Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

Un futuro sin género

Un futuro sin género

Dra. Patricia E. Acra. Santo Domingo, RD

Recientemente se nos ha presentado una propuesta de una postura controversial, con amenaza de quedar en nuestra legislación, relacionada a la implantación de la Política de Género bajo la sombra de la llamada: Ley de Igualdad y No Discriminación.

Esta legislación, de aprobarse, dará apertura, entre otras cosas, a leyes que repercutirán a nivel de todas nuestras instituciones públicas y privadas, negocios… ¡escuelas!

Ahora bien, ¿qué es la Ideología de Género? La Ideología de Género es una filosofía o corriente de pensamiento, subjetiva, que sostiene que el ser hombre o mujer, a pesar de las obvias diferencias anatómicas y biológicas, no corresponden a una naturaleza fija, sino que son “construcciones” culturales y convencionales aprendidas, hechas según los roles y estereotipos que cada sociedad le asigna a los sexos. En pocas palabras, el concepto de ser hombre o mujer es un concepto socialmente impuesto, no natural.

La Identidad del Género representa entonces la expresión de una sexualidad de acuerdo a cómo cada quien se percibe a sí mismo, sin necesidad de estar asociado a su sexo original, sino al rol social con el que la persona elija proyectarse. En pocas palabras, la expresión sexual es abierta a la imaginación y no acepta imposición.

Así, para los ideólogos de género, existen tantos géneros como orientaciones sexuales sienta la persona, y es cambiante. En ese sentido, se puede elegir entre ser Heterosexual, Homosexual, Lesbiana, Bisexual, Agénero, o por ejemplo, se puede elegir entre otros géneros menos convencionales y mucho más confusos, como es el Abimegénero, definido como un “género que es profundo, intenso e infinito; con intención de parecerse a un espejo que se refleja en otro espejo creando una paradoja infinita”, o el Aestetigénero, “género que se deriva de una estética”; o quizás el Afectogénero, “género que se ve afectado por los cambios de humor”, o el Anxiegénero, “género afectado por la ansiedad”. De aceptarse la ley, en ninguno de estos casos, pudiéramos siquiera sugerir o enviar a terapia psicológica a un empleado que tiene mal manejo de cliente o que se muestra profundamente ansioso a un nivel que impida su desempeño laboral, si este se considera, por ejemplo Anxiegénero, porque estuviéramos discriminándolo y rechazando su expresión sexual. El Antegénero es el género que considero quizás el más confuso. Este género se define como: “género proteico que tiene el potencial para ser cualquier cosa pero es sin forma y sin movimiento, por lo tanto no se manifiesta en ningún género en particular…” y así pudiéramos continuar llegando en la actualidad tener a más de 100 opciones de identidades de géneros diferentes según la ONU, y que, por ley se nos impondrían bajo el escudo de la “No Discriminación”.

De hecho, ya en Canadá, cuando Peter Hayes, quien se define con orientación sexual “BDSM” (Bondage-Disciplina-Dominacion-Sumision-Sadomasoquista), fue acusado por la policía por estar involucrado en esta práctica sexual que consiste en tratar como esclava a su pareja, atándola para dominarla. Al presentarse en el Tribunal, fue exento de culpa porque la Ley de No Discriminación definió al sadomasoquismo como otra “orientación sexual” respetable. ¿Cómo protegeríamos a las mujeres si esta orientación está también incluida dentro de las posibilidades de ejercicio sexual activo del individuo, al igual que todas las otras? Resultaría en un verdadero caos social que difícilmente pudiéramos detener en un país con tanto feminicidio.

Con el tiempo, la Política de Género ha incentivado a que los niños parezcan sexualmente atractivos y miembros del Lobby Gay están buscando legalizar la Pedofilia (Pedosexualidad), representada ya por el color azul del Lobby, y proclamando el lema “El amor no tiene edad”. No me puedo imaginar lo que pasaría en este país donde el feminicidio cobra tantas vidas, donde hemos luchado victoriosamente para contrarrestar el matrimonio infantil.

A pesar de que los activistas LGBT afirman que si no abrazas, apoyas y celebras por completo un estilo de vida o identidad LGBT, entonces eso es discurso de odio y daño a alguien y esa persona tiene más probabilidades de suicidarse ya que no lo apoyaste, pero esta afirmación es FALSA. El estudio más completo de las personas LGBT, que se extiende a lo largo de 30 años, llevado a cabo en Suecia, donde la cultura apoya abiertamente a la Ideología de Género, documenta diez a 15 años después de la reasignación quirúrgica que la tasa de suicidio aumentó a 20 veces la de sus pares comparables.Https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0016885

Por su lado, como parte de su esfuerzo por promover la aceptación de la Política de Género, existe incluso: “El Día Internacional Contra la Homofobia”, pautado cada 17 de mayo, haciendo memoria del día en el que se celebra la eliminación de la homosexualidad como enfermedad mental de la Clasificación Internacional de Enfermedades por la Organización Mundial de la Salud y del DSM.

