Parroquia El Buen Pastor – República Dominicana

Valor del Mes:
Honestidad
Lema del Mes:
"Hágase en mí según tu palabra" (Lc. 1, 38)

El Papa: “no podemos pagar el precio de la dignidad humana por el progreso”

El Papa: “no podemos pagar el precio de la dignidad humana por el progreso”

Fue publicado, este 8 de marzo, el Video del Papa con la intención de oración para el mes de marzo, en el cual el Pontífice aborda los nuevos retos que la bioética plantea al mundo de hoy y hace un llamado para que, frente a estos retos, se “promueva siempre la defensa de la vida a través de la oración y de la acción social”.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Ante los nuevos desafíos que presenta la bioética, recemos para que los cristianos, mediante su oración y su acción social, promuevan la defensa de la vida”, lo pide el Papa Francisco en su intención de oración para el mes de marzo, en el cual invita a todos los cristianos a rezar para que podamos dar una respuesta cristiana a los retos de la bioética. Este mes, el Santo Padre aborda los nuevos retos que la bioética plantea al mundo de hoy y hace un llamado para que, frente a estos, se “promueva siempre la defensa de la vida a través de la oración y de la acción social”. El video se ha realizado con la colaboración de la Pontificia Academia para la Vida.

El progreso tecnológico no es un enemigo

En la intención de oración de marzo, el Santo Padre anima a no frenar el progreso que implica la bioética ni a “escondernos” de sus campos de acción y de investigación. Nadie puede negar el progreso que la bioética ha demostrado en las últimas décadas. Esta disciplina, relativamente nueva, se dedica entre otras cosas a orientar y reflexionar sobre situaciones problemáticas que abarcan aristas económicas, sociales, ecológicas, éticas, biomédicas o biotecnológicas.

Los riesgos para los cristianos, que el Papa Francisco subraya en este video, son esencialmente dos. El primero es ver al progreso tecnológico como un enemigo y, por tanto, oponerse a él en todos los sentidos e intentar “frenarlo”. El segundo riesgo es sufrir pasivamente, haciendo como si nada ocurriera y llegando a «esconder la cabeza como el avestruz» cuando se pone en duda el “respeto a la dignidad humana». Sólo hay una solución: «un discernimiento aún más profundo, aún más sutil», para acompañar al progreso tecnológico en su camino al servicio del hombre.

Evitar la cultura del descarte
Este abordaje supone una apuesta recurrente del Papa a evitar la cultura del descarte, como el ejemplo de los embriones congelados que se desestiman como “material desechable”. Y también supone no supeditar los estudios y aplicaciones bioéticos a las “ganancias económicas”, ya que “no podemos pagar el precio de la dignidad humana por el progreso”.

Por este motivo, el Papa Francisco pide a los cristianos que «promuevan la defensa de la vida»: a través de la «oración» -que sigue siendo el eje de las intenciones propuestas cada mes por el Pontífice y relanzadas por la Red Mundial de Oración del Papa a través de El Video del Papa y la app Click To Pray-, pero también a través de la «acción social». Los cristianos, en efecto, tienen la tarea de participar en el debate público haciendo oír su voz: con un lenguaje adecuado y con argumentos comprensibles en el contexto social actual -como ha recordado recientemente el Santo Padre en la Pontificia Academia para la Vida-, pero sin diluir los contenidos y reiterando siempre la necesidad del desarrollo humano integral.

Padre Fornos: mayor discernimiento para los desafíos de la bioética

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, comentó a propósito de esta intención: “Papa Francisco siempre insiste en la necesidad de un mayor discernimiento para los desafíos de la bioética, sobre la necesidad de respetar la vida humana y de ninguna manera buscar sus propios intereses, en lógicas de mercado que no tienen límites. Son necesarios criterios de discernimiento que ayuden a salir de una cultura del descarte y promuevan el respeto de la vida en sentido integral, todo lo largo de la vida humana, del nacimiento a la muerte. Oremos para que ante los nuevos desafíos de la bioética podamos promover siempre, con la oración y la acción social, la defensa de la vida”.

Acerca de El Video del Papa

El Video del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año 2016 El Video del Papa lleva más de 167 millones de visualizaciones en todas las redes sociales vaticanas, es traducido a más de 23 lenguas y tiene una cobertura de prensa en 114 países. Los videos están producidos y realizados por el equipo de El Video del Papa de la Red de Oración, coordinado por Andrea Sarubbi, con el apoyo de la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas. El proyecto cuenta con el apoyo de Vatican Media. Más información en: elvideodelpapa.org.

