Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

Día Internacional de la Fraternidad Humana: “O somos hermanos o todo se derrumba”

Día Internacional de la Fraternidad Humana: “O somos hermanos o todo se derrumba”

El Pontífice envía video mensaje a la mesa redonda que se desarrolla en Dubái en la conmemoración del Día Internacional de la Fraternidad Humana, asegurando que la fraternidad es “ancla para la salvación de la humanidad”.

Johan Pacheco – Vatican News

En el Día Internacional de la Fraternidad Humana el Papa Francisco lo conmemoró con un video mensaje, recordando que “hace exactamente tres años en Abu Dabi, firmé el Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común”, dijo.

Con este video mensaje el Pontífice se unió a la “Mesa redonda de la Fraternidad Humana y la Alianza para la tolerancia global” que se desarrolla este día en Dubái, también con la participación del Gran Imán Ahmed Al-Tayyeb.

“En estos años hemos caminado como hermanos conscientes de que, respetando nuestras respectivas culturas y tradiciones, estamos llamados a construir la fraternidad como una defensa contra el odio, la violencia y la injusticia”, dice el Papa saludando al Gran Imán.

Francisco: “vivimos bajo el mismo cielo”
Francisco explicó que la “fraternidad es uno de los valores humanos y universales que debería estar en la base de las relaciones entre los pueblos, de manera que cuantos sufren o son desfavorecidos no se sientan excluidos y olvidados, sino acogidos, sostenidos como parte de la única familia humana. ¡Somos hermanos!”.

LEA TAMBIÉN
Ayuso: “Documento sobre la Fraternidad humana” es un desafío
01/02/2022
Ayuso: “Documento sobre la Fraternidad humana” es un desafío
Insistió también en la tarea de los creyentes, pertenecientes a diversas tradiciones religiosas: “ayudar a nuestros hermanos y hermanas a elevar su mirada y su oración al Cielo. Levantemos los ojos al Cielo, porque quien adora a Dios con un corazón sincero ama también al prójimo. La fraternidad nos lleva a abrirnos al Padre de todos y a ver en el otro un hermano, una hermana, a compartir la vida, a sostenernos recíprocamente, a amar y conocer a los demás”.

Luego reiterando en que “vivimos bajo el mismo cielo”, hizo un llamado a decir “a las sociedades en las que vivimos que ha llegado el tiempo de la fraternidad. Todos juntos, porque es fundamental ser solidarios los unos con los otros. Y por eso hoy, lo repito, no es tiempo para la indiferencia, o somos hermanos o todo se derrumba”.

“Lo constatamos en las pequeñas guerras actuales, en esta tercera guerra mundial en pedazos. Cómo se destruyen los pueblos, cuánta hambre pasan los niños, cómo se derrumba la educación. Es una destrucción. O somos hermanos o todo se derrumba”, indicó Francisco.

Así mismo reconoció que “el camino de la fraternidad es largo, difícil, pero es ancla de salvación para la humanidad”.

LEA TAMBIÉN
Czerny: «Fraternidad humana es crear las condiciones de una vida digna para todos»
02/02/2022
Czerny: «Fraternidad humana es crear las condiciones de una vida digna para todos»
Por ello exhortó el Pontífice que, ante los tiempos de conflicto y oscuridad, “opongamos el signo de la fraternidad que, acogiendo al otro y respetando su identidad, lo impulsa a recorrer un camino común”.

Al final del video mensaje también agradeció “a todos los que trabajan con la convicción de que se puede vivir en paz y armonía”. Y reiteró la propuesta de la fraternidad humana: “caminar el uno al lado del otro, hermanos todos”.

(Fuente: Vatican news)

El Papa a las Consagradas: adelante con su misión frente a los desafíos del mundo

El Papa a las Consagradas: adelante con su misión frente a los desafíos del mundo

El Video del Papa de febrero acaba de salir a la luz con la intención de oración que el Papa Francisco confía a toda la Iglesia católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa. Este mes, el Santo Padre agradece la misión y la valentía de las mujeres religiosas y consagradas, al tiempo que pide rezar por ellas “para que sigan encontrando nuevas respuestas frente a los desafíos del tiempo actual”.

Ciudad del Vaticano

El nuevo Video del Papa, que recoge las intenciones de oración que el Papa Francisco confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa, está dedicado a la misión de las mujeres religiosas y consagradas. En un mensaje donde las considera vitales para la vida de la Iglesia, el Papa Francisco exhorta a las religiosas a “seguir trabajando y hacer incidencia con los pobres, con los marginados, con todos los que están esclavizados por los traficantes”.