Sin embargo, si estudiamos el concepto de “fobia”, según el diccionario Merriam-Webster, fobia es “un miedo exagerado, generalmente inexplicable e ilógico”.

¿Resulta homo-fóbica y discriminatoria nuestra postura? No. Discriminatorio, y por tanto injusto, es lo contrario: reforzar el planteamiento de la Política de Género sin evidencia de eficacia social, científica y moral.

De introducirse en el país, las cirugías transgénero estarían promovidas, son parte de las posibilidades admitidas por la agenda LGBT. De ser rechazadas, se pudieran considerar discriminatorias. Una vez abierta esa posibilidad en nuestra sociedad, exigirán luego, como lo han hecho en otros países, que el gobierno y las aseguradoras subsidien los gastos para responder a un malestar sustentado por la ley.

Si bien las estimaciones de costos varían ampliamente, la cirugía trans cuesta alrededor de US$25,600 para pacientes de hombre a mujer y alrededor de US$24,900 para mujer a hombre. Esto sin contar con otras cirugías comunes relacionadas con personas trans, como aumento de senos, mastectomía bilateral, feminización facial y masculinización facial. Luego, hay que establecer clínicas exclusivas para transgénero. En países más avanzados que el nuestro se ha registrado un desgaste económico importante luego de la implantación de la ley, como en Suecia, donde se registró un aumento correspondiente a la absurda cifra de 1,500% el diagnóstico de disforia de género entre 2008 y 2018, en los adolescentes entre 13 y 17 años de edad, sobre todo adolescentes femeninas, confirmando que esta ley cambia la estructura social de los países donde se impone. Teenage transgender row splits Sweden as dysphoria diagnoses soar by 1,500%

Una vez implantada la Política de Género con ley de “No Discriminación”, si un menor expresa deseos de cambiar de sexo y los padres no están de acuerdo, pudieran incluso perder la custodia de sus hijos porque sería considerado un “insulto ideológico”. En Padua, Italia a una madre de un joven de 13 años de edad perdió la custodia alegando que “la relación con su madre ha dado lugar a una dificultad de identificación sexual”.

Una vez implantada la ley de “No Discriminación” la educación sexual integral será introducida como “derecho humano”, y como tal no se les puede negar a los menores. Será obligación del Estado el proveer y velar por ese derecho. Educación que introduce toda una agenda de libro de textos LGBT, exploración corporal a través de la masturbación, juegos de matrimonios entre compañeros del mismo sexo donde se firman certificados de “amor para toda la vida”, entre otros. ¿Realmente deseamos dejar esta ley como herencia para nuestros hijos, nietos y generaciones por venir? Pudieran pensar que eso nunca pasaría aquí. ¡Pues están equivocados! Ese es precisamente el engaño de la Política de Género, introducirse sutil e inocentemente, para luego hacer crecer sus tentáculos sin posibilidad de retroceso. El lenguaje “no discriminatorio” también tendría que ser ponderado. Las terminaciones de nuestras palabras deberán señalar sexo neutro. Una madre no le podrá decir a su hijo algo tan sencillo como: “Ven acá, mi hijo”, porque la palabra hijo involucraría una afirmación sexista y, si el niño aún no está definido en lo que quiere ser y se encuentra confundido, esa madre pudiera entonces ofenderlo y debería solo llamarlo por su nombre: “Ven acá, Juan”, por ejemplo, igual como lo haría cualquier otra persona al referirse al mismo individuo. De esta manera, ya ese niño no solo no será “hijo de…”, sino tampoco “hermano, sobrino, nieto de… ¡nadie!” ¿Qué mayor desvinculo familiar, emocional y social que este? ¡Ninguno!

La Ideología de Género es lo que algunos autores lo interpretan como una “ruptura antropológica”. La evolución del pensamiento actual, el cambio cultural que estamos viviendo en nuestros tiempos buscan que el hombre se separare de su propia naturaleza. Lo que realmente somos se convierte en una simple idea tradicionalmente obsoleta.

