Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

En el 2022, ¡móntate en El Buen Pastor!

En el 2022, ¡móntate en El Buen Pastor!

Arranca el concurso Móntate con El Buen Pastor 2022 para que te ganes en el primer lugar un vehículo del año; segundo lugar, un televisor de 55 pulgadas; tercero, una estufa de 30 pulgadas, y en el cuarto lugar, un calentador de gas.

Adquiere tu boleta por 1000 pesos y estarás ayudando a la terminación de la construcción de los salones parroquiales.

Escríbenos a [email protected] o llámanos a la oficina parroquial. El sorteo será el domingo 27 de febrero 2022.

Rosario de la Aurora lleno de testimonios y regalos en su V aniversario

Rosario de la Aurora lleno de testimonios y regalos en su V aniversario

Nuestra parroquia recibió una imagen de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento

Nuestra parroquia el Buen Pastor celebró con regocijo el V Aniversario del Rosario de la Aurora y recibió una nueva imagen de la Virgen, Nuestra Señora del Santísimo Sacramento del Altar, advocación con la que se celebró el rezo del Rosario.

El padre Catalino, quien presidió la celebración, agradeció a la artista dominicana Elsa Núñez, autora de la pintura, y procedió a la bendición de la obra.

Los feligreses compartieron sus testimonios y agradecimiento hacia la Madre a quien veneramos una vez al mes con el rezo del Rosario al momento de la aurora.

Las historias de la obra de María fueron breves y aquí se las compartimos.

«La Virgen María me ha enamorado y ha reconstruido el matrimonio de mi hija».

«He recibido, liberación, sanación y muchas gracias».

«El Señor me dio una cruz y un día venía muy cansada por su causa y solo me llegó esta frase de una canción “lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad”»

«Entregué mi hijo autista a la Madre y han sido enormes los avances de mi hijo. Doy muchas gracias».

«Miraba a la Virgen y la veía alegre. La Virgen está contenta por la intercesión que hacemos por el mundo entero».

«Vivo lejos y son muchas las tentaciones que llegan para no venir y ella me ha mantenido en pie, nunca he faltado».

«No pensé que estuviera viva para este momento y anoche solo le dije a la Madre: “Solo te pido que me dejes llegar al Rosario de la Aurora”. Y aquí estoy».

«Quien me llevó a la conversión fue la Virgen María, ella fue la que me encontré y a ella le estoy agradecido».

«En marzo, al inicio de la pandemia, le detectaron un cáncer a mi hermano. Su hija de 14 años me pidió que le ore a la Virgen Santísima por su padre. En la operación, mi hermano tuvo una visión en donde agarraba un manto y decía “no me dejes caer, no me dejes caer” y miró hacia arriba y vio el rostro de la Virgen».

«Cuando estuve embarazada de mi primer hijo el doctor quería practicarme un aborto porque yo tenía una enfermedad muy grave. Como ya estaba en el cuarto mes, el doctor decidió no hacerlo y me dijo que iba a nacer con problemas. Yo le pedí solamente una vez a la Virgen que me lo diera como ella quisiera, que yo lo iba a cuidar. Antes del nacimiento, en un sueño, la Virgen me enseñó a mi hijo y cuando nació era igualito. Nos hicieron una prueba a mi hijo y a mi pues podía contagiarle la enfermedad y los resultados salieron negativos. Él ahora tiene 31 años. La gloria a Dios y a la Virgen María».

Homilía

El padre Catalino,  en su homilía, nos dijo que Dios nos ha dado este gran regalo de tener una Madre y que solo Dios puede poner el equilibrio en el corazón de los seres humanos que han sido huérfanos en alguna forma.

“El Señor nos concede ir cicatrizando las heridas”.

También señaló la belleza de la Virgen María en su advocación como Nuestra Señora del Santísimo Sacramento del Altar: “Le debo a María la gracia del Santísimo Sacramento porque por decir sí, nos viene Jesucristo, atravesado que de su costado salió Sangre y Agua; sangre que es imagen de la Eucaristía, y agua, del bautismo.

Nuestro párroco aprovechó la Santa Misa para dar gracias a los hermanos Olga Aponte, Juan Carlos Guillén y Alicia Estévez por sus aportes a la Iglesia en los servicios que desempeñaron.

