo a través de Internet. Ahora comenzará en Italia, pero pronto llegará a los Estados Unidos, México, Argentina, Filipinas, España, Polonia y otros países. También habrá producciones originales, además de las de la plataforma. No habrá una suscripción, los usuarios pueden simplemente adquirir el producto que les interesa. Habrá métodos de pago seguros y muy sencillos.

(Fuente: Aleteia)

 

Cómo tomar buenas decisiones en la vida

Cómo tomar buenas decisiones en la vida

Nathan Dumlao/Unsplash | CC0

Discernir para decidir

En la vida, todos los días hay decisiones que tomar. Y en ciertos casos, no es fácil ver en seguida la dirección que tomar. Entre las decisiones que tenemos que tomar, algunas no tienen grandes consecuencias, pero otras pueden cambiar el curso de nuestra existencia y la vida de toda nuestra familia: la compra de una casa, la elección del colegio para nuestros hijos, un nuevo compromiso…

En cuanto se presenta una situación inesperada, estamos obligados a discernir, es decir, a ejercer nuestro juicio para escoger lo mejor. ¿Cómo lo hacemos?

El primer paso es saber qué podemos elegir. Nuestro corazón se divide ante las posibilidades, así que depende de nosotros limitar el número que se abre ante nosotros. A veces, es necesario pararse a formularlas para no perder el tiempo entre muchísimas opciones.

Según explica el padre Bernard Mendiboure: “Es importante plantearse la pregunta en forma de alternativa: o bien esto o bien lo otro”.

El segundo punto de atención es que, evidentemente, el discernimiento será correcto si se plantea bajo el prisma del amor.

Para eso, es crucial que Dios ilumine nuestras decisiones con su mirada paternal. Si le confías tu vida, ten todavía más confianza en los momentos decisivos de tu vida.

Para ello, averigua “cuál es Su voluntad, ya que sabemos que nos hará felices y más libres”, insiste el padre Bernard Mendiboure. Ten la certeza de que Dios nunca pide nada imposible, aunque a veces el paso sea difícil de dar.

Para que descubrir poco a poco la dirección que tomar, dedica tiempo al silencio y a la oración. Aprovecha para iluminarte con la Biblia, la palabra de Dios para “salir así de la pura subjetividad”, aconseja este sacerdote.

Así lo hizo Grégoire que, según cuenta, “el día en que decidimos prometernos nos fuimos los dos de retiro. Creo que cuando la elección a tomar es tan importante, hay que retirarse del mundo y descender hasta lo más profundo”.

Sophie, madre de familia, confiesa también que “como padres, estamos muy implicados y es difícil saber lo que es bueno para nuestros hijos. Un día comprendí que debía distinguir la voluntad de Dios de mi deseo personal y confiar en Él. Él permite algunas cosas que, finalmente, resultan ser beneficiosas”.

Después de muchas dudas, Marion y Thibault decidieron que sus hijos se fueran a estudiar a otro país. “De hecho, su elección demostró ser muy positiva y, extrañamente, nuestros vínculos se han reforzado”, confiesan los padres.

Un combate
Cuando tomamos una decisión, hemos de operar con precisión de cirujano para separar el bien del mal, para escoger los buenos motivo y ¡descartar los falsos!. A veces, este ejercicio da miedo.

Pierre, ingeniero, duda sobre un puesto de trabajo que le han ofrecido. La cuestión se plantea en estos términos: ¿debe o no firmar ese contrato de trabajo? Pierre revisará lo referente a sus gustos, su carácter, sus competencias. Luego, reunirá toda la información objetiva sobre la empresa, examinará los diversos argumentos presentes, la parte de riesgo que asume, haciendo una lista de ventajas e inconvenientes para ambos casos.

Santo Tomás de Aquino nos tranquiliza al afirmar que la conciencia tiene una intuición sobre aquello que es bueno. En la oración, Pierre estará atento a lo que Ignacio de Loyola llama las mociones, es decir, las sensaciones del alma.

Algunas ideas, pensamientos o proyectos, poco ajustados, dan un placer temporal, pero seguido de tristeza. Al contrario, a veces las decisiones menos atractivas nos dan un alivio duradero.