¿Una invención que nació en los años 60, con el apoyo de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas, a la que se le ha buscado insistentemente dar rango científico sin éxito alguno es lo que va dominar y a regir nuestro pueblo dominicano? No es tiempo de que se lleve a cabo ninguna discusión sobre esta práctica; ya es tiempo de ponerle fin. El enfoque opuesto es irracional e indefendible.

(Fuente: Listín Diario)

Memoria de Santo Domingo de Guzmán, presbítero y doctor de la Iglesia

Memoria de Santo Domingo de Guzmán, presbítero y doctor de la Iglesia

(En República Dominicana se celebra el día 4 por disposición de la Conferencia del Episcopado Dominicano, en conmemoración del aniversario de la fundación de la ciudad de Santo Domingo, primada de América).

Domingo nació en el año 1170 en Caleruega (Burgos), en el seno de una familia acomodada, de la que recibió una formación religiosa. Destaca por ser uno de los religiosos más conocidos e importantes de la Iglesia. Fundador de la Orden de Predicadores , dedicó su vida a la religión, y hoy en día su obra se extiende por los cinco continentes. 

Su historia, ya desde antes de su nacimiento, se encuentra envuelta en leyenda, puesto que se cuenta que su madre, Juana de Aza, antes de que Domingo naciera, soñó que llevaba en su vientre un cachorro con una antorcha encendida en la boca. Incapaz de comprender el significado de este sueño, decidió buscar la intersección de Santo Domingo de Silos, y postrada ante su tumba comprendió que el hijo que esperaba iba a encender el fuego de Cristo en el mundo por medio de la predicación.

Domingo se formó en Gumiel de Izán junto a su tío que era arcipreste en esta localidad, y posteriormente viajó a Palencia, donde estudió humanidades, filosofía y teología en las escuelas catedralicias. Fue precisamente conocer en profundidad la Palabra de Dios lo que más atrajo su atención, y cuenta la historia que todavía estando en Palencia, en torno al año 1191, “en un rasgo de caridad heroica”, decidió vender sus libros, para aliviar a los pobres del hambre que asolaba el país.

Sus armas para convertir eran la oración, la paciencia, la penitencia, y muchas horas dedicadas a instruir a los ignorantes en religión.

En agosto de 1216 fundó Santo Domingo su Comunidad de predicadores, con 16 compañeros que lo querían y le obedecían como al mejor de los padres. Los preparó de la mejor manera que le fue posible y los envió a predicar, y la nueva comunidad tuvo una bendición de Dios tan grande que a los pocos años ya los conventos de los dominicos eran más de setenta, y se hicieron famosos en las grandes universidades, especialmente en la de París y en la de Bolonia. 

Era el hombre de la alegría, y del buen humor. La gente lo veía siempre con rostro alegre, gozoso y amable. Sus compañeros decían: «De día nadie más comunicativo y alegre. De noche, nadie más dedicado a la oración y a la meditación». Pasaba noches enteras en oración.  Era de pocas palabras cuando se hablaba de temas mundanos, pero cuando había que hablar de Nuestro Señor y de temas religiosos entonces sí que charlaba con verdadero entusiasmo.   Sus libros favoritos eran el Evangelio de San Mateo y las Cartas de San Pablo. Siempre los llevaba consigo para leerlos día por día y prácticamente se los sabía de memoria.

Fuente: Cope | Aleteia

Taller para niños Una mirada al inicio de la vida

Taller para niños: Una mirada al inicio de la vida

Te invitamos, a ti papá, a ti mamá, a ti abuelo, a ti abuela, a que entusiasme a tus hijos y nietos entre los 5 y 10 años de edad, para que participen del taller «Una mirada al inicio de la vida», enfocado en el tema de la defensa biológica de la vida, desde el mismo momento de la concepción o fecundación del ser. 

La charla será impartida el sábado 7 de agosto, a las 4:00 de la tarde, por la plataforma Zoom, por los expositores son los hermanos Sonia y César Gamarra, miembros del Ministerio Puente (MP).

 La formación se llevará a cabo mediante el empleo de imagenes y dinámicas y con un lenguaje acorde al público infantil al cual va destinado. Inscríbete aquí

¡ Anímense para que así puedan animar a sus hijos y nietos!

Les recordamos que un buen número de nuestros Papas, santos y santas, nos han invitados constantemente a defender la vida, por encima de la galopante cultura de la muerte, pero para poderla defender con consciencia, sabiduría y acertividad, habrá que entenderla, y más que ello, amarla, ¿y qué mejor manera de hacerlo que tempranamente, es decir, entre los 5 y 10 años de edad?