El Papa reconoce que son muchas veces injustamente tratadas (incluso dentro de la Iglesia), mas las anima a seguir con sus obras apostólicas y pide rezar para que sigan encontrando nuevas respuestas frente a los desafíos del tiempo actual.

En esta edición, que contó con el apoyo y la colaboración de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), que reúne más de 1900 congregaciones religiosas, Francisco reivindica el papel de las mujeres que se dedican a la vida consagrada y su mensaje es contundente: “¿Qué sería la Iglesia sin las religiosas y laicas consagradas? No se puede entender la Iglesia sin ellas.”

Según las estadísticas que publicó la agencia Fides en el 2021, hay más de 630 mil mujeres religiosas en todo el mundo.

Opción preferencial por los pobres y marginados

En sintonía con el mensaje que ha reiterado en innumerables ocasiones a lo largo de su pontificado, Francisco les pide a las mujeres y religiosas consagradas que centren su labor apostólica haciendo “incidencia con los pobres, con los marginados, con todos los que están esclavizados por los traficantes”.

El Video del Papa de este mes, con videos y fotografías, relata su compromiso en el terreno: en medio de los pueblos indígenas, junto a los niños en situación de calle, en los pueblos donde faltan alimentos y medicamentos, entre los migrantes y los desempleados, junto a las víctimas de la trata. Sin olvidar su gran aporte intelectual y civil: las religiosas y consagradas enseñan en las universidades, participan en las cumbres internacionales sobre el medio ambiente e intentan mediar en las crisis políticas.

Las religiosas y consagradas en la vida de la Iglesia

En el Video del Papa, Francisco también reconoce que, algunas veces, las mujeres religiosas son “injustamente tratadas, incluso dentro de la Iglesia”. Por eso las llama a luchar contra ello y a no desanimarse; les pide que sigan mostrando “la belleza del amor y la compasión de Dios como catequistas, teólogas, acompañantes espirituales”, y “a través de las obras apostólicas que realizan.”

Sor Jolanta Kafka, Presidenta de la UISG, comentó a propósito del Video del Papa:

«Nos sentimos, como religiosas, muy animadas y llamadas por el Papa Francisco, tanto en nuestra vida comunitaria como en los retos que hoy tenemos en la misión. Unimos a la invitación a rezar por las religiosas y consagradas del mundo con la oración por todas las mujeres, los hombres, los niños y especialmente los jóvenes que encontramos cada día en el ministerio. Con ellos compartimos el dinamismo de la vocación a la que estamos llamados, para participar de la alegría del Evangelio y la esperanza en un mundo donde todos somos hermanos. Como UISG sentimos la responsabilidad de responder a las palabras del Papa Francisco para continuar con valentía y alegría en nuestra misión de testimoniar la belleza de la consagración: entregarse totalmente por el Reino a ejemplo de Jesús».

Por su parte, el P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, agregó: “Es incalculable el valor que aportan los cientos de miles de mujeres religiosas y consagradas a la vida y a la misión de la Iglesia a través del mundo. Hice toda mi formación con religiosas y he trabajado con muchas de ellas, así como consagradas, en propuestas pastorales, educativas o sociales para responder a los desafíos del mundo de hoy. Forman parte de mis mejores experiencias en la misión. También hice mi formación con numerosos laicos y laicas, entregados con generosidad en la misión, sin embargo, es muy diferente trabajar con religiosas con las cuales comparto, como Jesuita, un estilo de vida y un sentir común al servicio del Evangelio y la promoción de la justicia del Reino de Dios. Sin contar que muchas religiosas me formaron también en teología, biblia, o contribuyeron a mi formación como acompañante espiritual. Este mes es una buena ocasión, para todos nosotros, conocerlas mejor en su diversidad y descubrir su aporte a la misión de la Iglesia y a los desafíos de nuestro tiempo”.

Acerca de El Video del Papa

El Video del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016 El Video del Papa lleva más de 167 millones de visualizaciones en todas las redes sociales vaticanas, es traducido a más de 23 lenguas y tiene una cobertura de prensa en 114 países. Los videos están producidos y realizados por el equipo de El Video del Papa de la Red de Oración, coordinado por Andrea Sarubbi, con el apoyo de la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas. El proyecto cuenta también con el apoyo de Vatican Media. Más información en: elvideodelpapa.org.