En toda decisión es fundamental prestar atención a los hechos: “Cuando debimos marcharnos por motivos profesionales al extranjero, tuvimos en cuenta las necesidades de nuestros hijos”, cuenta Alphonse. “Convocamos un consejo familiar en el que nuestros tres hijos dieron su opinión. Rezamos, pedimos consejo a nuestros amigos y familiares, y escogimos una ciudad fronteriza con nuestro país”. Una decisión parental puede trastornar la vida de los hijos. Por eso, los padres deben estar atentos a lo que sienten sus hijos, pero sin pedirles que asuman el papel de los adultos.

En busca de luz
Como el corazón del ser humano es complejo, como allí se mezclan sentimientos, historia personal, educación, etc., es necesario clasificar para saber cuál es la prioridad. A solas, podemos confundir nuestras ilusiones con la voluntad de Dios. Tampoco sirve de nada preguntar su opinión a todos los que nos crucemos.

“Los consejos solo se piden a uno entre mil”, decía Ben Sirá el Sabio. También es muy importante dialogar con nuestra pareja antes de decidir. Paola pide consejo a su marido para conocer su opinión, pero también consulta a dos o tres amigos: “A las personas que valoro, cuya opinión es valiosa para mí debido a su coherencia de vida”.

El tiempo también es necesario. La Tradición nos dice que, si Dios nos llama, insiste en el tiempo, que Su invitación no es fugitiva. “Las cosas se descubren con el tiempo”, señala Agnès, madre de cinco hijos. “No podemos tomar una decisión en un pispás. El tiempo permite comunicarse de verdad, incluir al Señor en el asunto y mantenernos lejos de las sensaciones superficiales”.

Cuando, después de tres hijos, Véronique abordó con su marido la posibilidad de un cuarto, recibió un no categórico. “A Philippe le paralizaba el aspecto financiero. Al cabo de dos años de recorrido, por fin nos pusimos de acuerdo”.

La decisión
Luego viene el momento de la decisión. A menudo, cuando hemos hecho esta labor de discernimiento, incluso de distanciamiento en relación a nuestros sueños, una certidumbre serena emerge y se impone. Agnès y Vianney discuten sobre los temas pero, para ciertos ámbitos, es uno de los dos el que termina resolviendo.

“Ejercer el discernimiento determina el paso a la edad adulta”, remarca Agnès. “Es útil saber por qué se toma una decisión y qué frutos esperar de ella”.

El discernimiento es una escuela de libertad. “Al administrar este combate del discernimiento en todo lo que sentimos dividido en nosotros”, precisa el padre Bernard Mendiboure, “al salir de nosotros mismos, encontramos nuestra libertad espiritual”.

Los frutos de un buen discernimiento los cita san Pablo (Ga 5): “Amor, alegría y paz”. “Estos signos son mucho más que un alivio temporal. Una buena elección extiende sus frutos a largo plazo”, concluye el padre Bernard Mendiboure.

Florence Brière-Loth

(Fuente: Aleteia)

 

El video del Papa: recemos por los que sufren, una misión de compasión por el mundo

El video del Papa: recemos por los que sufren, una misión de compasión por el mundo

El video del Papa del corriente mes de junio llama a transitar un camino lleno de compasión que pueda transformar nuestra vida y la de nuestro prójimo, con la esperanza de acercarnos más al Corazón de Jesús.

Es por las personas que sufren la intención de oración del Papa Francisco para este mes de junio, quien nos pide que recemos para que aquellos que sufren “encuentren caminos de vida, dejándose tocar por el Corazón de Jesús”. Estas sus palabras:

“Muchas personas sufren por las graves dificultades que padecen. Nosotros podemos ayudarlas acompañándolas por un camino lleno de compasión que transforma la vida de las personas y los acerca al Corazón de Cristo que nos acoge a todos en la revolución de la ternura. Recemos para que aquellos que sufren encuentren caminos de vida, dejándose tocar por el Corazón de Jesús.”