<<Todo ser humano, desde su concepción, tiene derecho a nacer, es decir, a vivir su propia vida>>. (Papa San Juan Pablo II).

<<La defensa de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, es algo que atañe a todo ser humano>>. (Papa San Juan Pablo II).

<<La amenaza más grande que sufre la paz hoy en día es el aborto>> (Santa Madre Teresa de Calcuta).

<<No es lícito eliminar una vida humana, a fin de resolver un problema>>. (Papa Francisco).

De veras, ¡anímense!, para que así puedan animar a sus niños y aunque sus hijos y nietos tal vez no se lo agradecerán en el momento con palabras, sin embargo, estamos seguros que lo harán con la concienciación y aprendizaje de este taller, y que luego se traducirán en estilos de vidas acordes al plan de Dios y en la adquisición de valores propios para el buen desempeño de la vida.

Alianza Fraterna
MCC, MMF y HDE + MP

Intención de oración del Papa: La Iglesia en camino

El Video del Papa: La Iglesia en camino

El Video del Papa de agosto, habla sobre la propuesta que propone a cada uno de nosotros: oración caridad y servicio. La vocación propia de la Iglesia es evangelizar. El Santo Padre sueña con una “opción más misionera, que salga al encuentro del otro sin proselitismo y que transforme todas sus estructuras para la evangelización del mundo actual”.
Ciudad del Vaticano

El video del Papa habla sobre la vocación propia de la Iglesia, evangelizar, y sobre la necesidad de una reforma que, según Francisco, ha de comenzar en “nosotros mismos” avanzando en una experiencia de oración, caridad y servicio, inspirados por el Espíritu Santo.

El Video con la intención de oración que Francisco confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa, en este mes agosto, el Santo Padre hace una reflexión profunda sobre la situación de la Iglesia, su vocación, su identidad y llama a renovarla “desde el discernimiento de la voluntad de Dios en nuestra vida diaria”. Para Francisco, en tiempos de crisis y dificultades, la Iglesia necesita una reforma que tiene que comenzar con la “reforma de nosotros mismos” y “a la luz del Evangelio”.

Evangelizar y el ejemplo de Jesús

La intención del Papa abre con la vocación propia de la Iglesia, que es evangelizar. El Santo Padre sueña con una “opción más misionera, que salga al encuentro del otro sin proselitismo y que transforme todas sus estructuras para la evangelización del mundo actual”. Francisco, subraya que no se trata de proselitismo pues este estilo misionero pasa antes de todo por “la reforma de nosotros mismos”, es el testimonio de una vida con sabor de Evangelio que atrae.

Se recuerda la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: “Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio”.

El primer paso es avanzar en este sentido, como nos pide el Santo Padre, y para eso necesitamos dejarnos guiar por el Espíritu Santo para que “nos recuerde lo que Jesús enseñó y nos ayude a ponerlo en práctica”.

Remedios para una Iglesia en crisis: oración, caridad y servicio

“La Iglesia siempre tiene dificultades, siempre tiene crisis”, argumenta también El Video del Papa en este mes. Tan solo hace unos meses se hizo pública la carta con la que Francisco rechazó la renuncia ofrecida por el Cardenal Marx. En ella, no solo se mostró de acuerdo con que “toda la Iglesia está en crisis a causa del asunto de los abusos”, sino que lo animó continuar su labor de pastor y enfatizó que “la reforma no consiste en palabras sino en actitudes que tengan el coraje de ponerse en crisis, de asumir la realidad sea cual sea la consecuencia. Y toda reforma comienza por sí misma. La reforma en la Iglesia la han hecho hombres y mujeres que no tuvieron miedo de entrar en crisis y dejarse reformar a sí mismos por el Señor”.

El remedio para afrontar y emprender esta reforma nunca puede estar en las propias ideas, ideologías o prejuicios. Siguiendo el ejemplo de Jesús, del corazón del Evangelio, el camino es aquel que avanza “a partir de una experiencia espiritual, una experiencia de oración, una experiencia de caridad, una experiencia de servicio”. Como también dijo en la carta al Cardenal Marx: este es “el único camino, de lo contrario no seremos más que ‘ideólogos de reformas’ que no ponen en juego la propia carne”.