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiados por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 89 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En diciembre 2020 el Papa constituyó esta obra pontificia como fundación vaticana y aprobó sus nuevos estatutos. Su Director Internacional es el P. Frédéric Fornos, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va

Acerca de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG)

La Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) fue creada en 1965, inspirada por el Concilio Vaticano II, para promover una colaboración más profunda entre las congregaciones femeninas de Vida Religiosa Apostólica. Actualmente la UISG está compuesta por más de 1900 Superioras Generales en todo el mundo organizadas en 36 constelaciones. Como organismo internacional arraigado en Cristo, y representando a Congregaciones religiosas femeninas en todo el mundo, la UISG busca testimoniar y proclamar la identidad de la vida religiosa apostólica en toda su diversidad. Tejiendo una solidaridad global y abriendo nuevas fronteras, animamos, apoyamos y estimulamos el liderazgo de los religiosos para ser una voz profética y testimonio en la Iglesia y en el mundo. La UISG mantiene relación con diversos Departamentos de la Santa Sede, especialmente con la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CICLSAL). Más información en: uisg.org.

(Fuente: Vatican News)

Catequesis: «La Comunión de los Santos une a los creyentes en la tierra y en el Cielo»

Catequesis: "La Comunión de los Santos une a los creyentes en la tierra y en el Cielo"

En su catequesis de este miércoles 2 de febrero, Día en el que la Iglesia celebra la Vida Consagrada, Francisco reflexionó sobre el tema de la comunión de los santos, y recordó que gracias a ella, la relación de amistad que uno puede construir con las personas en la tierra, también puede ser establecida con aquellos que están en el Cielo. Asimismo, el Pontífice explicó que esta unión fundada en Cristo, es tan fuerte, que «no puede romperse ni siquiera por la muerte».

Sofía Lobos – Ciudad del Vaticano

El miércoles 2 de febrero, Día de la Vida Consagrada, el Papa Francisco celebró su Audiencia General en el aula Pablo VI del Vaticano acompañado por fieles y peregrinos procedentes de Italia y de tantos países del mundo.

Tras haber concluido, la semana pasada, su ciclo de catequesis centrado en la figura de San José, en esta ocasión el Santo Padre reflexionó sobre la comunión de los santos, «una importante noticia que dan los Evangelios, y que la Iglesia a lo largo de los siglos ha podido evidenciar a través de la oración y la devoción».

Iglesia: comunidad de pecadores salvados

Para responder a la cuestión fundamental sobre qué es la comunión de los santos, el Papa señaló que el Catecismo de la Iglesia Católica afirma: «La comunión de los santos es precisamente la Iglesia» (n. 946).

Esto -continuó explicando el Pontífice- no significa que la Iglesia está reservada a los perfectos, sino que es la comunidad de los pecadores salvados.

En este sentido, Francisco recordó que nuestra santidad «es el fruto del amor de Dios que se ha manifestado en Cristo», el cual nos santifica amándonos en nuestra miseria y salvándonos de ella:

«Siempre gracias a Él nosotros formamos un solo cuerpo, dice San Pablo, en el que Jesús es la cabeza y nosotros los miembros (cfr 1 Cor 12,12). Esta imagen del cuerpo nos hace entender enseguida qué significa estar unidos los unos a los otros en comunión: «Si sufre un miembro – escribe San Pablo – todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte de su gozo. Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte» (1 Cor 12,26-27)».

Ni la muerte puede romper la Comunión de los Santos

Asimismo, el Papa subrayó que la alegría y el dolor «que tocan mi vida concierne a todos»; así como la alegría y el dolor «que tocan la vida del hermano y de la hermana junto a nosotros, me concierne a mí»:

De esta manera -añadió el Obispo de Roma- también el pecado de una única persona concierne siempre a todos, y el amor de cada persona concierne a todos. En virtud de la comunión de los santos, cada miembro de la Iglesia está unido a mí de forma profunda, y esta unión es tan fuerte que no puede romperse ni siquiera por la muerte. De hecho, la comunión de los santos no concierne solo a los hermanos y las hermanas que están junto a mí en este momento histórico, sino que concierne también a los que han concluido la peregrinación terrena y han cruzado el umbral de la muerte.

