Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

Oración de protección, liberación y sanación

ORACIÓN DE PROTECCIÓN, LIBERACIÓN Y SELLAMIENTO

Recomendada por exorcistas de la Arquidiócesis de Manila y compartida por nuestro párroco Catalino para que oremos todos.

Dios Todopoderoso, que liberaste a tu pueblo de la esclavitud del adversario, y por medio de tu Hijo derribaste a Satanás como un rayo, libera a tu hijo (hija) y a toda mi familia también de toda influencia de espíritus inmundos; especialmente de los espíritus de muerte, enfermedad, desesperación, confusión, división, ansiedad, avaricia e injusticia, miedo, ira, odio, lujuria, pereza y orgullo.

Ordena a Satanás que se aleje de mí, de mi familia y de todos mis seres queridos por el poder de Tu Hijo unigénito. Rescátanos de las insidias demoníacas y la oscuridad.

Llénanos con la luz del Espíritu Santo para que mi familia y yo podamos estar protegidos contra todas las trampas de los demonios. Concede que un ángel siempre vaya delante de nosotros y nos guíe al camino de la justicia todos los días de nuestra vida, en honor a Tu glorioso Nombre; del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y para siempre.

Amén.

Asmablea de Comunidades, febrero 2022

Retiro para matrimonios

Retiro para matrimonios

La Pastoral Familia y Vida de nuestra parroquia El Buen Pastor invitan a todos los matrimonios al retiro «Nuevas fuerzas».

Fecha: Del 4 al  6 de marzo.
Lugar: Casa de Retiro Cardenal Sancha, Jarabacoa.

Para más información contactarles a los teléfonos 829-763-5104 y 809-607-8075.

Cupo limitado.

<<Los que esperan en Yahveh él les renovará el vigor, subirán con alas como de águilas, correrán sin fatigarse y andarán sin cansarse>>. Isaías 40, 31.

Evangelio del domingo 20 de febrero de 2022

Evangelio del domingo 20 de febrero de 2022

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,27-38):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros.»

Palabra del Señor

¿Deseas hablar con Dios cara a cara, como un amigo a otro amigo?

¿Deseas hablar con Dios cara a cara, como un amigo a otro amigo?

Te invitamos a aprender a orar desde la espiritualidad ignaciana en las Noches de Oración Ignaciana (NOI).

Las Noches de Oración Ignaciana (NOI) son una iniciativa de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX) y constan de ciclos, de cuatro niveles cada uno, que se imparten gratuitamente y tienen una duración de dos horas cada nivel. Estas noches son una especie de taller práctico de oración que sirve como introducción a la espiritualidad ignaciana y puede ser de gran ayuda para aquellos que están iniciando su camino de oración diaria.

Cada noche se trata un tema:
1. Orando con las Escrituras
2. La meditación
3. La contemplación
4. La pausa Ignaciana

Fecha: Lunes 14, 21 y 28 de marzo y lunes 4 de abril
Hora: de 7:30 pm a 9:30 pm
Vía: Zoom

Puedes inscribirte llenando el siguiente formulario:
https://forms.gle/nmMFDxG7xd3GsBiV6

¡Libre de costo!

«La oración es abrir el corazón de una forma sencilla, sincera y sensible, para escuchar cuanto Dios nos ama y lo que él quiere de nosotros».

Anuncian estreno de filme “Corazón de Padre” sobre San José

Anuncian estreno de filme “Corazón de Padre” sobre San José

Goya Producciones anunció la fecha del estreno en España de su nueva cinta documental “Corazón de Padre”, sobre San José y su influencia en el mundo actual.

La cinta, que anima a “redescubrir la personalidad de José de Nazaret, no como una figura del Belén o un silencioso personaje histórico, sino como el de un padre muy especial con poder para ayudar a millones de personas en la actualidad”, se estrenará en los cines de España el próximo 18 de marzo.

En una nota enviada a ACI Prensa, Goya Producciones explicó que con la cinta distribuida por European Dreams Factory “hemos emprendido un viaje por el mundo para averiguar si es cierto lo que aseguran algunos: que este hombre misterioso está hoy más activo que nunca”.

“Nos detendremos en lugares emblemáticos de los cinco continentes descubriendo santuarios, fiestas y devociones en honor a aquel carpintero discreto y silencioso. Y conoceremos impactantes testimonios de personas cuyas vidas dieron un giro gracias a San José”, aseguró. 