Rezar por la Iglesia

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, comentó: “Ya al final del año pasado, unos días antes de Navidad, Francisco había querido desarrollar la diferencia entre conflicto y crisis para dejar en claro que estas últimas siempre nos pueden dejar algo positivo. Es un tiempo propicio para el Evangelio y la reforma de la Iglesia. Como dice el Santo Padre: ‘debemos tener la valentía de estar dispuestos a todo; debemos dejar de pensar en la reforma de la Iglesia como un remiendo en un vestido viejo.’ Ante la crisis, lo primero que podemos hacer es aceptarla, como un tiempo propicio para buscar y reconocer la voluntad de Dios. Esto significa no cansarnos de rezar, como tanto insiste el Papa; no cansarnos de seguir el ejemplo de Jesús en el servicio, en la caridad, en el encuentro con el otro, con el que sufre, con más vulnerable y que más lo necesita. ‘El camino siempre tiene que ver con verbos de movimiento. La crisis es movimiento, es parte del camino’, dijo también. Recemos por la Iglesia, para que reciba del Espíritu Santo la gracia y la fuerza para reformarse a la luz del Evangelio”.

El Video del Papa es posible gracias al aporte desinteresado de muchas personas. En este link pueden realizarse donativos.

(Fuente: Vatican News)

El Papa a jóvenes en Medjugorje: tened el coraje de seguir a Cristo

El Papa a jóvenes en Medjugorje: tened el coraje de seguir a Cristo

Arranca la 32° edición del Festival de la Juventud de Medjugorje, que se celebra cada año del 1 al 6 de agosto. El Pontífice envía un mensaje a los jóvenes reunidos para recordarles que este acontecimiento tiene el poder de ponernos en camino hacia el Señor.

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

El Papa Francisco ha enviado un mensaje a los participantes del Festival de la Juventud que se celebra todos los años en Medjugorje, un pequeño pueblo ubicado en la parte suroccidental de Bosnia y Herzegovina. Se trata – tal y como lo ha definido el Papa – de “una semana intensa de oración y encuentro con Jesucristo, especialmente en su Palabra viva, en la Eucaristía, en la adoración y en el Sacramento de la Reconciliación”. Además – dice – “es un acontecimiento que tiene el poder de ponernos en camino hacia el Señor”.

Las 3 etapas hacia la vida eterna

El Papa recuerda la palabra guía del Festival de este año, y que es precisamente la pregunta que el joven rico del que nos hablan los Evangelios sinópticos hizo a Jesús: «¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna? “Es una palabra que nos pone ante el Señor; y él fija su mirada en nosotros, nos ama y nos invita: «¡Ven! Sígueme”” dice el Papa. Después, Francisco se centra en este pasaje del Evangelio sobre el joven rico, del cual el Evangelio no nos dice su nombre, “lo que sugiere que puede representar a cada uno de nosotros” dice el Papa.

Ante la pregunta del joven rico, Jesús, para ayudarle a acceder a la fuente del bien y de la verdadera felicidad, le indica tres pasos que debe dar:

Primero: aprender a hacer el bien con el prójimo

El Pontífice invita a los jóvenes, en primer lugar, a «observar los mandamientos» si quieren entrar en la vida. Jesús, explica el Papa, devuelve al joven a la vida terrenal y le muestra el camino para heredar la vida eterna, es decir, el amor concreto al prójimo, pero el joven responde que siempre lo ha hecho y que se ha dado cuenta de que no basta con seguir los preceptos para ser feliz. Entonces Jesús – continúa Francisco – le dirigió una mirada llena de amor”.

Segundo: pasar de la lógica del «mérito» a la del don

“Jesús también comprende cuál es la debilidad de su interlocutor: está demasiado apegado a los muchos bienes materiales que posee” dice el Papa, por eso, el Señor le propone un segundo paso a dar, “el de pasar de la lógica del «mérito» a la del don: «Si quieres ser perfecto, ve, vende lo que tienes, dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo»”. El Papa explica que se trata de una llamada “a una mayor madurez, a pasar de los preceptos observados para obtener recompensas al amor libre y total”. “Lo que Jesús propone – dice – no es tanto un hombre despojado de todo como un hombre libre y rico en relaciones”. De hecho, dice, “si el corazón está atestado de posesiones, el Señor y el prójimo se convierten en una cosa entre otras”, pues el tener demasiado y el querer demasiado – insiste el Papa – “asfixian nuestro corazón y nos hacen infelices e incapaces de amar”.

Tercero: la imitación, «¡Ven! Sígueme»

El tercer paso que el Papa propone a los jóvenes es “seguir a Cristo”: “no es una pérdida – dice el Papa – sino una ganancia incalculable, mientras que la renuncia se refiere al obstáculo que impide el camino”.