En Cristo, nadie puede separarnos de quienes amamos
Por otra parte, Francisco indicó que en «Cristo nadie puede nunca separarnos verdaderamente de aquellos que amamos», ya que tras la muerte, «cambia solo la forma de estar junto a ellos, pero nada ni nadie puede romper esta unión. La comunión de los santos mantiene unida la comunidad de los creyentes en la tierra y en el Cielo».

El Papa a los atletas paralímpicos: «La inclusión es la verdadera medalla de oro»
Profundizando aún más sobre la fuerte unión que se da en la Iglesia gracias a la Comunión de los Santos, el Papa destacó que la relación de amistad que puedo construir con un hermano o una hermana en la tierra, también puedo establecerla con un hermano o una hermana que están en el Cielo:

«Los santos son amigos con los que muy a menudo tejemos relaciones de amistad. Lo que nosotros llamamos devoción es en realidad una forma de expresar el amor a partir precisamente de este vínculo que nos une. Y todos nosotros sabemos que a un amigo podemos dirigirnos siempre, sobre todo cuando estamos en dificultad y necesitamos ayuda».

Contemos con los Santos, son nuestros amigos

Para el Pontífice, es siempre gracias a esta comunión «que sentimos cerca de nosotros a los santos y a las santas que son nuestros patronos», ya sea por el nombre que tenemos, por la Iglesia a la que pertenecemos, por el lugar donde vivimos, etc. Y esta es la confianza que debe animarnos siempre al dirigirnos a ellos en los momentos decisivos de nuestra vida.

Otros de los puntos que observó Francisco en su alocución, fue el hecho de que todos necesitamos amigos:

«Todos necesitamos relaciones significativas que nos ayuden a afrontar la vida. También Jesús tenía a sus amigos, y a ellos se ha dirigido en los momentos más decisivos de su experiencia humana. En la historia de la Iglesia hay constantes que acompañan a la comunidad creyente: sobre todo el gran afecto y el vínculo fortísimo que la Iglesia siempre ha sentido en relación con María, Madre de Dios y Madre nuestra. Pero también el especial honor y afecto que ha rendido a San José. En el fondo, Dios le confía a él lo más valioso que tiene: su Hijo Jesús y la Virgen María».

La oración diaria del Papa a San José

Y precisamente invocando a San José, al cual está particularmente unido, el Papa concluyó su catequesis con una oración que le recita cada día desde hace muchos años:

«Glorioso patriarca san José, cuyo poder sabe hacer posibles las cosas imposibles, ven en mi ayuda en estos momentos de angustia y dificultad. Toma bajo tu protección las situaciones tan graves y difíciles que te confío, para que tengan una buena solución. Mi amado Padre, toda mi confianza está puesta en ti. Que no se diga que te haya invocado en vano y, como puedes hacer todo con Jesús y María, muéstrame que tu bondad es tan grande como tu poder.

Amén».

A continuación, compartimos la síntesis de la catequesis que el Santo Padre pronunció en español:

«Queridos hermanos y hermanas:

Hoy en la catequesis reflexionamos sobre la comunión de los santos. Esto nos evoca las veces en que les pedimos su ayuda en nuestras necesidades. Pero incluso cuando nos encomendamos a su intercesión, nuestra oración y nuestras devociones sólo encuentran valor si están unidas a Jesús. San Pablo nos ayuda a entender qué significa estar unidos los unos a los otros en comunión con la imagen del cuerpo: Cristo es la cabeza y nosotros los miembros. «La comunión de los santos es precisamente la Iglesia», que no es una comunidad de perfectos sino de pecadores salvados.

Nuestra alegría y dolor tocan también la vida de los demás, y esto pasa no sólo con quienes coinciden con nosotros en este momento histórico, sino también con la comunidad de creyentes que ya está en el Cielo, con quienes entablamos una amistad que nos une a ellos a través de la “devoción”. Ellos nos acompañan, sobre todo en los momentos de dificultad y sufrimiento».

(Fuente: Vatican News)

¿Buscas a Jesús? El Papa pide no buscarlo en signos externos y da la clave para lograrlo

¿Buscas a Jesús? El Papa pide no buscarlo en signos externos y da la clave para lograrlo

Papa Francisco / Crédito: Vatican Media

Al dirigir el rezo del Ángelus este 30 de enero, el Papa Francisco explicó a los católicos cuál es la clave para encontrar a Jesús en sus vidas, no buscando sus milagros o signos externos, sino a través de la “acogida” en sus diferentes formas.