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiados por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 89 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En diciembre 2020 el Papa constituyó esta obra pontificia como fundación vaticana y aprobó sus nuevos estatutos. Su Director Internacional es el P. Frédéric Fornos, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va

(Fuente: Vatican News)

Mons. Francisco Ozoria invita a participar de 40 Días por La Vida y Gran Caravana Celeste por la Vida

Mons. Francisco Ozoria invita a participar de 40 Días por La Vida y Gran Caravana Celeste por la Vida

Mons. Francisco Ozoria Acosta Arzobispo Metropolitano de Santo, a través de la Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo, invita a integrarse en los actos Pro-Vida : 40 Días por La Vida y La Gran Caravana Celeste por la Vida.

Mons. Ozoria expresa que, como bien es sabido, estamos en plena discusión del Código Penal, para lograr que se apruebe conforme a los principios morales y constitucionales y buscando la concientización de nuestras autoridades gubernamentales, los legisladores, y todo el pueblo que peregrina en la República Dominicana, para que acojan, defiendan y protejan la vida humana en cualquiera de sus etapas, como lo consagra la constitución en su artículo 37 y para lograr el fin del aborto, razón por la cual se inició el pasado dos de marzo y se extenderá hasta el domingo 10 de abril la campaña “40 Días por La Vida” en el parque Independencia, al lado de la Puerta del Conde y se vuelve a realizar la “Gran Caravana Celeste por la Vida”, el próximo 26 de marzo, desde las 2:00 p. m. hasta las 7:00 p. m. por diferentes calles y avenidas de Santo Domingo, terminando frente al Congreso Nacional.

Invitación apoyar 40 Días por La Vida
Invitación apoyar Caravana Celeste por la Vida

En ambos comunicados se hace un llamado a todos los Obispos Auxiliares, Vicarios Territoriales, Párrocos, Vicarios Parroquiales, Sacerdotes, Diáconos, Religiosos (as), Encargados de Comunidades, Movimientos y Feligresía en general. 

El Obispo recuerda que el 25 de marzo de cada año se celebra en nuestro país el Día del Niño por Nacer, la ley que dio origen a esta celebración es la ley 25-01.

 

Campaña 40 días por la Vida Santo Domingo

La campaña 40 Días por la Vida es una campaña de oración, ayuno y manifestación pacífica para terminar con el ABORT0 en todo el mundo.

Esta iniciativa internacional se desarrolla en Santo Domingo, en el Parque Independencia, durante toda la Cuaresma; de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 6:00 p.m., y sábados y domingos de 7:00 a. m. a 4:00 p.m.

Puedes registrar tu hora de servicio en https://forms.gle/MhkbYCEZLzV582yd6 o en la página https://www.40daysforlife.com/es/santodomingo y ser uno de los voluntarios que ora para que el ABORT0 sea no solo prohibido, sino, impensable.

Evangelio del domingo 13 de marzo de 2022

Evangelio del domingo 13 de marzo de 2022

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,28b-36):

En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía.
Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.»
Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

Palabra del Señor

Evangelio del domingo 6 de marzo de 2022

Evangelio del domingo 6 de marzo de 2022

Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,1-13):

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo.
Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.»
Jesús le contestó: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre».
Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mi, todo será tuyo.»
Jesús le contestó: «Está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto».
Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti», y también: «Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras».
Jesús le contestó: Está mandado: «No tentarás al Señor, tu Dios».
Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.
Palabra del Señor

Viacrucis parroquial

Viacrucis parroquial

Nuestra parroquia El Buen Pastor les invita a participar del viacrucis que se efectuará cada viernes de Cuaresma, dentro del templo parroquial, al finalizar la Eucaristía de 6:30 p. m.

Este momento de oración será transmitido en vivo por nuestro canal de YouTube: Parroquia El Buen Pastor.

Les esperamos.

 

Cuaresma: ¿Más de lo mismo? por Rvdo. P. Catalino Tejada

Cuaresma: ¿Más de lo mismo? por Rvdo. P. Catalino Tejada

Era un viernes de Cuaresma del año 1989. Asistía a la misa diaria, a las siete de la noche, en pleno tiempo de calor. El cuerpo se refrescaba gracias a unos abanicos grandes de techo, y el alma apagaba su sed solo en Dios. Yo, un adolescente, ese día viví una experiencia muy hermosa. Se respiraba un aire de tranquilidad, de oración, incomparable.