Ese joven rico, sin embargo, tiene su corazón dividido entre dos amos: Dios y el dinero. El miedo a arriesgarse y a perder sus posesiones le hizo volver a casa triste. No había dudado en plantear la pregunta decisiva, pero no encontró el valor de aceptar la respuesta, que es la propuesta de «desatarse» de sí mismo y de sus riquezas para «atarse» a Cristo, para caminar con él y descubrir la verdadera felicidad.

“Hoy, Jesús también os dice a cada uno de vosotros al igual que al joven rico: «¡Venid! Sígueme» asegura el Papa. De ahí su invitación a “tener el valor de vivir vuestra juventud confiando en el Señor y poniéndoos en camino con él, dejarse conquistar por su mirada de amor que nos libera de la seducción de los ídolos, de las falsas riquezas que prometen la vida, pero traen la muerte y a no tener miedo de acoger la Palabra de Cristo y aceptar su llamada”. “No os desaniméis como el joven rico del Evangelio” puntualiza Francisco, “en cambio, fijad vuestra mirada en María, el gran modelo de la imitación de Cristo, y encomendaos a ella que, con su «aquí estoy», respondió sin reservas a la llamada del Señor”.

(Fuente: Vatican News)

Consagración al Sagrado Corazón de Jesús

Consagración al Sagrado Corazón de Jesús

Te invitamos a consagrarte al Sagrado Corazón de Jesús, el viernes 06 de agosto, en la Eucaristía de las 6:30 de la tarde.

Para los interesados, se impartirá una charla de formación el lunes 02 de agosto, de 7:30 p. m. a 9:00 p. m., por zoom.

Puedes inscribirte a través de la oficina parroquial.

«La consagración es la entrega de nuestra vida entera, de nuestro querer, ser y poseer a Cristo. Un interesarse por todo lo que Cristo se interesó, amar lo que Cristo amó. La consagración significará en todos esa valorización de lo espiritual por encima de la materia, del amor de Cristo por sobre los bienes del mundo y se resumirá en una entrega de toda nuestra vida a Él, para no tener otro ideal que hacer su voluntad». San Alberto Hurtado

Comunicado sobre el Código Penal, Arquidócesis de Santo Domingo

Comunicado de la Arquidócesis de Santo Domingo respecto al Código Penal

Nuestra parroquia El Buen Pastor se hace eco del comunicado enviado por la Arquidiócesis de Santo Domingo para llamar a toda la ciudadanía y a los senadores del país a defender los valores y leyes de nuestra nación frente al proceso de aprobación del Código Penal que se estudia en el Congreso de la República Dominicana y que fue aprobado por la Cámara de Diputados. Debajo la carta íntegra.

La información fue recibida el 31 de julio de 2021 en el que invitan a distintas actividades que se realizarán para garantizar que se defiendan los valores y la Constitución del país. 

1. Rueda de Prensa frente al Congreso. Lunes 2 a las 10:00 a.m.
2. Cacerolazo. Martes 3 a las 8:00 p.m.
3. Encendido de velas y oración frente al Congreso. Miércoles 4 a las 7:00 p.m.
4. Concentración por la Nación frente al Congreso. Sábado 7 a las 4:00 p.m.

Debajo la carta íntegra.

 

Arquidiócesis de Santo Domingo
Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida

Comunicado sobre el Código Penal

La Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida quiere hacer un llamado a los honorables Senadores de la República Dominicana para que mantengan la misma sensatez de los Diputados, reconociendo la gran importancia del Código Penal por los beneficios que trae para el País por el aumento de penas en algunos crímenes y la penalización de otros delitos que no están presentes en el Código vigente, como la emisión de ácido del diablo, el alcohol adulterado y los crímenes sexistas, con los feminicidios que se están cometiendo en el País.

Queremos decir que confiamos en nuestros Senadores, que en su inmensa mayoría son provida. No obstante, llama poderosamente la atención que, una vez los EE UU anunciaron la “donación” de 251 millones de dólares con el objetivo, entre otros, de la “Inclusión”, lo que supone la pretendida introducción de la ideología de género, con sus secuelas del aborto, anticonceptivos, y dígase la agenda del LGBTIQ, etc., inmediatamente empezó a cambiar el panorama en el Senado.

Apostamos una vez más a que los Senadores del País, incluyendo su presidente Eduardo Estrella, hagan lo que el pueblo espera de ellos, que legislen en favor del País y no obedezcan a presiones internacionales ni de grupitos interesados. Es hora de ser sensatos y de luchar por los valores de nuestros niños y jóvenes, tan lacerados por estas estratagemas.