Jesús se “presenta como no nos lo esperamos. No lo encuentra quien busca milagros, sensaciones nuevas, una fe hecha de poder y signos externos”, recordó al Papa a los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro para la habitual cita dominical.

“Lo encuentra, en cambio quien acepta sus caminos y sus desafíos, sin quejas, sin sospechas, sin críticas y sin caras largas. En otras palabras, Jesús te pide que lo acojas en la realidad cotidiana que vives; en la Iglesia de hoy, tal como es; en los que están cerca de ti cada día; en la concreción de los necesitados. Ahí está Él, invitándonos a purificarnos en el río de la disposición, y en tantos y saludables baños de humildad”, explicó el Santo Padre.

Al inicio del Ángelus, el Papa puso el ejemplo del Evangelio, cuando se narra la primera predicación de Jesús en su propio pueblo, Nazaret, y el rechazo absoluto de “los suyos”.

“El resultado es amargo: en lugar de recibir aprobación, Jesús encuentra incomprensión y hostilidad (cf. Lc 4,21-30). Sus paisanos, más que una palabra de verdad, querían milagros, signos prodigiosos. El Señor no los realiza y ellos lo rechazan, porque dicen que ya lo conocen: es hijo de José”, recordó el Papa.

En ese contexto, el Pontífice preguntó a los presentes: “¿somos acogedores, o nos parecemos a sus compatriotas, que creían saberlo todo sobre Él?”.

“Quizás, después de tantos años como creyentes, pensamos que conocemos bien al Señor, con nuestras propias ideas y juicios. El riesgo es que nos acostumbremos a Jesús, que nos cerremos a sus novedades, fijos en nuestras posiciones. En cambio, el Señor pide una mente abierta y un corazón sencillo.”, dijo.

Finalmente, el Santo Padre pidió a “la Virgen, modelo de humildad y disponibilidad”,que “ nos muestre el camino para acoger a Jesús”.

(Fuente: Aciprensa)

Memoria de san Juan Bosco, presbítero. Día Nacional de la Juventud

San Juan Bosco

Memoria de san Juan Bosco, presbítero. Día Nacional de la Juventud

San Juan Bosco

La Iglesia siempre ha buscado ser la sal que no se vuelva sosa, sino que dé sabor de Fe y esperanza en aquellos lugares y situaciones más problemáticos, para hacer presente a Dios. Hoy nos encontramos en el calendario, cerrando el mes de enero, a San Juan Bosco, que fue sal en las zonas más difíciles. De origen italiano, nace en Turín, junto a Castellnuovo, en el año 1815. Dentro de una niñez dura, vive durante mucho tiempo con una tía que asistía en casa de unos sacerdotes.

Así descubre su vocación, ingresando en el Seminario hasta ordenarse presbítero. Creyendo ser llamado a las misiones, San José Cafasso, al que la Providencia puso en el camino de Juan, le hizo ver que su apostolado estaba en los barrios más necesitados, poniéndole en contacto con ellos. Pronto Don Bosco advertiría la miseria de los jóvenes y adolescentes, comprendiendo que el Señor le impulsaba a dedicarse especialmente a ellos.

La incultura que sufrían, así como la mala costumbre de robar y hacer daño que habían adquirido, hace que trate de instruirles en la educación espiritual y humana. Es entonces cuando se fragua un nuevo camino de santificación que Cristo iba a abrir en la Iglesia a través de él: los salesianos. Dicho nombre viene por la devoción que profesaba Don Bosco hacia San Francisco de Sales por sus escritos y su rectitud de vida e intención.

El carisma de esta Congregación extendida por todo el mundo, trataría de trabajar desde la formación en la Fe y la vida de tantos chicos que andan sin rumbo, como ovejas sin pastor. En muchas ocasiones chocaría con las incomprensiones de los otros, algo así como el hermano mayor del Hijo Pródigo. Ante tantos problemas que agobian a la Iglesia de entonces, él ofrece luz para resolverlos desde sus escritos. San Juan Bosco muere en 1888.

Fuente: Cope

Herramientas para conocer las Sagradas Escrituras

Herramientas para conocer las Sagradas Escrituras

Inspirados en el Domingo de La Palabra, que se celebró el pasado 23 de enero, tercer domingo del tiempo ordinario, queremos compartirles algunas recomendaciones que les ayudarán a conocer y ahondar en las Sagradas Escrituras.