“Corazón de Padre” es un filme dirigido por Andrés Garrigó y se grabó en países como España, Italia, Estados Unidos, Canadá, Perú, Francia y Filipinas.

En estos lugares, indicó la nota, “los protagonistas de auténticos milagros nos cuentan sus historias y los favores de San José, que van desde conversiones radicales y curaciones imposibles, hasta la recomposición de matrimonios rotos”.

Garrigó comentó sobre el filme que San José “actúa como protector de padres y familias, como patrono de la Iglesia, como intercesor de los trabajadores, y ayuda de los moribundos. En la película destacamos uno de sus títulos menos conocidos: terror de los demonios”.

En España, la cinta muestra la fuerte influencia de San José en Toledo, Ávila y Barcelona. En esta ciudad, por ejemplo, el grupo Jóvenes de San José atiende a los indigentes.

Para el director, esta cinta “completa lo que podríamos llamar la trilogía de Goya: ‘Corazón Ardiente’, ‘Fátima, el Último Misterio’, y ‘Corazón de Padre’, que representan respectivamente a ‘Jesús, María y José’, la Trinidad de la Tierra”.

Garrigó destacó el testimonio del sacerdote estadounidense Donald Calloway, que “pasó de una juventud turbulenta con penas de cárcel, a convertirse, y hacerse sacerdote y propagador mundial del amor al Patriarca”.

Con 22 años de labor, Goya Producciones tiene en su haber otras cintas como “Fátima, el último misterio”, “Corazón Ardiente”, “Petra de San José”, “Poveda” y “Luz de Soledad”.

Más información sobre “Corazón de Padre” en este enlace www.corazondepadre.es

(Fuente: Aciprensa)

San Valentín: ¿Qué significa ser un “amante” de verdad?

San Valentín: ¿Qué significa ser un “amante” de verdad?

GalacticDreamer | Shutterstock

Cecilia Zinicola – publicado el 14/02/22

Videos que llegan al corazón y muestran la grandeza del amor

¿Y si hacemos que la próxima pandemia sea de amor? Esta es la propuesta que SoyAmante.org ha lanzado este año con motivo de la fiesta de San Valentín 2022 presentando con un nuevo video la invitación a seguir hablando sobre el amor para que este se contagie llegando a todos los rincones del mundo.

Y es que tras un largo recorrido de nueve años, la iniciativa pretende seguir favoreciendo aquellas conversaciones que nos ayudan a tomar las mejores decisiones en nuestra aspiración por construir relaciones afectivas basadas en un amor que sea para siempre.

La idea es que a través de un mayor conocimiento sobre el amor y las reflexiones que parten de él, las relaciones románticas sean una búsqueda genuina de una unión llena de verdad y virtudes, capaz de llevarnos a la felicidad verdadera y convertirnos en auténticos amantes.

Para eso, la saga de videos que ya ha superado las 100 millones de visualizaciones acumuladas en los diferentes canales de Facebook, Youtube e Instagram, tiene como eje central hacer llegar de manera visible y creativa aquellas claves que apuntan a dar respuesta a una misma pregunta: ¿cuál es el significado verdadero de la palabra “amante”?

Ser «amante» es…
Amante es alguien que es fiel.
El amor se basa en una relación de respeto, lealtad y compromiso que se expresan a través del tiempo. Cuando ese amor se va reafirmando con el paso de los años, la ilusión aumenta y la novedad llega. La constancia de atravesar las diferentes etapas del amor va entrelazando una unión auténtica que se hace fuerte.

Amante es alguien que conoce el valor de la espera. El amor es paciente. Vivir momentos de espera por amor es lo que permite dar lo mejor de uno a la persona correcta y en el tiempo adecuado con libertad, abrirse a un conocimiento mutuo donde no hay límites. Existe una mayor plenitud cuando la unión con otro no es solo física sino que hay un mundo emocional y espiritual compartido, una base sólida para hacer crecer un amor más completo.

Amante no es solo alguien que está enamorado, sino que decide amar. El amor es una decisión, un acto voluntario que busca el bien de la otra persona. Después de haber resistido a los primeros impulsos del enamoramiento, la persona que sigue amando ha madurado esos sentimientos y es capaz de vivir con otro un proyecto común.