Un camino para conectar con el Corazón de Jesús

En el comunicado de prensa que acompaña la divulgación de la intención de oración, la Red Mundial de Oración del Papa subraya cómo el Santo Padre “no olvida de los que pasan todo tipo de dificultades”, mientras la pandemia sigue presente en muchas partes del mundo.

Allí donde hay dolor, donde hay sufrimiento, donde hay dificultad, está siempre antes el Corazón de Jesús. Nadie está solo. El mensaje del Papa Francisco apunta a recordar que hay un camino que ayuda a todo aquel que lo necesita. Un camino para conectar con este Corazón de Jesús, con su estilo y con sus gestos, y que puede llevar a las personas a encarnar en su vida una misión de compasión por el mundo. Nos exhorta a acercarnos a este camino del corazón porque es capaz de acoger “a todos en la revolución de la ternura”.

El Corazón de Cristo es el centro de la misericordia

Además, en el comunicado se recuerda la larga historia de la devoción al Corazón de Jesús:

Desde el «corazón traspasado de Jesús» en el Evangelio de san Juan —interpretado en la mística medieval como herida que manifiesta la profundidad de su amor—, pasando por las revelaciones a santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y el culto posterior al Sagrado Corazón en el siglo XIX, hasta la Divina Misericordia con santa Faustina Kowalska a principios del siglo XX. Incluso el Papa Pío XII llegó a escribir una encíclica sobre el Sagrado Corazón, Haurietes aquas (1956). A lo largo de la historia ha habido diversas inculturaciones de esta devoción, con diversas formas y lenguajes, pero siempre para que el Padre nos revelara en toda su profundidad el misterio de su Amor a través de un símbolo privilegiado: el corazón vivo de su Hijo resucitado. Pues “el Corazón de Cristo es el centro de la misericordia”, dice Francisco.

Una misión de compasión por el mundo

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, subraya que la devoción al Corazón de Jesús dispone a una misión de compasión por el mundo y es el fundamento de toda misión:

“El discípulo a quien Jesús más amaba, el que mejor conocía el Corazón de Jesús, recostado junto a él (Jn 13,23) fue también el primero en reconocer a Jesús Resucitado a la orilla del lago de Galilea (Jn 21, 7). Cuanto más cerca uno está del Corazón de Jesús, más percibe sus alegrías y sus sufrimientos por los hombres, mujeres y niños de este mundo; y reconoce su presencia hoy como ayer, obrando en el mundo. Cuanto más cercanos estamos del Corazón de Jesús, menos indiferentes somos a lo que nos rodea, deseando comprometernos con Jesucristo en este mundo, al servicio de su misión de compasión”.

(Fuente: Vatican News

Pautas para asistir a la Eucaristía, pensando en la salud de todos

Pautas para asistir a la Eucaristía, pensando en la salud de todos

Puedes reservar tu cupo a través del chat y las redes de la parroquia

Nuestra parroquia El Buen Pastor anuncia que las celebraciones tendrán nuevos horarios y condiciones para la asistencia de los fieles, así como el canal de inscripción para las misas.

HORARIO DE DOMINGO: La Eucaristía del domingo será celebrada a las 7:00, 9:00 y 11:30 de la mañana, y 3:30 de la tarde.

CAPACIDAD: En esta segunda fase del desconfinamiento, los templos parroquiales solo recibirán fieles hasta un 30 por ciento de su capacidad, en El Buen Pastor equivale a 145 personas por misa.

PARA ASISTIR A MISA: Registre su nombre y el número de personas, en total, que asistirán. Formularios disponibles a través de nuestro chat y redes. Puede reservar un máximo de 6 asientos por familia. Si tiene dificultad para inscribirse, llame a la parroquia al 809-549-3916, en horarios de 8:30 am a 12:30 pm y de 2:30 pm a 5:30 pm.

MAYORES Y BEBÉS: Mayores de 60 años o que presentan condiciones previas de salud como diabetes, VIH, hipertensión, dificultades respiratorias o cardíacas, permanecen orando en casa. Pedimos no traer niños menores de cinco años. La asistencia de niños de más edad, queda a criterio y responsabilidad de sus padres.