1. Leerla a la luz de la enseñanza de la Iglesia, su Magisterio. La Palabra ya fue revelada y podemos estudiarla junto con las homilías de los sacerdotes, así como leer los pies de páginas que tiene la Biblia para poder entender su mensaje.
2. Conocer cómo se divide: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, tipos de libros, su contexto, a quienes van dirigidos los libros, entre otros tópicos.
3. Tener un orden de lectura, ya que muchos coinciden que si eres nuevo en las Escrituras, es mejor iniciar por el Nuevo Testamento y puedes encontrar varias propuestas en internet.

Este año Ascensión @catholicfaithformation lanzó su programa en español «La Biblia en un Año», con Fray Sergio Serrano, OP, un podcast que con 365 episodios de 20-25 minutos, ofrece dos o tres lecturas de las Escrituras, una reflexión y una oración para hacerla vida en nuestro día.

El plan de lectura está inspirado en The Great Adventure Bible Timeline, desarrollado por el renombrado erudito bíblico católico Jeff Cavins.

Pueden concoer más información en su página web y en YouTube. Aquí algunos enlaces  https://ascensionpress.com/ 
 https://open.spotify.com/show/01PSgDIgRoAbdO4RPIGIQd 

Inician las Casas de Reunión

inician nuestras Casas de Reunión

Si tiene planes de formar comunidad y crecer en la fe, le anunciamos que inician nuestras Casas de Reunión pre retiro, el jueves 3 de febrero, a las 8:00 p.m., por Zoom.

Para inscripciones, por favor, llene el formulario https://forms.office.com/r/qDcSTfy77K.

Las Casas de Reunión son un espacio para conocer las enseñanzas de Cristo y nuestra Iglesia. Luego de varios encuentros, los grupos viven un retiro del cual se forman varias comunidades, de solteros y casados.

Estas reuniones y retiros son varias veces al año, siempre será tiempo para comenzar. ¡Anímate!

«No me escogieron ustedes a mí, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure…». Juan 15, 16

Carta Pastoral de los obispos aborda pandemias sociales que amenazan a los pueblos

Carta Pastoral de los obispos aborda pandemias sociales que amenazan a los pueblos

Santo Domingo, R.D. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su Carta Pastoral titulada “San José, custodio del Redentor y modelo del creyente”, invita a la feligresía a imitar a San José para contrarrestar las pandemias de la mentira, la violencia, el afán del dinero y el hedonismo que amenazan a los pueblos.

En el documento publicado con motivo de la solemnidad de Nuestra Señora de la Altagracia, los obispos realizan una analogía con la pandemia del covid-19 y señalan que la pandemia de la mentira, a través de diferentes medios, “bombardea nuestros hogares presentando normas, costumbres y modelos de vida contrarios” a los valores, donde “nuestros niños y jóvenes muchas veces son víctimas de agentes que difunden falsas doctrinas”.

El Episcopado expresa que “necesitamos” personas de corazones pacíficos que protejan a “nuestras familias”, como San José, ante las diversas manifestaciones de la pandemia de la violencia: maltrato a la niñez, burlas y acosos entre alumnos (bullying), vandalismos, peleas callejeras, trata de personas, terrorismo, armamentismo, entre otras.

En ese sentido explican que, en una sociedad marcada por la violencia psicológica, verbal y física hacia la mujer, presentan a San José como “modelo de respeto hacia su esposa, la protegió, cuidó de ella y del hijo”, y exhortan a “imitarle en sus virtudes de fe, confianza, amor, entrega, sacrificio, ternura y docilidad”.

En otro orden, sobre el afán del dinero como pandemia, los prelados invitan al pueblo dominicano a mantener la unidad de la familia en las situaciones de precariedad, ya que la “respuesta no está en el dinero, sino en el Dios providente”, por tanto “la unidad familiar, a imagen de la Trinidad, no debería romperse bajo ningún concepto”, afirman los obispos.

El Episcopado en su Carta Pastoral también reflexiona que la Iglesia está ante una nueva era que requiere de una respuesta apropiada: una nueva evangelización que debe ser “nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión”, tal como lo indicó San Juan Pablo II.

Al tiempo que señalan: “el verdadero drama de nuestro siglo es el vacío de Dios en el alma de tantos pueblos y la verdadera pandemia que nos aqueja es la anemia espiritual”. Por lo que afirman con preocupación, que “nuestro país vive bajo la influencia de una sociedad neopagana, marcada por la cultura de la muerte, que tiene como objetivo la destrucción de la familia”.