Había pocas personas. Un grupo de señoras acababan de hacer el rosario y, después, entonaron los cantos. Un sacerdote predicó, con pocas palabras, lo que era “El Siervo de Dios, Siervo sufriente”, del profeta Isaías. Sentí que Dios me hablaba en esa misa (Eucaristía) desde el principio hasta el final.

Ese día, me senté detrás de una columna. Escogí ese lugar porque me gustaban las esquinas, para pasar desapercibido, que nadie me viera. Pese a mi deseo, sentí que Dios me vio, y que me dijo que me amaba. Estaba pasando por un momento de tristeza y, la verdad, me sentía solo. Pero Dios me vio. Fue mi primera experiencia de Dios concreta. Así tuvo sentido hacer el viacrucis y vivir aquella fase: te adoramos o Cristo y te bendecimos. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Yo sentía que me había redimido a mí. Qué experiencia de caminar entre la gente, que va rezando, y experimentar que yo le interesaba a Dios, que Él no era ajeno al doloroso momento que estaba viviendo.

Observaba a una señora que llevaba a su hijo de la mano y una pareja que iba junto a un grupo de jóvenes que se notaba que se querían mucho porque se lo manifestaban con diferentes gestos.

El sacerdote y los ministros me hacían sentir que yo también estaba siguiendo al Señor por la vía dolorosa. Guardo el recuerdo de que vi a la gente despedirse con una alegría diferente.

Evoco esa experiencia, que para mí fue tan especial, a propósito de que ahora vamos a entrar en el tiempo de Cuaresma.

Desde niño escuché que era un tiempo muy bonito y, a partir del miércoles de ceniza, en que recordaba que “soy polvo y al polvo tengo que retornar”, me introducía en el desierto cuaresmal y el de mi vida particular.

Eso del desierto de mi vida, o de la propia Cuaresma, no lo entendía, hasta comprenderlo por experiencia propia al caer en una laguna sin sentido, cuando no me sentía amado de Dios, ni de nadie pues, como dije antes, vivía la complejidad de la adolescencia junto con las dificultades de la historia personal y familiar.

Pero Dios, que siempre tiene la iniciativa para nuestro encuentro con Él, hacía que la Cuaresma tuviera sentido, que me gustara, no era más de lo mismo. Vivía frente a la iglesia y, muy temprano, se escuchaban los cánticos y oraciones, pues hacían los laudes, que es la oración de la mañana. Yo participaba en los viacrucis en los que, como en aquel viernes santos de 1989, caminábamos por las calles e íbamos cantando, rezando, meditando la vía dolorosa y hasta hablando. Pero predominaba la oración. A mí me encantaba todo aquello porque me hacía sentir una “alegría distinta” y una “paz interior”, que no me las daba estar fuera de ahí. Y eso que: ¡Cuánto he buscado la alegría y la paz!

Desde entonces, la Cuaresma me ha aportado tantas cosas. Me ha enseñado a apreciar el silencio en medio del ruido. Ese silencio meditativo o encuentro con Dios a través de La Oración, que había escuchado, es dialogar con Dios de una manera efectiva.

He conocido muchas personas que persiguen la salud, el dinero y el amor. En la Cuaresma he aprendido que “el fin no justifica los medios”, que para llegar a un fin bueno debo emplear medios buenos. Por eso, la oración es el mejor de los medios que nos ayuda a llegar a ese fin que es un encuentro con Dios, estar en comunión con Él, tener dentro el reino de Dios para que las cosas vengan por añadidura.

En la Cuaresma comprendí que se puede hacer abstinencia o ayuno de aquello que me gusta y que, muchas veces, me hace dependiente o idólatra. Pero el amor a Dios y el amor al prójimo son una unidad y si tú quieres hacer penitencia, real no formal, debes hacerla ante Dios y también con tu hermano, con el prójimo”.

Se trata de un tiempo privilegiado para acercarnos a “Dios misericordioso” que me ha amado tal y como soy, y que es generoso con todos sus hijos (salmo 144). La Cuaresma no es solo tiempo de sufrimientos, sino de encontrar la misericordia de Dios que nos invita a ser generosos. Es su generosidad lo que me impresiona de Dios. Él entregó a su único Hijo para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna (Jn. 3,16).