PUERTAS ABIERTAS: Las puertas del templo parroquial se mantendrán abiertas, a la entrada y la salida de las misas. Al llegar, servidores confirmarán su registro.

LIMPIEZA: Antes de salir de casa, lávese las manos. En la entrada de la parroquia habrá gel desinfectante. Lleve, además, uno para uso personal.

PUNTUALIDAD: Agradecemos que llegue 20 minutos antes de que inicie la Eucaristía.

DOCILIDAD: Servidores le indicarán dónde sentarse en los bancos marcados. No viole la distancia entre bancos y entre personas, a menos que vivan juntas.

MASCARILLA PERMANENTE: El uso de mascarilla es obligatorio para todos los miembros de la familia y deben llevarla todo el tiempo. Solo la retirarán para comulgar.

DISTANCIA: Respete las marcas en el suelo, que indican dónde debe colocarse, en las filas.

RITO DE LA PAZ: Será sin contacto, solo saludo con inclinación de cabeza, a menos que se trate de miembros de una familia que viven juntos.

PADRE NUESTRO: No se tomarán de las manos, a menos que sea una familia de una sola casa.

COMUNIÓN: La aclamación “Cuerpo de Cristo. Amén», se pronunciará de forma general. El sacerdote o ministro entregará la comunión en las manos, sin guantes, y sin hablar. Baje la mascarilla, comulgue. Vuelva a colocarse su mascarilla.

OFRENDA: Deposite su ofrenda en canastas que estarán colocadas antes de salir del templo.

IMÁGENES SAGRADAS: No se permite tocar ni besar imágenes sagradas. Asimismo, las pilas de agua bendita continúan vacías.

AL SALIR DE LA MISA: Haremos desinfección tras cada misa, por lo que debe salir de inmediato, no contribuya a formar aglomeraciones, y mantenga la distancia.

CAPILLA DEL SANTÍSIMO: Estará abierta, los domingos, de 7:30 de la mañana a las 3:30 de la tarde. Los bancos estarán marcados, respetar la distancia.

TRANSMISIÓN MISAS DOMINGOS: Los domingos se transmitirá la misa, con asistencia de feligreses, de las 11:30 am.

TRANSMISIÓN MISAS DIARIAS: Por el momento, las misas diarias se continúan celebrando y transmitiendo, como hasta ahora. En caso de variación en el horario, se informará.

Para asistir el domingo a la Eucaristía, escoja el enlace que corresponde al horario que le interesa e inscríbase:

Formularios de inscripción para las Eucaristías del domingo 07 de junio de 2020

 
Horario misas:
7:00 am – Llenar formulario aquí
9:00 am – Llenar formulario aquí
11:30 am – Llenar formulario aquí
3:30 pm – Llenar formulario aquí
Noticias relacionadas
  • Reabren los Museos Vaticanos: día de fiesta para familias y grupos de romanos
    Reabren los Museos Vaticanos A las 10 de la mañana de este lunes 1 de junio, llegaron los primeros visitantes con entradas reservadas y mascarillas tras la reapertura de los Museos Vaticanos, después de un cierre de casi tres meses por la emergencia del covid-19. Un aproximado de 1,600 personas entraron y disfrutaron de una … Continuar leyendo "Reabren los Museos Vaticanos: día de fiesta para familias y grupos de romanos"Leer Más »

Papa Francisco rezará por sacerdotes en iniciativa de oración al Sagrado Corazón

Papa Francisco rezará por sacerdotes en iniciativa de oración al Sagrado Corazón

Fuente: Vatican Media

El Papa Francisco rezará para que los sacerdotes en todas partes del mundo “sean confirmados en su ministerio de proclamar y celebrar el amor misericordioso de Cristo redentor”.

Así lo indicó el Santo Padre en una carta dirigida a Mons. Michael Neary, Arzobispo de Tuam (Irlanda) con ocasión de la iniciativa anual global de oración del Rosario por los sacerdotes del mundo.

En este año 2020, la edición del Rosario global por la santificación de los sacerdotes en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se llevará a cabo el 19 de junio. Se trata de la undécima vez que personas de más de 85 países del mundo rezan juntos por esta intención.