Amante es alguien que se quiere a sí mismo con una sana autoestima. El amor empieza primero por vivirlo uno mismo. Descubrir la propia belleza sin seguir estereotipos sociales o compararse con los demás, es lo que hace que uno pueda reconocer todo lo que tiene para ofrecer y lo que busca en la vida. Para amar a otro, el primer paso es amarse a uno mismo porque el amor es una donación personal.

Amante es alguien que elige amar a otro tal como es. El amor tiene como centro a la persona y la abraza con sus virtudes y a pesar de sus defectos. Es humilde y comprensivo. Elige de manera pura, sin condiciones ni tampoco midiendo lo que tiene o le falta según las circunstancias que vive. Es un tipo de amor que vence obstáculos porque en cada desafío que se presenta se revela la prevalencia clara de un “nosotros”.

Amante es alguien que demuestra amor con acciones todos los días. El amor se manifiesta en hechos simples pero concretos en la cotidianidad de la vida. Las palabras transmiten cómo podemos sentirnos, pero no siempre alcanzan. El amor verdadero es algo palpable y revela su grandeza en los pequeños gestos diarios de amabilidad y cercanía.

Amante es alguien que mira más allá de las apariencias. El amor atraviesa la capa superficial de todo aquello que es accesorio como la imagen, la capacidad intelectual, el dinero o los lujos. Para amar de verdad no se necesitan esas cosas, sino encontrar la esencia de lo que se esconde en ellas. Una mirada sincera, un rostro que deja ver el alma, una obra generosa, la fuerza interior para enfrentar las dificultades y la imaginación para recrear la rutina.

En suma, “amante es el que ama”. Por eso, abracemos el amor verdadero para que este San Valentín podamos vivir como auténticos amantes renovando nuestro compromiso de volver a elegir nuestros amores con todo lo que son, llenarlos de respeto y solidez, darles el tiempo que necesitan para madurar y crecer, profundizar en sus valores, hacer el esfuerzo personal de trabajar en uno mismo para ellos y demostrar con acciones concretas cuánto nos importan.

(Fuente: Aleteia)

Evangelio del domingo 13 de febrero de 2022

Evangelio del domingo 23 de febrero de 2022

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,17.20-26):

En aquel tiempo, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.
Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: «Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten, y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ahora reís!, porque haréis duelo y lloraréis. ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacian vuestros padres con los falsos profetas.»

Palabra del Señor

Octava Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas

Octava Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas

La octava Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra el 8 de febrero de 2022, tiene como tema «La fuerza del cuidado: mujeres, economía y la trata de personas».

Oramos aquí https://www.youtube.com/watch?v=9FEjKnC9G_0

Esta edición propone centrarse en las mujeres. Son ellas las más afectadas por la violencia de la trata de personas.

La coordinación de la red de colaboradores y afiliados está a cargo de Talitha Kum @talithakumrome, Red Internacional de la Vida Consagrada Contra la Trata de Personas.

Evangelio del domingo 6 de febrero de 2022

Evangelio del domingo 6 de febrero de 2022

Lectura del santo evangelio según san Lucas (5,1-11):

En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes.
Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:
«Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca».
Respondió Simón y dijo:
«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».
Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo:
«Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador».
Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Y Jesús dijo a Simón:
«No temas; desde ahora serás pescador de hombres».
Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Palabra del Señor

¿Sabías que la vida contemplativa es posible? Te dejamos 7 claves para cultivarla desde donde te encuentres

¿Sabías que la vida contemplativa es posible? Te dejamos 7 claves para cultivarla desde donde te encuentres

Cuando oímos el término contemplativo nos puede parecer que se trata de algo limitado a las personas que se retiran del mundo para dedicarse exclusivamente a Dios. Ellos serían los únicos que podrían alcanzar ese estado de estrecha comunión con la divinidad. Pero en realidad se trata de una forma de vivir también en el mundo.

El estar metidos en Dios no impide estar de lleno en el trabajo, amando todo lo noble que existe en el mundo. Al contrario, para la mayor parte de cristianos la contemplación no se debe separar de la acción: contemplo, porque trabajo; y trabajo, porque contemplo.

El mensaje de san Josemaría es justamente el que podemos llegar a ser contemplativos en medio de las actividades ordinarias de cada día, en medio del trabajo.