Encuentro de oración “Volvamos a escuchar a Jesús y escuchemos como María”

Encuentro de oración “Volvamos a escuchar a Jesús y escuchemos como María”

El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) te invita a participar del encuentro de oración y reflexión “Volvamos a escuchar a Jesús y escuchemos como María”, una iniciativa del Comité de Espiritualidad de cara al cierre del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.

Fecha: sábado 21 de agosto de 2021.

Hora: 5:00 p.m.

Vía: Zoom, Facebook de la Asamblea Eclesial y del Celam, así como el canal Youtube Celam TV.

Responsables: Hermana Ángela Cabrera, de República Dominicana, del Equipo Teológico de la CLAR (Confederación Latinoamericana de Religiosos); y Monseñor Raúl Berzosa, obispo español, misionero en República Dominicana; con el acompañamiento musical de Juan Morales Montero (Nuevotrigo), oriundo de Ecuador, con un acervo musical de 38 producciones y más de 500 canciones.

Para participar inscríbete aquí: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZApcOqsrT8rGtP88ma65GIwVjNqryGaIOAC

(Fuente: CED)

Obispos envían carta de solidaridad a la Conferencia Episcopal de Haití

Obispos envían carta de solidaridad a la Conferencia Episcopal de Haití

Están gestionando ayuda para enviar aportes.

Santo Domingo, Rep. Dom. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresó sus “más sentidas condolencias por las personas fallecidas en el reciente terremoto que tanto dolor ha causado a la hermana República de Haití”, a través de una comunicación remitida al presidente de la Conferencia Episcopal de Haití, Mons. Launay Saturné, arzobispo metropolitano de Cap-Haïtien.

La carta, bajo la firma de Mons. Freddy Bretón, arzobispo de Santiago de los Caballeros y presidente de la CED, indica que una vez enterados del lamentable suceso, han ofrecido “sufragios por el descanso eterno de los fallecidos”, entre ellos sacerdotes y laicos; al tiempo que han estado “orando por la pronta recuperación de los que han sido lesionados”, como el Cardenal Chibly Langlois, quien resultó herido.

En ese mismo orden, el Episcopado Dominicano valora las colaboraciones internacionales, incluidas las de República Dominicana, las cuales desean “vivamente que alcancen el volumen necesario, de modo que ayuden a paliar los grandes daños causados por el seísmo”.

La comunicación también firmada por Mons. Faustino Burgos, obispo auxiliar de Santo Domingo y secretario general de la CED señala que, a través de varias instituciones de la Iglesia se ha procedido a gestionar y enviar aportes, “con la esperanza de que nuestra humilde contribución también pueda ser de ayuda en tan lamentable situación”.

(Fuentes: CED)

¿Deseas hablar con Dios cara a cara, como un amigo a otro amigo?

¿Deseas hablar con Dios cara a cara, como un amigo a otro amigo?

Te invitamos a aprender a orar desde la espiritualidad ignaciana en las Noches de Oración Ignaciana (NOI).

Las Noches de Oración Ignaciana (NOI) son una iniciativa de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX) y constan de ciclos, de cuatro niveles cada uno, que se imparten gratuitamente y tienen una duración de dos horas cada nivel. Estas noches son una especie de taller práctico de oración que sirve como introducción a la espiritualidad ignaciana y puede ser de gran ayuda para aquellos que están iniciando su camino de oración diaria.

Cada noche se trata un tema:
1. Orando con las Escrituras
2. La Meditación
3. La Contemplación
4. La Pausa Ignaciana

Fecha: Lunes 6, 13, 20 y 27 de septiembre
Hora: de 7:30 pm a 9:30 pm
Vía: Zoom
Cupo limitado a 25 personas. Puedes inscribirte llenado el siguiente formulario: https://forms.gle/8ksqcdmVfEZYnyXNA

¡Libre de costo!

”La oración es abrir el corazón de una forma sencilla, sincera y sensible, para escuchar cuánto Dios nos ama y lo que él quiere de nosotros”.

Corazón de padre: terminan de rodar nueva película sobre san José que estará en salas en 2022

Corazón de padre: terminan de rodar nueva película sobre san José que estará en salas en 2022

La película, cuyo título provisional es “Corazón de Padre”, destaca la “escalada de honores” que han otorgado a San José todos los Papas.