Por ello, el Papa Francisco envió una misiva firmada por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, con fecha del pasado 25 de abril.

“Su Santidad Papa Francisco, se alegró al saber sobre la iniciativa ‘Annual Global Rosary Relay for Priests’ que se llevará a cabo en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús”.

Además, el Santo Padre ha bendecido esta iniciativa y señaló que se sumará a la oración para que “los sacerdotes de todas partes puedan ser confirmados en su ministerio de proclamar y celebrar el amor misericordioso de Cristo redentor y sean cada vez más plenamente pastores según su Corazón”.

En este sentido, www.worldpriest.com está organizando una Novena en preparación al Rosario global que se llevará a cabo del 11 al 19 de junio.

Las meditaciones fueron escritas por P. Bernard McGuckian SJ, capellán de worldpriest y están disponibles en este enlace.

(Fuente: Aciprensa)

Reabren los Museos Vaticanos: día de fiesta para familias y grupos de romanos

Reabren los Museos Vaticanos

A las 10 de la mañana de este lunes 1 de junio, llegaron los primeros visitantes con entradas reservadas y mascarillas tras la reapertura de los Museos Vaticanos, después de un cierre de casi tres meses por la emergencia del covid-19. Un aproximado de 1,600 personas entraron y disfrutaron de una visita con gran tranquilidad y seguridad.

Un día de celebración, para los Museos Vaticanos, que vuelven a abrir sus puertas a los visitantes después de 80 días de cierre: unas 1.600 personas, especialmente familias romanas y grupos llegados de la región del Lacio, aprovecharon la oportunidad única, como señala la directora Barbara Jatta, «de admirar estas obras maestras universales sin las multitudes de turistas de los últimos años».

También hay muchas reservas para los próximos días, cuando reabrirán los Jardines Vaticanos y las Residencias Papales de Castel Gandolfo.

Disfrutar de las obras maestras sin las multitudes

«Será, sobre todo en la primera fase -explica Jatta- un momento extraordinario que permitirá visitar los museos con gran tranquilidad. Los grupos no podrán exceder de 10 personas, con el fin de respetar las reglas de salud, y por lo tanto habrá la posibilidad de disfrutar de estas colecciones universales de un modo verdaderamente único. Hasta ahora sólo unos pocos privilegiados han podido ver estas obras en exclusiva».

«La gran afluencia de público que hemos tenido en los últimos años, afortunadamente también por el intercambio de estas obras maestras, no ha permetido apreciarlas de esta manera. Así que, solo por esto, vale la pena visitar los Jardines Vaticanos, las Villas Papales de Castel Gandolfo en los próximos días y el Palacio Apostólico: unas actividades ideales para este verano romano».

Una invitación a los romanos: «recuperen sus museos»

Asimismo, la directora de los Museos Vaticanos lanzó un mensaje a los ciudadanos romanos, que ahora son la mayoría de los visitantes que contemplan las salas de arte.

«Recupera esto, que es tu museo, ven a visitarlo, conócelo en detalle, y reencuéntrate».

Siguiendo al pie de la letra este consejo, muchas familias romanas ya gozan de esta visita privilegiada a los Museos Vaticanos. Como es el caso de Marta, Fabrizio y sus hijos Riccardo y Lavinia, quienes se pasean extasiados al sol del interior de los jardines, disfrutando de la anormal tranquilidad de una visita sin miles de turistas.

«Hemos decidido aprovechar este momento en particular -explicó la madre Marta- evitando las colas que normalmente se producen. Y entonces estamos aquí en Roma, ¿cómo no vamos a aprovecharnos de ello?». Su marido Fabrizio afirmó: «Esta situación negativa nos ha dado la oportunidad de mostrar a los niños la Capilla Sixtina y los museos más libres y espaciosos que de costumbre».

(Fuente: Vatican News)

12 ideas para crear tu oficina en casa en un espacio pequeño

12 ideas para crear tu oficina en casa en un espacio pequeño

Roman Bozhko/Unsplash | CC0

Cómo aprovechar al máximo el metraje que se tiene para hacer más placentero el teletrabajo.