Nuestro País es un país creyente y que aún conserva sus valores patrios, humanos y espirituales, por lo que ha podido resistir hasta ahora y ha ganado grandes batallas contra los antivalores que se le han querido inculcar. Estamos seguros de que una vez mas venceremos. Pero necesitamos que nuestros legisladores honren su cargo pensando en el bien moral y en la institucionalidad del País.

Creemos que el País no se negocia, por lo que ninguna suma de dinero puede hacernos renunciar a nuestros valores y principios. Nuestros Diputados tuvieron la valentía de rebasar las presiones y aprobaron un Código Penal, sano, limpio y sensato, actuando en bien del País, para lo que fueron elegidos por el Pueblo. Ahora les pedimos lo mismo a los honorables Senadores. Ese es el Código Penal que necesita República Dominicana, el que fue aprobado en la Cámara de Diputados que tiene en cuenta los valores que hemos de preservar y promover, como el valor de la vida y la familia. Además, este Código Penal garantiza los derechos fundamentales y respeta nuestra Constitución.

Por tal motivo, les pedimos a nuestros Senadores no traicionar el interés de la gran mayoría del País, que está esperando que ellos aprueben el Código Penal tal como les fue enviado de la Cámara baja, y no dejarlo PERIMIR como pretenden algunos que tienen intereses particulares.

De este modo, invitamos a nuestra feligresía y a todo el pueblo de Dios para que nos acompañen en las siguientes actividades:

1. Rueda de Prensa frente al Congreso. Lunes 2 a las 10:00 a.m.
2. Cacerolazo. Martes 3 a las 8:00 p.m.
3. Encendido de velas y oración frente al Congreso. Miércoles 4 a las 7:00 p.m.
4. Concentración por la Nación frente al Congreso. Sábado 7 a las 4:00 p.m.

 

Reverendo Padre Dr. Mario de la Cruz Campusano
Vicario Episcopal de Pastoral Familia y Vida

Conversatorio Fratelli Tutti

El Instituto Nacional de Pastoral invita al conversatorio Fratelli Tutti

El Instituto Nacional de Pastoral, a través del equipo de reflexión teológico pastoral, les invita a participar del conversatorio “Fratelli Tutti, clave para entender la sociedad actual”.

Expositores: Fray Jit Manuel Castillo, OFM; P. Francisco Escolástico, SJ; y Hna. María Magdalena Medina.

Moderador: P. Cristhian Espinal, SJ.

Fecha: miércoles 4 de agosto.

Hora: 8:00 p.m.

Vía: Zoom (ID: 915 1885 4728 // Acceso: 893932).

(Fuente: CED)

9 datos sobre la vida de San Ignacio de Loyola que debes conocer

9 datos sobre la vida de San Ignacio de Loyola que debes conocer

San Ignacio de Loyola / Crédito: Dominio Público

El 31 de julio se celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola. Aquí te presentamos algunos de los datos que marcaron la vida de uno de los santos más famosos de la Iglesia, fundador de la Compañía de Jesús y creador de los ejercicios espirituales.

1. San Ignacio de Loyola fue un noble

Iñigo de Loyola (no tomaría el nombre de ‘Ignacio’ hasta después de sus estudios en París) provenía de una familia noble y antigua del País Vasco.

2. Fue libertino

La situación sociopolítica en el País Vasco feudal del siglo XVI, en la parte más occidental de los Pirineos, era sumamente violenta. Como algunos nobles de la época, Ignacio era conflictivo, violento y vivía una sexualidad irresponsable.

El soldado español convertido en místico puede ser el único santo con antecedentes policiales de peleas nocturnas (obviamente del tiempo anterior a su conversión).

3. San Ignacio de Loyola casi muere en batalla

En 1519, a los 28 años, Ignacio exigió que su pequeño grupo de soldados luchara contra una fuerza invencible de 12.000 tropas francesas en Pamplona, España. Su valor le valió una bala de cañón en las piernas, que destrozó una y dañó gravemente la otra.

Estas heridas hicieron que tuviera que pasar un largo período de convalecencia en la casa familiar Loyola. Este período cambió su vida, y el mundo, para siempre.

4. Se convirtió al catolicismo leyendo libros espirituales

Mientras convalecía leyó textos sobre la vida de Cristo y los santos y decidió imitarlos. Una noche se le apareció la Virgen María con su Hijo y desde entonces se propuso servir al Rey del Cielo.

Un dato curioso es que copió pasajes de la vida de Cristo y los de los santos: las palabras de Jesús fueron inscritas en rojo y las de su Santísima Madre en azul.