(ZENIT News Agency / Madrid, 02.08.2021).- Goya Producciones finalizó el rodaje de su nuevo largometraje documental sobre San José en localizaciones italianas. Las grabaciones han tenido lugar en Roma y en Tuscania, una ciudad histórica al norte de la capital italiana.

La película documental, dirigida por Andrés Garrigó, está concebida como un viaje de investigación. El recorrido pasa por lugares poco conocidos, como Cotignac en Francia, o Tuscania en Italia, pueblos donde se registraron apariciones de San José en el pasado, y donde ahora la cámara ha grabado testimonios impactantes de personas que reconocen haber recibido favores del Patriarca.

“Este rodaje en Italia, después de los realizados en Francia y España, marca el ‘paso del Ecuador’ de la producción de este largometraje, comenta el director. Ahora nos quedan algunos rodajes en el continente americano, la edición y la postproducción”.

En España, las cámaras de Goya Producciones se han fijado en el primer cuadro de San José joven, supuestamente encargado por Santa Teresa al Greco, cuando ambos se encontraban en Toledo. En Barcelona grabaron historias sorprendentes que ponen a San José en el origen del templo de la Sagrada Familia. De allí suben al Santuario de San José de la Montaña, fundado por la beata Petra. A ella se le apareció San José en persona y le habló, según afirma su sucesora hoy, Madre Paloma.

“No ha sido tan difícil como pensábamos, apunta el director, encontrar personas que nos contaran su conversión, su vocación, su curación u otros favores materiales que atribuyen a la intercesión del padre nutricio de Jesús”.

De la devoción al santo Patriarca brotan curiosas iniciativas como la de los “Jóvenes de San José”, que recorren Barcelona de noche ayudando y confortando a indigentes abandonados que duermen en las calles.

La película, cuyo título provisional es “Corazón de Padre”, destaca la “escalada de honores” que han otorgado a San José todos los Papas, desde Pío IX, que le nombra Patrono de la Iglesia, hasta Francisco, que ha declarado 2021 Año Jubilar de San José. El actual Pontífice reconoce que él pone al pie de su estatua durmiente papelitos con las intenciones que le encomienda.

El documental también nos descubrirá facetas ocultas del esposo de María, entre las que destaca su incesante intervención en estos últimos tiempos, atendiendo súplicas de millares de personas en los lugares más insospechados del mundo.

El estreno de la película está previsto para marzo de 2022 y en septiembre la productora lanzará una campaña de crowdfunding de recogida de fondos para completar las fases de edición y posproducción antes de final de año.

(Fuente: Zenit)

Vaticano, nace el Pacto católico global sobre la familia

Vaticano, nace el Pacto católico global sobre la familia

El Pacto involucrará a los Centros de Estudio e Investigación sobre la familia presentes en las Universidades Católicas de los cinco continentes.
Vatican News

Un programa compartido de acciones para la promoción de la familia en el mundo a la luz de la Doctrina social de la Iglesia: es el Pacto Católico Global sobre la Familia que, con motivo del Año “Familia Amoris Laetitia” proclamado por el Papa Francisco, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (DLFV) y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS), pretende construir con la colaboración del CISF (Centro Internazionale Studi Famiglia).

El Pacto – informa un comunicado – involucrará a los Centros de Estudio e Investigación sobre la familia presentes en las Universidades Católicas de los cinco continentes, a través de la recopilación de información e investigaciones realizadas sobre la relevancia cultural y antropológica de la familia, con especial atención a las relaciones familiares, el valor social de la familia y las buenas prácticas de política familiar a nivel internacional.

El Pacto Católico Global sobre la Familia se presentará en el marco de un evento de clausura, previo al Encuentro Mundial de las Familias de junio 2022.

(Fuente: Vatican News)

Movimiento Laudato si’: una realidad consolidada que se renueva

Movimiento Laudato si': una realidad consolidada que se renueva

A partir de hoy, el Movimiento Católico Mundial por el Clima cambia de nombre. El clima y la ecología integral en primer plano, pero también el compromiso internacional y la inspiración constante para la acción de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. El director ejecutivo, el argentino Tomás Insua, habló a Vatican News de un camino «sinodal» que pretende llevar a la organización fundada en 2015 hacia una conversión ecológica más profunda.

Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano

«Inspirar y movilizar a la comunidad católica para cuidar nuestra casa común y lograr la justicia climática y ecológica». Estos son los objetivos de la nueva etapa que se abre para el Movimiento Católico Mundial por el Clima, que desde hoy cambia su nombre por el de Movimiento Laudato si’.