 

Ver carrucel fotográfico 

Para nadie es un secreto que, con esta pandemia, muchos nos hemos visto obligados a trabajar desde casa. Incluso, el teletrabajo es algo que quizá continuará en muchas empresas a mediano y largo plazo.

Tener un espacio para trabajar es ciertamente lo más idóneo, tanto a nivel físico (trabajar en la cama no le hará nada bien a tu espalda) como mental (sobre todo en cuanto a concentración se refiere), pero tener una habitación exclusivamente para una oficina en casa es un privilegio que no todos pueden tener, así que aquí te damos algunos consejos si necesitas integrarla a un espacio reducido y sea tan funcional como bonita.

Aprovecha que, a diferencia de cuando se está físicamente en una empresa, esta vez tienes la oportunidad de hacer y decorar tu oficina a tu medida y según tus necesidades. No temas imprimirle tu propio estilo y así hacer más llevadero el teletrabajo en un ambiente que te inspire y no se sienta como una invasión a tu espacio personal.

ESTUDIA EL LUGAR
Lo primero es ver dónde puedes colocar tu oficina en casa y medir el espacio antes de tomar decisiones de mobiliario y decoración. Lo ideal es buscar un espacio donde haya mucha luz natural y tomacorrientes cerca, pero por cuestiones prácticas, analiza bien todos los sitios posibles, incluso moviendo una que otra cosa. Puede ser en una columna, debajo de una escalera, una esquina (hay mobiliarios específicos para ello) y hasta dentro de un clóset que no uses tanto y lo puedas transformar.

VE A LO VERTICAL
Escoge un escritorio angosto pero que tenga almacenamiento superior. Los que son tipo escalera son modernos y perfectos para esto. Si no, también puedes escoger uno sencillo y agregar varias repisas, cajones y ganchos donde puedas colocar tus elementos de trabajo y pequeños artículos decorativos que se integren con el estilo del espacio. ¡Aprovecha la pared!

COLORES CLAROS
Es preferible usar este tipo de tonos para no saturar el lugar y que parezca más amplio. Deja los acentos de color para pequeñas piezas decorativas.

CESTAS Y CAJAS PARA EVITAR EL DESORDEN
Puedes colocarlas en las repisas o hasta en el piso. Las hay cuadradas y redondas, de distintos materiales y colores, con o sin pompones… en fin, hay muchísimas posibilidades para que allí almacenes todos esos objetos que necesitas tener cerca, pero sin que se vean desordenados. Es importante medir y tomar en cuenta el tipo de objetos que vas a colocar. Por ejemplo, si es tu modem de Internet, puedes optar por una cesta que no sea de tela (por el calor) con agujeros de manera que puedas pasar los cables a través de ella.

SILLA CON ESTILO
No necesariamente tienes que recurrir a las típicas sillas de oficina que pueden resultar demasiado voluminosas y no muy agraciadas. Hoy en día hay sillas ergonómicas y con un lindo diseño. Además, te puedes ayudar con cojines. Aquí también es el momento para jugar con los acentos de color.

ORGANIZADORES COLGANTES
Además de las cestas y las repisas, también puedes buscar los organizadores que se cuelgan de un clavo y ofrece varios bolsillos de tela para guardar cosas.

APROVECHA EL ESPACIO INFERIOR
Trata de buscar una mesa que te ofrezca almacenamiento en lo que serían sus patas. Pueden ser gavetas o espacios abiertos tipo cubículos.

PARED DE ACENTO
Si crees que la alfombra no es suficiente para delimitar el espacio y quieres que tu oficina en casa destaque como un área diferente, puedes pintar la pared de fondo de color y mantener lo demás neutro. Otra opción es pintarla con pintura de pizarra y allí puedes anotar cosas también.

PEGBOARD
Estos tableros de clavijas son muy útiles si tu tipo de trabajo requiere tener todo constantemente a la mano (o también para los niños en casa con sus tareas). Allí puedes guindar desde un par de tijeras hasta pequeñas repisas y portalápices. También puedes optar por un corcho (que puedes cortar en formas geométricas y hacer un collage artístico) o una rejilla con ganchos.