A mí cuánto me ha costado imitar a Dios en la misericordia y la generosidad, y eso que me doy cuenta que no tengo nada que no haya recibido (1 Cor. 4,7): vida, salud, bienes, amor. Todo me lo ha dado Él. Y todo lo puedo en Cristo Jesús que me conforta (Fp. 4, 13).

Ahora me llegó a la memoria una frase que dijo el Papa Francisco en la pasada Cuaresma: “El ayuno sin oración es dieta”. Y yo agregaría: “La limosna sin generosidad y misericordia, es simple altruismo”. Sin esperar la recompensa que viene de Dios, que es el paso de la cuaresma de la vida a la Pascua de la vida eterna.

Por eso es tan importante vivir, con todo lo que conlleva, el Triduo Pascual: jueves santo, viernes santo y el sábado santo con la solemne vigilia pascual, madre de todas las vigilias y de todas las noches, noche maravillosa que es la noche en que Cristo resucitó.

Qué hermoso sería reservar esos días, y ponerlos dentro de nuestra lista de prioridades, para convertirlos en lo que realmente son: ¡Semana Santa! Encuentro con el amor y la misericordia de Dios al extremo.

Muchos esperan Semana Santa para descansar, pero regresan cansados. Otros buscan “juntarse” con la familia y amigos, pero una buena comunicación, que se convierte en amor a lo conocido, es don y tarea de toda la vida, y no se puede lograr solo en una semana. Hay quienes toman la Semana Santa para beber y disfrutar de lo que llaman: “vivir la vida”. ¿Pero, esa concepción de Semana Santa nos dará la verdadera alegría, gozo o la paz que tanto busca nuestro corazón? No.

Sin embargo, he recibido testimonios al invitar a la gente que quiero a quedarse en su parroquia, con su familia. Ellos han vivido la gracia de esos días que producen tanta alegría en el corazón de los niños, jóvenes y adultos. Ya en muchas parroquias exhortan a su feligresía a quedarse. Los beneficios recibidos son enormes. Lo importante es darse la oportunidad y empezar a vivirlo.

Yo que, salvo una vez por enfermedad, desde los 14 años no falto a la celebración de la Semana Santa, he visto tantos milagros en mi vida, y en la vida de muchos que se han quedado, que no dudo en invitar a quienes quiero bien a dar ese paso y vivir ese encuentro con Jesucristo que da la verdadera alegría, la que no puede dar nada más en este mundo.

Porque cuando quieres a alguien buscas su bien y compartirle lo mejor que has encontrado. Como a mis amigos, a usted le aseguro que no será más de lo mismo, compruébelo: ¡quédese! 

Reverendo Padre Catalino Tejada (Párroco parroquia El Buen Pastor)

(Fuente: Revista Rayo de Luz)

Obispos promueven diálogo intergeneracional para solucionar los principales problemas nacionales

Obispos promueven diálogo intergeneracional para solucionar los principales problemas nacionales

Febrero 24, 2022

Invitan a las autoridades a continuar trabajando para lograr una política clara sobre la inmigración y enfatizan la necesidad de una intervención urgente al sistema penitenciario.

Santo Domingo, R.D. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su Mensaje emitido con motivo del 178º aniversario de la Independencia Nacional, promueve la realización de un diálogo intergeneracional transparente que cuente con la experiencia de los mayores y la energía de los jóvenes, para buscar soluciones a los principales problemas nacionales.

Entre las problemáticas expuestas en el documento titulado “Que en todo brille la verdad, para bien de la Nación”, los obispos incluyen la inmigración e invitan a las autoridades a continuar “trabajando para lograr una política clara sobre este asunto, y que en base a ella se tomen decisiones firmes y transparentes, con estricto respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas”.

En ese sentido, los prelados lamentan que la corrupción sea todavía una tarea pendiente, al tiempo que denuncian que “querer hacer negocios y lucrarse con la justicia es un crimen contra la Patria, evadir la aplicación de las leyes es un acto de cobardía imperdonable y callar u ocultar el dolo es convertirse en cómplice”.

El Mensaje también aborda la evasión de impuestos, al señalar que es responsabilidad de cada ciudadano cumplir con este pago, y un deber del Estado en sus funcionarios administrar dichos recursos para el bien de la nación; por lo que, hacen un llamado para que todos contribuyan a eliminar la mala práctica de la evasión fiscal.

De igual modo, a raíz de los últimos acontecimientos ocurridos en la Penitenciaria Nacional La Victoria y otros recintos, el Episcopado enfatiza la necesidad de una intervención urgente al sistema penitenciario y recuerda que “nosotros, desde nuestra Pastoral Penitenciaria, continuaremos colaborando en esta tarea”.