De igual modo, expresan el regocijo con “los padres y madres de familia, y también con los hijos e hijas que, en nuestro país y en el mundo, son auténtico reflejo de la Sagrada Familia de Nazaret”, asimismo exhortan a fijar la mirada en San José, quien “continúa siendo el protector fiel de la Iglesia, de la familia cristiana y un modelo de vida para solteros y casados”.

Sobre la Carta Pastoral

Es uno de los documentos oficiales de la CED, donde los obispos se dirigen especialmente a la feligresía católica, tocando un tema doctrinal, catequético, pastoral y teológico. Su publicación se realiza en ocasión de la festividad de Nuestra Señora de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano, celebrada cada 21 de enero.

El tema de este año surge a propósito del Año de San José que concluyó el 8 de diciembre de 2021, proclamado por el papa Francisco en la conmemoración del 150 aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia Universal, y en el contexto de la celebración de los 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia.

(Fuente: Diario Católico)

Nuevo corto “¡Oh, Madre Purísima!“

Nuevo corto “¡Oh, Madre Purísima!“

El Padre Ángel Abad, C. M. F., Rector del Templo de la Altagracia hacia los años 60s, dejó a los devotos Altagracianos un Devocionario que hoy dentro del marco de la celebración Centenario de la Coronación Canónica de Nuestra Madre Soberana y Reina del Pueblo Dominicano la Virgen de La Altagracia, la casa Productora Larimar Films, comparte y rescata una de las oraciones escritas por un devoto que atravesaba una grave crisis que luego cuenta la investigación le fue concedido el milagro, bajo el título “Oración de un alma atribulada a la Virgen de La Altagracia”.

Se puede leer en el devocionario escrito por el padre Ángel Abad lo siguiente: “Esta oración fue compuesta por un alma que atravesaba una grave crisis psicológica, moral y religiosa. Se la dirigió a la Virgen Santísima de la Altagracia varias veces, con tal fe y confianza, que muy pronto comenzó a sentir un cambio radical en su vida y en su suerte o negocios. Actualmente es un enamorado de la Virgen y a ella acude en todos sus apuros” (1967).

En esta ocasión en el marco del año jubilar Altagraciano que inició el 15 de agosto 2021 y concluirá el 15 agosto 2022, su productora Elsa Turull de Alma indica que “Queremos colaborar a la difusión de la Fe Católica y de la Identidad Nacional del Pueblo Dominicano a través del corto «¡Oh, Madre purísima!», una oración de profundo contexto para que cada devoto, en su oportuno, tiempo, criterio o lugar pueda rezarla guiados de este hermoso corto que hemos realizado”.

Desde el 2017, la casa productora Larimar Films, SRL. viene desarrollando una serie de cortos documentales sobre temas relacionados a la devoción de la Virgen de la Altagracia, como es “Tati”, “El arte de la fe”, y “Ayer, hoy y siempre” los cuales pueden ser vistos en la pagina de YouTube de Larimar Films.

Por igual Turull amplía que “Los cortos fueron realizados dentro del programa de «Verano Corto Larimar» de egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual y Cine de Intec, bajo la supervisión y guía de nuestro asesor espiritual en materia Altagraciana el señor John Fleury, S.C.V.”

Es bueno recordar que desde el 2014 la empresa estableció su responsabilidad social corporativa con el documental “Camino a Higüey” una obra artística realizada y estrenada en salas de cines, televisión y plataformas streaming, teniendo una gran acogida por el público hasta el día de hoy a nivel nacional e internacional.

Demos inicio al mes de enero 2022, compartiendo y rezando en familia con ésta hermosa oración Altagraciana.

Título: ¡Oh, Madre purísima!
Producción: Larimar Film House, SRL.
Producción: Ian Hoepelman
Guión: Alejandro Peguero Marte
Dirección y Edición: Lisbeth Lantigua
Voz en Off: Rachel Ferdinand
Asesor Espiritual: John Fleury, S.C.V
Supervisor de Post: Rodolfo Pezzotti
Estreno: miércoles 12 de enero 2022,
Televida y redes sociales Larimar Films.

Sinopsis:

El Padre Ángel Abad, C.M.F. quien fue Rector del Templo de Nuestra Señora de Altagracia en Santo Domingo, dejo a los fieles devotos de la Altagracia, en 1967 un Devocionario Altagraciano, que rescatamos de la gaveta de la abuela, hoy compartimos una hermosa oración compuesta por un alma que atravesaba una grave crisis. Se la dirigió a la Virgen Santísima varias veces con tal fe y confianza, que muy pronto comenzó a sentir un cambio radical en su vida. Con afectuosa y sincera humildad por la celebración del centenario de su coronación hoy la compartimos para que acudan en todos sus apuros.