Sostiene que no resulta difícil convertir el trabajo en un diálogo de oración. Y nos da los primeros indicios: «nada más ofrecérselo y poner manos a la obra, Dios ya escucha, ya alienta. ¡Alcanzamos el estilo de las almas contemplativas, en medio de la labor cotidiana!»

Buscar la unión con lo sobrenatural

Según san Agustín en lo más hondo del ser humano existe un lugar, más íntimo a uno mismo que sí mismo, en el que Dios habita y en el que solamente se puede entrar si se es invitado por el mismo Dios y se acepta libremente la purificación necesaria para poder acoger la luz divina.

El contemplativo se descubre habitado por Dios, que ha deseado establecer en él su morada, como dice el Salmo 132: «Esta es mi mansión por siempre; aquí viviré, porque la deseo.»

Consciente y fascinado por este descubrimiento, quien ha sido tocado por esta gracia concentra todas sus energías en dialogar con el divino huésped y tratar su cuerpo como un templo.

Acoger el don de Dios

La vida contemplativa no es algo que podamos fabricar a nuestro antojo, sino una vida que nos es dada. Es un don inmerecido ante el que no cabe otra actitud que la receptividad. No es algo que uno decide arbitrariamente, como si se tratara de un hobby o un entretenimiento.

Corresponde a un anhelo del corazón que le presenta esa súplica al Padre Dios y le dedica tiempos diarios esperando su respuesta. Luego ese don se va extendiendo al resto de actividades del día, se mete en el trabajo y todas las actividades por más intrascendentes que parezcan.

Es Dios quien nos escoge para que seamos contemplativos. No estamos ante un tipo de vida que haya que conquistar, sino ante un modo de ser que hay que dejar que aflore desde lo más interior, allí donde Dios sembró, por el bautismo, la semilla de un amor infinito.

Formas de facilitar la contemplación

No hay una receta concreta, ya que como está explicado, se trata de un don, pero sí se pueden facilitar las cosas para recibir este regalo. Existen algunas disposiciones del alma para la vida de oración, aunque no es exhaustivo ofrezco una pequeña lista que puede ayudar:

1. Buscar el recogimiento

vida contemplativa, ¿Sabías que la vida contemplativa es posible? Te dejamos 7 claves para cultivarla desde donde te encuentres

Tener momentos en el día donde no se dispersan los sentidos, la imaginación, la inteligencia y la voluntad. En un ambiente permeado por las tecnologías digitales que se pelean nuestra atención, el recogimiento consiste en encontrar tiempos para el trato exclusivo con Dios.

Centrar la atención en la presencia de Dios en el alma. Definitivamente, incluye la retirada de la mente de los asuntos externos y terrenales con el fin de atender a Dios y las cosas divinas. Como el profeta Elías, descubrimos al Señor no en el ruido de los elementos y el ambiente, sino en un susurro de brisa suave.

2. Fomentar momentos de silencio

vida contemplativa, ¿Sabías que la vida contemplativa es posible? Te dejamos 7 claves para cultivarla desde donde te encuentres

Es la única forma de desarrollar la capacidad de concentrarse, para meterse en los caminos de Dios. El cardenal Sarah nos alienta: «El primer lenguaje de Dios es el silencio; debemos aprender a ser silenciosos y a descansar en Dios».

Necesitamos tiempos de silencio para poner a Dios en el centro de nuestras preocupaciones, de nuestros pensamientos, de nuestro actuar y de nuestra vida. Así, nuestra vida cristiana podrá fundamentarse en la luz de la fe y alimentarse en la oración. Siguiendo de nuevo a Sarah: «Dios Nuestro Padre no se deja abordar más que en el silencio».

3. Vida de oración

Se cultiva, se va convirtiendo en algo frondoso. Hay un itinerario compuesto por etapas que son diferentes. El modo de hacer oración depende de cada persona, se va desarrollando en el tiempo, podemos hablar que se tiene un crecimiento. Será necesario recurrir constantemente al Espíritu Santo quien nos concede esta vida de oración.

Vale la pena tener claro que no es mera abstracción, la oración es un diálogo de tú a tú, donde ponemos todo el corazón. Es la cosa más ajena al intelectualismo. La intimidad más profunda enlaza a la persona con Dios. Dedicarle un espacio diario a esta práctica será la mejor manera de empezar a tener vida de oración.