ILUMINACIÓN
Bien sea que no pudiste encontrar un sitio con mucha luz natural o trabajas mucho de noche, una buena lámpara es indispensable a la hora de teletrabajar para no dañar (tanto) la vista. Opta por un diseño minimalista y, preferiblemente, plegable que no te quite mucho espacio.

VERDE
Una planta (natural o artificial) le dará ese toque de “vida” necesario a tu espacio de trabajo y siempre ayuda a brindar una sensación de calma. Puede ser de piso, colocarla en alguna repisa o hasta comprar de los materos que se cuelgan de la pared.

TU ORDENADOR COMO DECORACIÓN
Si estás descargando un archivo o por cualquier otra razón debes mantener tu ordenador encendido, transforma su pantalla en un elemento decorativo. Ahora está muy de moda poner el reloj digital en grande, pero también puedes descargar algunas obras de arte o fondos de pantalla interesantes que funcionen casi como cuadros digitales cuando tengas invitados en casa.

(Fuente: Aleteia)

 

¿Por qué junio es el mes del Sagrado Corazón de Jesús?

¿Por qué junio es el mes del Sagrado Corazón de Jesús?

La Iglesia Católica dedica el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, para que los fieles veneren, honren e imiten más intensamente el amor generoso y fiel de Cristo por todas las personas.

Es un mes donde se le demuestra a Jesús, a través de las obras, cuánto se le ama; correspondiendo a su gran amor demostrado al entregarse a la muerte por sus hijos, quedándose en la Eucaristía y enseñando el camino a la vida eterna.

Sobre esta fiesta, el Papa Benedicto XVI afirmó que «al ver el corazón de Señor, debemos de mirar el costado traspasado por la lanza, donde resplandece la inagotable voluntad de salvación por parte de Dios, no puede considerarse culto pasajero o de devoción: la adoración del amor de Dios, que ha encontrado en el símbolo del ‘corazón traspasado’ su expresión histórico-devocional, la cual sigue siendo imprescindible para una relación viva con Dios».

La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los inicios de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el corazón abierto del Señor.

Cuenta la historia que el 16 de junio de 1675, el Hijo de Dios se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque y le mostro su Corazón rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior del mismo salía una cruz.

Santa Margarita escuchó al Señor decir: «he aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres recibo ingratitud, irreverencia y desprecio».

(Fuente: Aciprensa)

Mons. Jesús Castro designado a obispo de la diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia

Mons. Jesús Castro designado a obispo de la diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia

El Papa Francisco designó a monseñor Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de Santo Domingo, como obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia, Higüey, en sucesión de monseñor Gregorio Nicanor Peña, quien había presentado su renuncia según lo establecido en el Código de Derecho Canónico.

Actualmente es vicario episcopal territorial de Santo Domingo Norte y vicario del Clero de la Arquidiócesis de Santo Domingo. También rector de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y miembro del Comité de Ética del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

Sobre Monseñor Jesús Castro

Estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Ciencias Religiosas en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. Posee, además, una Maestría en Tecnología Educativa, en la PUCMM, 2009; una Especialidad sobre el Caribe, en la Universidad de Río Piedra, Puerto Rico, 2010; Máster en Historia Aplicada a la Educación, en la PUCMM, 2012; Máster en Gestión Internacional de Universidades, en la Universidad Alcalá de Henares, España, 2014; y es Doctor en Educación AIU, 2015.

Ha sido profesor en la PUCMM (Ética, Filosofía, Historia de la Cultura, Historia Dominicana y Teología, 1996-2013); en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, (Historia de la Iglesia Universal, Historia de la Iglesia Latinoamericana e Historia de la Iglesia Dominicana); docente y director espiritual del Politécnico Cardenal Sancha, 1997-1999.

También ha sido vicerrector académico del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, 2011-2013.

Fue ordenado sacerdote el 13 de junio de 1995 y obispo auxiliar de Santo Domingo, el 26 de agosto de 2017.

(Fuente: CED)