El nacimiento hace seis años

Fundado en 2015 por un grupo de 17 organizaciones católicas y 12 exponentes de instituciones académicas y de la sociedad civil de todos los continentes, comprometidos a ayudar a los fieles a responder a las exhortaciones de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común, publicada ese mismo año, el Movimiento cuenta ahora con más de 800 entidades. En los últimos tiempos ha realizado «un camino de discernimiento de más de 18 meses», explica Tomás Insua, cofundador y director ejecutivo del Movimiento, a Vatican News: una reflexión sobre la identidad, la misión, el nombre y las estructuras. El nombre anterior, continúa, era «demasiado largo y difícil de recordar. Pensando en el trabajo de conversión ecológica y ecología integral que invoca Laudato si’ y que cataliza nuestro trabajo, en colaboración con varios socios eclesiales decidimos llamarnos Movimiento Laudato si'», tras examinar una lista de 25 posibles nombres.

El nuevo logo del Movimiento Laudato si’
Lorna Gold, presidenta de la junta directiva, que ha presentado la noticia de hoy en un encuentro online, destaca cómo es «importante señalar que la misión se amplía para incluir el concepto de justicia ecológica, basado en el espíritu de Laudato si’, en el que ‘todo está conectado'». La encíclica del Pontífice, añade Insua, «es el fundamento de todo lo que hacemos y organizamos, desde la Semana Laudato si’ hasta el curso de Animadores Laudato si’, desde nuestros Círculos hasta los estudios específicos»: Un compromiso que no se ha interrumpido nunca, ni siquiera durante la emergencia de la pandemia, hasta el punto de que ahora contamos con unos 25.000 animadores de Laudato si’ en el mundo, personas que en su mayoría están implicadas en realidades parroquiales, asociativas y religiosas, pero también personas corrientes que sienten la llamada a la ecología integral de manera especial, poniéndose al servicio de sus comunidades.

Líderes de la ONU

«Hay mucho que hacer, sobre todo hoy: en este año concreto tenemos que centrarnos en las próximas grandes cumbres de la ONU», dice Insua, refiriéndose a la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, Cop15, prevista del 11 al 24 de octubre en China, y a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, Cop26, en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre, antes de la cual habrá también un encuentro «Fe y Ciencia: hacia la Cop26» el 4 de octubre en el Vaticano y Roma.

Un grupo del Movimiento Laudato si’ en Vietnam

Las grandes cumbres de la ONU, reflexiona el director ejecutivo del Movimiento Laudato si’, «tienen el objetivo de reunir a la familia humana para actuar urgentemente ante estas grandes crisis: los científicos nos dicen que son aún más urgentes año tras año. Hay tantas señales: los incendios en Cerdeña, el calor récord y los incendios en Canadá, la sequía en Madagascar, el grito de la tierra y de los pobres que es aún más fuerte. Así que es necesario actuar». «Nosotros, en el Movimiento», anunció, «estamos ayudando a animar una iniciativa concreta: ‘Planeta sano, gente sana’. Es una petición con más de 200 realidades católicas para lanzar un llamamiento a los participantes en las cumbres de la ONU: será una de nuestras prioridades en los próximos meses y especialmente durante el Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre. Pedimos que se aumente el nivel de ambición en las dos reuniones: en particular, en la Cop26 -informa Insua- se habla de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial para 2050. Pero sabemos que los países más ricos, que tienen una responsabilidad histórica por siglos de emisiones, tienen una oportunidad más clara de hacer la transición para 2035 – 2040».

Las palabras del Papa

Del Papa un estímulo constante para continuar el compromiso del Movimiento. «Escribimos una carta al Papa, informándole del proceso, pidiéndole su opinión y su bendición antes de mudarnos y cambiar nuestro nombre. Francisco -informa Tomás Insua- escribió una breve respuesta, que llegó para las Vísperas de Pentecostés, el 22 de mayo, fue una señal muy fuerte. Dado que este proceso se ha caracterizado por un ambiente de oración sinodal, pidiendo la luz del Espíritu Santo, el hecho de que las palabras del Pontífice llegaran en la fiesta de Pentecostés fue un signo que nos motiva aún más: las dirigió al Movimiento Laudato si’, agradeciendo «la misión de promover la ecología integral y la ayuda» ofrecida «a la Iglesia en el mundo», añadiendo un deseo para la Semana Laudato si’ que estaba en curso en ese momento». Un nuevo impulso, reflexionó Insua, para «vivir la Laudato si’, que no debe quedarse en un documento escrito, en un documento de biblioteca, sino en un documento vivo».