Qué viva la Virgen de Altagracia, Madre Soberana y Reina del Pueblo Dominicano.

(Fuente: Diario Católico)

Homenaje por aire, mar y tierra a la Virgen de La Altagracia

Homenaje por aire, mar y tierra a la Virgen de La Altagracia

Presiden el acto Mons. José Dolores Grullón Estrella, obispo emérito de la diócesis de San Juan de La Maguana y presidente de la Comisión Nacional Organizadora del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de La Altagracia, y Sonia Villanueva de Brouwer coordinadora de la organización Unidos por La Altagracia.

SANTO DOMINGO– Un nuevo movimiento espontáneo fue anunciado para enaltecer la relevancia de la Virgen de la Altagracia, Protectora Nacional y su incidencia espiritual, cultural, histórica y turística en el pueblo dominicano, apoyado por feligreses altagracianos, la Iglesia Católica encabezada por la comisión para la celebración de los 100 años de la Coronación Canónica de la Virgen y las Damas de la Altagracia.

El nuevo movimiento llamado “Unidos por la Altagracia” realizará un homenaje a la Madre del pueblo dominicano respaldado por la Conferencia del Episcopado Dominicano, y el acompañamiento del Santísimo Sacramento junto a su Sagrada Imagen para bendecir al país por Aire Mar y Tierra el próximo 21 de enero día de la Altagracia.

La señora Sonia Villanueva de Brouwer, coordinadora de la Organización, dio la noticia diciendo:“Con gran entusiasmo se han agregado a esta celebración los Auxiliares Navales Dominicanos de la Armada, con sus ocho flotillas en todo el país, el Aeroclub Dominicano 74, el Aeroclub Quisqueya de Santiago, el Instituto Dominicano de Aviación Civil IDAC, Aerodom, Departamento Aeroportuario, Ministerio de Defensa con la participación del Ejército Nacional y su Caballería Aérea, la Fuerza Aérea Dominicana, la Policía Nacional, Certv Canal 4 y todo su equipo, padre Kennedy, Tele Vida, RNN canal 27 y 72, Radio Cadena Comercial y un gran equipo de colaboradores como lo son: Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD,Comandante general, Armada de República DominicanaT General Carlos Díaz Morfa, el T General Julio Ernesto Florian, Franklin Polanco, Ellis Pérez, Juan Sanoja, Cristian Félix, Miguel Berroa, Roberto Ortiz, Jovanny Kranwilkel, Franklin Polanco Hijo, Padre José Puerta, Pedro Then, Leonor Asilis, Montserrat Puig, Ricardo Rojas León, Roy Vargas, Kirsis de los Santos, Alcides Díaz y muchos otros.

El obispo emérito de San Juan de la Maguana, Mons. José Dolores Grullón Estrella, presidente de la Comisión que celebra el año jubilar de la Coronación Canónica de la Virgen de la Altagracia, estuvo presente en el Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora la Virgen de La Altagracia, de la Zona Colonial, donde ofreció información ante una congregación de sacerdotes, miembros de la prensa y representantes de todas las organizaciones que participaran en este magistral primer evento: “Esto constituirá un acto nunca antes realizado donde se espera la participación de gran parte de la ciudadanía, unidos en oración y ondeando pañuelos blancos en honor a la Virgen el próximo día 21 de enero día de su fiesta de tres a cuatro de la tarde, cuando aviones y helicópteros vuelen sobre nuestro país y las embarcaciones naveguen por la bahías y ríos acompañados de sacerdotes o capellanes esparciendo esa bendición de lo alto y sobre el mar y la tierra a través del Santísimo”.

Así mismo se suman Empresas patrocinadoras como Banco Popular, Multiquimica, Grupo Viamar, Grupo Rica, Fundación Farach, instituciones colaboradoras como la Asociación de Hoteles y Restaurantes ASONAHORES, el Ministerio de Turismo, con el propósito de agradecer a nuestra Protectora la Virgen de La Altagracia por sus bendiciones en todos estos más de cinco siglos de advocación mariana donde su presencia ha sido contundente constituyendo un símbolo de amor, luz y esperanza para la unión familiar.

(Fuente: Diario Católico)