Además, para reducir las muertes por accidentes de tránsito, la CED exhorta a “las autoridades a promover la educación ciudadana y vial a través de los distintos medios a su alcance, de manera que desde temprana edad los niños y adolescentes conozcan y aprendan a respetar las leyes de tránsito”.

Los representantes de la Iglesia católica en la República Dominicana instan a los líderes políticos, en especial a los legisladores, a actuar con transparencia y abogan una vez más “por la aprobación de un Código Penal en el que se condene al malhechor y se proteja al inocente, como lo es la criatura que va en el vientre de la madre”.

Consideran que se debe promover la austeridad y la solidaridad: “No podemos apoyar el dispendio de los bienes comunes en cosas que no son perentorias ni urgentes para el país. Tampoco podemos apoyar la ostentación, cuando la mayoría pasa por grandes y urgentes necesidades. Estos tiempos exigen sabiduría en el manejo de los bienes y alta sensibilidad para distribuirlos equitativamente”, exhorta el Episcopado en su documento.

Sobre el Mensaje

Es uno de los documentos oficiales de la CED, que se publica en el mes de febrero, en ocasión del aniversario de la Independencia Nacional. Va orientado a tratar temas de interés nacional, presentando al país orientaciones, a la luz de la fe, de carácter sociopolítico y dirigido a todos los dominicanos.

(Fuentes: CED)

Los ganadores del sorteo Móntate en El Buen Pastor 2022 son…

La parroquia anunció a los ganadores de Móntate en El Buen Pastor

Nuestra parroquia El Buen Pastor anunció a los ganadores de la rifa Móntate en El Buen Pastor en el que resultó ganadora de la jeepeta cero kilómetros Manuela Miguelina García Almonte.

Los premiados en el segundo, tercer y cuarto lugar fueron Ana Mercedes, con un televisor de 55 pulgadas; Ramón Antonio Acosta del Rosario, con la estufa de 30 pulgadas, y Ada Núñez Valdez, con un calentador de gas, respectivamente.

El equipo de Ventas y Mercadeo de la parroquia agradeció a los patrocinadores Plaza Lama, Acqua Solutions y a la comunidad Nuevos en el Señor por su aporte en la adquisición de los artículos.

Este es el quinto sorteo que realizamos con el fin de culminar los trabajos de remodelación y construcción de la parroquia. En esta edición participaron 3,470 boletas con la presencia del notario público Ivonne Adames.

Evangelio del domingo 27 de febrero de 2022

Evangelio del domingo 27 de febrero de 2022

EVANGELIO: Lc 6, 39-45

De lo que rebosa el corazón habla la boca

Lectura del santo Evangelio según san Lucas.

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:
«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.
Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos.
El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca».

Palabra del Señor.

El Papa invita a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania

El Papa invita a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania

Al final de la audiencia general Francisco hizo un llamamiento a creyentes y no creyentes a unirse en oración por la paz en Ucrania el primer día de Cuaresma y exhortó a todas las partes implicadas en la crisis a que «hagan un examen de conciencia ante Dios» y se «abstengan de acciones que provoquen más sufrimiento a las poblaciones y desacrediten el derecho internacional»

Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano

“Tengo un gran dolor en mi corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas, se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes”. Lo afirma el Papa al final de la audiencia general del último miércoles de febrero en el Aula Pablo VI. “Como yo, tanta gente de todo el mundo siente angustia y preocupación”, observa el Pontífice, constatando con amargura que “una vez más la paz de todos se ve amenazada por intereses partidistas”. De ahí su apremiante exhortación a los líderes políticos:

“Quisiera hacer un llamamiento a los responsables políticos para que hagan un serio examen de conciencia ante Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es el Padre de todos, no sólo de algunos, que quiere que seamos hermanos y no enemigos. Ruego a todas las partes implicadas que se abstengan de llevar a cabo cualquier acción que pueda causar aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desprestigiando el derecho internacional.”

Unidos en oración por la paz

A continuación el Santo Padre extiende su llamado a todos, “creyentes y no creyentes” invitándolos para que se unan en una jornada de oración conjunta por la paz:

“Jesús nos enseñó que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a que el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, hagan una Jornada de ayuno por la paz. Animo de manera especial a los creyentes para que ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la Paz preserve al mundo de la locura de la guerra.”

(Fuente: Vatican News)