(Fuente: Vatican News)

Memoria de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, virgen y mártir

Memoria de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, virgen y mártir

La vida de los Santos es un testimonio que cala en el corazón de otras almas. Hoy celebramos a Santa Teresa Benedicta de la Cruz, cuyo nombre originario es Edith Stein, que sintió el acercamiento de Dios gracias a otras personas que reflejan su camino de perfección con la Santidad como meta. Nace en octubre de 1891, el día 12, festividad de la Virgen del Pilar.

En un ambiente donde se crían otros seis hermanos más, la familia es practicante de la religión judía. Ella, que por decisión libre se alejó de la práctica religiosa, nunca despreció el judaísmo. Sintiendo una especial atracción por la Filosofía en su juventud, desemboca en el pensamiento de Adolf Reinach quien, además de ser discípulo de Husserl, es un cristiano convencido. Este pensamiento dejará en Edith una huella imborrable.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, asiste como enfermera a los que sufren, en un gesto de aportar algo a tanta gente que sufría. Después retorna a los estudios doctorándose y haciéndose ayudante del profesor Husserl. Cuando le encomiendan custodiar la herencia filosófica de Reinach, se entrevista con su viuda y el dolor de aquella mujer, le empuja a descubrir la Cruz de Cristo, sintiéndose tocada por el Señor poco después al leer la Vida de Santa Teresa de Jesús.

Así se bautiza y entrará con su hermana en el Carmelo de Colonia, pasándose a llamar Teresa Benedicta de la Cruz. Pronto llegará la Segunda Guerra Mundial y ella informa al Papa del peligro que corre el pueblo hebreo, hasta que es apresada por los nazis, por su ascendencia judía, muriendo en la cámara de gas en 1942. Santa Teresa Benedicta de la Cruz fue proclamada por San Juan Pablo II Co-Patrona de Europa junto a San Benito de Nursia, Santa Catalina de Siena, Santa Brígida de Suecia y los Santos eslavos Cirilo y Metodio.

Fuente: Cope

Fiesta de la Transfiguración del Señor

Fiesta de la Transfiguración del Señor

Hoy celebramos la solemnidad de la Transfiguración del Señor. La montaña del Tabor, como la del Sinaí, es el lugar de la proximidad con Dios. Es el espacio elevado, respecto a la existencia diaria donde se respira el aire puro de la Creación. Es el lugar de la oración donde se está en la presencia del Señor, como Moisés y Elías que aparecen con Jesús transfigurado hablando con Él acerca del Éxodo que le esperaba en Jerusalén (es decir, su Pascua).

«Sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de ese modo» (Mc 9,3). Este hecho simboliza la purificación de la Iglesia. Y Pedro dijo a Jesús: «Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías» (Mc 9,5). San Agustín comenta bellamente que Pedro buscaba tres tiendas porque todavía no conocía la unidad entre la Ley, la Profecía y el Evangelio.

«Entonces se formó una nube que les cubrió con su sombra, y vino una voz desde la nube: ‘Éste es mi Hijo amado, escuchadle’» (Mc 9,7). La Transfiguración no es un cambio en Jesús, sino la Revelación de su Divinidad. Pedro, Santiago y Juan, contemplando la Divinidad del Señor, se preparan para afrontar el escándalo de la Cruz. ¡La Transfiguración es un anticipo de la Resurrección!

«Rabbí, bueno es estarnos aquí» (Mc 9,5). La Transfiguración nos recuerda que las alegrías sembradas por Dios en la vida no son puntos de llegada, sino luces que Él nos da en la peregrinación terrena para que “Jesús sólo” sea nuestra Ley, y su Palabra sea el criterio, el gozo y la bienaventuranza de nuestra existencia.

Que la Virgen María nos ayude a vivir intensamente nuestros momentos de encuentro con el Señor para que lo podamos seguir cada día con alegría, y nos ayude a escuchar y seguir siempre al Señor Jesús, hasta la pasión y la Cruz con vista a participar también de su Gloria.

Fuente: Evangeli.net