4. Crecer en presencia de Dios

Los enamorados se tienen presentes y se acuerdan el uno al otro todo el día. En nuestra vida interior todo consiste en conseguir tener esa misma presencia de Dios, para sentirnos amados y amar. Desde el primer momento de la jornada hasta el último buscar al Señor. Es cuestión de amar a Jesucristo y poner toda el alma.

Es de nuevo san Josemaría quien nos da una idea de cómo conseguirlo: «Primero una jaculatoria, y luego otra, y otra…, hasta que parece insuficiente ese fervor, porque las palabras resultan pobres…: y se deja paso a la intimidad divina, en un mirar a Dios sin descanso y sin cansancio. Vivimos entonces como cautivos, como prisioneros. Mientras realizamos con la mayor perfección posible, dentro de nuestras equivocaciones y limitaciones, las tareas propias de nuestra condición y de nuestro oficio, el alma ansía escaparse. Se va hacia Dios, como el hierro atraído por la fuerza del imán. Se comienza a amar a Jesús, de forma más eficaz, con un dulce sobresalto».

5. Formación doctrinal

El asombro está cerca de la contemplación, la sorpresa verdadera viene del descubrimiento intelectual. La formación teológica es clave para la vida de oración. Sin una adecuada formación, nada podemos hacer, necesitamos formar nuestra inteligencia y nuestra voluntad para poder cumplir siempre y en todo la voluntad de Dios.

Buscamos con esfuerzo un mayor conocimiento de Dios porque deseamos de veras amarle, como dice el salmo 42: «como el ciervo ansía la fuente de las aguas, así te busca mi alma, Dios mío». Para alcanzar la contemplación necesitamos doctrina, la vida interior no se apoya en un voluntarismo sin doctrina, ni tampoco en un sentimentalismo estéril, se debería apoyar en la roca firme de la filiación divina, en la piedad doctrinal.

6. Buscar vivir en Cristo

vida contemplativa, ¿Sabías que la vida contemplativa es posible? Te dejamos 7 claves para cultivarla desde donde te encuentres

Como san Pablo nos recuerda, consiste en tener sus mismos sentimientos (Fil 2,5). Se puede conseguir de distintas formas, pero definitivamente, requerirá salir al encuentro de los demás.

Vivir en Cristo significa que imitamos el ejemplo de Cristo. Todo lo que Jesús hizo y dijo, eso es lo que debemos hacer y decir. Vivir en Cristo es conocer a Cristo cada día mejor, no solamente un montón de información acerca de Cristo, sino a Cristo mismo. En definitiva, vivir en Cristo significa que estamos dispuestos a renunciar a todo lo que nos impide tener a Cristo.

Para lograrlo será necesario dejarnos conducir por el Espíritu, que nos da la vida en Cristo Jesús, libera de la ley del pecado y de la muerte; lleva a que se manifiesten en la vida del creyente los frutos del Espíritu Santo: la caridad, el gozo, la paz, la longanimidad, la benignidad, la bondad, la fe, la mansedumbre, la continencia. Contra estos frutos no hay ley. Los que son de Jesucristo han crucificado su carne con sus pasiones y concupiscencias.

7. Vivir la Liturgia

Un camino muy bonito y profundo para llegar a ser contemplativos es vivir la liturgia. Aplicar el entendimiento. Penetrar en la verdad. Poner atención en los gestos y palabras. Pensar quién lo dice y a quién se lo dice. Asumir actitudes de fondo.

Se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora. Por eso es fundamental para llegar a la contemplación.

En 10 Min con Jesús, hemos preguntado a muchas personas acerca de su forma de hacer oración. Lo hemos juntado en Secretos de la Oración Los invitados son de todos los estratos: madres de casa, exitosos profesionales, sacerdotes, parejas, jóvenes, etc. pueden ayudar con ideas concretas de cómo luchar para ser contemplativos en este mundo.

Podemos concluir citando a santo Tomás que decía que uno solo contempla cuando ama. El esfuerzo de recogimiento es importante, pero lo más relevante es el énfasis en el amor: Eucaristía. ¡Un enamorado no necesita palabras porque contempla!

(Fuente: Catholic link)