5. La congregación de San Ignacio iba a llamarse la “Compañía de María”

Después de su conversión, la Virgen se le apareció hasta en treinta ocasiones. Fueron tantas que Ignacio quiso llamar a su nueva orden originalmente “la Compañía de María”.

Apenas terminó su convalecencia se fue en peregrinación al famoso Santuario de la Virgen de Monserrat. Allí tomó el serio propósito de dedicarse a hacer penitencia por sus pecados. Cambió sus lujosos vestidos por los de un pordiosero, se consagró a la Virgen Santísima e hizo confesión general de toda su vida.

6. Se convirtió en un mendigo

Ignacio pensó largamente sobre los “espíritus” en su vida: los espíritus que conducen a Dios y los espíritus nacidos del diablo. Esto lo estimuló a vivir de una manera que los historiadores han llamado su período de peregrinación.

Durante este tiempo, estaba resuelto a renunciar a los placeres mundanos. Se puso un sayal y zapatos con suela de cuerda.

7. San Ignacio quiso convertir musulmanes

Al poco tiempo de completar los ejercicios espirituales, Ignacio declaró: “¡Dios quiere que convierta a los musulmanes!”. Fue hasta Tierra Santa en 1523, donde predicaba en las calles enérgicamente y evangelizaba a todos los que podía.

A pesar del entusiasmo solo se quedó un año. Regresó a España y estudió latín, lógica, física y teología.

También evangelizaba a niños y organizaba reuniones.

8. Sus compañeros fueron llamados “Diablos”

Los primeros compañeros que tuvo en la Compañía de Jesús, fundada en 1540, fueron descritos por un historiador inglés en el siglo XIX como los Siete Diablos Españoles.

Los compañeros (en realidad eran seis y no todos eran españoles) se habían encontrado con Ignacio durante sus estudios en París y se reunieron en Roma para convertirse en el núcleo de la futura de la Compañía.

En menos de un siglo, Ignacio y Francisco Xavier serían canonizados.

9. Cuando murió San Ignacio de Loyola ya había miles de jesuitas

Ignacio vivió sus últimos años en una pequeña habitación en Roma. Desde allí gobernó la Compañía de Jesús y fue testigo de su crecimiento: de solo 6 jesuitas en 1541 pasaron a 10.000 en 1556, el año de su fallecimiento.

Los jesuitas se expandieron por toda Europa, India y Brasil durante esos años.

(Fuente: Aciprensa)

Televida presenta su gran Telemaratón con una propuesta que motiva al canto y a vestirse de familia

Televida presenta su gran Telemaratón con una propuesta que motiva al canto y a vestirse de familia

Santo Domingo, D.N.- El programa Vida y Sociedad, Televida, el Canal católico de la familia, puso en marcha las actividades que llevarán a cabo en el marco de su Telemaratón anual, con una propuesta que incluye un show de talento para escoger nuevos exponentes de la música católica.

Llevar el Evangelio por medio de programas con contenido de calidad y a través de la música, responde a los objetivos que Televida busca lograr con esta iniciativa.

«Canto Para ti, una Voz, un Señor» se realizará en 10 programas especiales, los lunes de cada semana a partir del 09 de agosto hasta el 11 de octubre, día de la gran final. El Gran Telemaratón se realizará los días 16 y 17 de octubre, con una superproducción especial en dónde convergerán temas sociales de importancia, momentos de oración, presentación de testimonios, los ganadores del show de talento y artistas que presentarán su propuesta.

Los ejecutivos del canal, cuyo director es el Rvdo. Padre Kennedy Rodríguez, indicaron que esperan el apoyo de los distintos sectores del país, patrocinando con sus marcas, productos y servicios estas actividades, el apoyo de la feligresía católica y público en general.

También presentaron una línea de camisetas con frases resaltando la familia, así como un Rosario con los colores que identifican al canal y una estampa de la Sagrada Familia con la oración propuesta por el Papa Francisco. Todo esto forma parte del Kit Vístete de Familia, vístete de Televida, que se venderá como apoyo al Telemaratón por valor de RD $500.00.

En ese mismo sentido, comunicaron el lanzamiento de la emisión de bonos solidarios para ser usados en supermercados, farmacias y estaciones de gasolina, así como una peregrinación a Tierra Santa para el mes de septiembre.

Sostuvieron además que lo recaudado será destinado para los premios de los participantes, montaje de la producción y como aporte para la instalación de un transmisor para así ampliar la cobertura a nivel nacional de dicho canal.

(Fuente: Diario Católico)